TRABAJO ACTAS CONTITUTIVAS
Enviado por GIONNI • 24 de Septiembre de 2013 • 5.161 Palabras (21 Páginas) • 356 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
TIPO DE EMPRESA: Individual 3
TIPO DE EMPRESA: Sociedad Colectiva 3
TIPO DE EMPRESA: Sociedad De Responsabilidad Limitada 4
TIPO DE EMPRESA: Sociedad Anónima 5
TIPO DE EMPRESA: Sociedad Comandita Simple 7
TIPO DE EMPRESA: Sociedad De Comandita Por Acciones 7
EL DOCUMENTO CONSTITUTIVO O ACTA CONSTITUTIVA 9
CONCLUSION 11
ANEXO 12
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo está realizado con la finalidad de adquirir conocimiento acerca de las sociedades dando una vista general a lo q es la compañía en nombre colectivo, compañía en comandita y la compañía anónima especializándonos en sus características, ventajas y desventajas, es decir, número de socios, capital mínimo, razón social, entre otros.
Hablaremos de lo ventajoso que es tener una compañía anónima en comparación con las otras compañías, estableciendo comparaciones para asi poder entender de un modo fácil y rápido.
Toda la información que contiene el trabajo es extraído del código de comercio y algunas páginas relacionadas con el tema que estamos tratando y hay distintos puntos de vista que queremos compartir con nuestros lectores.
Sin más preámbulos esperamos que el material sea de su agrado e interés.
TIPO DE EMPRESA: Individual
NUMERO DE SOCIOS: 1
CAPITAL MÍNIMO: 2.000.00
En este tipo de empresa la Responsabilidad es Ilimitada el propietario es responsable de sus obligaciones con su patrimonio y el de la empresa.
En Razón social No hay restricción. Puede ser cualquier denominación que el propietario decida
VENTAJAS:
No tiene que dividir los beneficios con socios. Tiene entera libertad para decidir.
Puede responder sin demora las oportunidades a medidas que se presentan. Puede elegir cualquier denominación social No está sometido a muchos trámites para su constitución
DESVENTAJAS:
La responsabilidad del propietario es única e ilimitada por lo que deberá responder por la totalidad de las deudas contraídas por le empresa con todo lo que posee, incluidos su vivienda y otros bienes. Dispone de menor capital que otras ya que es solo una persona la que aporta. El mínimo es de 2000.00 Puede tener dificulta de ser la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías. La empresa de pende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolver se con la muerte del propietario
TIPO DE EMPRESA: Sociedad Colectiva
NÚMEROS DE SOCIOS: 2
CAPITAL MÍNIMO: No existe capital inicial de responsabilidad
En La responsabilidad de este tipo de empresa Todos los socios responden ilimitadamente o es posible limitar la responsabilidad adeterminado monto en común acuerdo al momento de inscribir la sociedad.
La Razón social Se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o más de ellos, con el agregado obligatorio del leyenda: y compañía Sociedad Colectiva.
VENTAJAS:
La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios. La posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa. Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa. Todos los socios responden de maneras subsidiarias, solidaria e ilimitadamente a las obligaciones de la Sociedad. Cada socio tiene derecho a un voto.
DESVENTAJAS:
La sociedad se disuelve con la muerte de uno de sus socios. La admisión de nuevos socios requiere el consentimiento de los otros. El financiamiento por incremento de capital social a largo plazo es más difícil.
TIPO DE EMPRESA: Sociedad De Responsabilidad Limitada
NÚMEROS DE SOCIOS: Mínimo 2
CAPITAL MÍNIMO: No existe mínimo inicial
La Responsabilidad es Limitada. El patrimonio de la sociedad responde a las obligaciones sociales.
La Razón social en este tipo de sociedad Puede ser libre, Esta debe hacer referencia a la actividad social principal. Se forma con el nombre completo de uno de los socios o con el apellido de dos o más de ellos. En ambos casos debe agregar la palabra Limitada o la leyenda: y Sociedad de Responsabilidad Limitada que podría abreviar se cómo SRL
DESVENTAJAS
La admisión de nuevos socios requiere del consentimiento de los otros. Existe un límite de 20 socios máximo. Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa están limita das al patrimonio de ésta. El capital de la empresa no puede aumentar a menos que este sea integra y efetivamente pagado, lo que puede ocasionar lentitud en los procesos de expansión de la empresa.
VENTAJAS
No requiere capital mínimo para su constitución. La motivación de cada socio para dedicar su mejores fuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios. La posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa. Son varias las experiencias que se dedican a imprimir dinamismo a la empresa. Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa están limitadas al patrimonio de ésta .La sociedad se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus socios.
El documento constitutivo de las sociedades de responsabilidad limitada deberá contener:
1. Nombre, domicilio y nacionalidad de los socios fundadores.
2. Denominación de la sociedad y su objeto.
3. El monto del capital social.
4. Monto de la cuota de cada socio.
5. Número de personas que han de ejercer la administración.
6. Número de Comisarios, cuando los haya.
7. Reglas de elaboración de los balances y de calcular los dividendos.
8. Tiempo de duración de la sociedad.
TIPO DE EMPRESA: Sociedad Anónima
NÚMERO DE SOCIOS: Mas de 2
La Responsabilidad es esta sociedad será Limitada al capital aportado, y con respecto a la Denominación social, será libre, con el agregado final de sociedad anónima SA
VENTAJAS
Motivación de cada socio para dedicar su mejores fuerzo es grande dado que participan directamente en los beneficios. Son varias las experiencias que se dedican
...