ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE ECONOMIA INTERNACIONAL


Enviado por   •  12 de Marzo de 2018  •  Documentos de Investigación  •  826 Palabras (4 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO DE ECONOMIA INTERNACIONAL

PROFESOR: WILSON ARCILA

JUAN PABLO ZAPATA SOSSA

INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

21-09-2017

1. Identificar los problemas a los cuales se enfrentó sayonara según el contexto del caso

2. Proponer 3 alternativas de solución, tomando como herramientas temas de la asignatura

3. Evalué cada alternativa, criterios estratégicos, financieros, de mercado, éticos, etc.

4. Tome una decisión, elija la mejor alternativa y justifique con criterios éticos, financieros, estratégicos y sobre todo alineados con el entorno nacional e internacional del país.

SOLUCION

  1. La revaluación del peso: el problema más grave:

 Con el cambio de las condiciones macroeconómicas en el país y la llegada de la revaluación del peso, los márgenes de ganancia cambiaron notoriamente.

 Destrucción y pérdida de más del 50% del cultivo.

El día 24 de Septiembre del año 2010, a las 4:00 p.m. se presentaron fuertes vientos que alcanzaron una velocidad aproximada de 100 Km/h (una especie de tornado, relata Don Luis Gabriel Arias, el Gerente General), destruyendo en su totalidad 10 hectáreas de invernadero que representan el 57,4% del total del área cultivada de la empresa. El fenómeno natural causó destrozos en las plantas al caer sobre ellas postes, cables y plásticos, con la consiguiente pérdida de la producción actual y hacia futuro.

Crisis de mercado y guerra de precios.

Otro factor importante que derivó en crisis para la organización fue una guerra de precios que se presentó cuando el sector floricultor en Colombia empezó a crecer de manera acelerada. En consecuencia, se presenta una sobre oferta en el mercado, una saturación de flores, y para lograr colocar todos los productos en el mercado internacional, tanto productores como comercializadores bajan sus precios.

Desconfianza del sistema financiero.

El sistema financiero nacional ha considerado al sector floricultor como de alto riesgo. Esta consideración se ha tomado cuando las condiciones macroeconómicas del país indican periodos extensos de revaluación del peso.

  1. Las alternativas de soluciones a estos problemas que tuvo que enfrentarse la empresa Sayonara no son muy diversas pero si hay algunas estrategias en las que se pudieron basar para salir de algunos de estos aprietos. Generar valor agregado es una de ellas pensando siempre en el mejoramiento del producto para así incrementar su precio y que las personas accedan a el gracias a que es innovador y puede generar un impacto más grande en cada uno de los clientes, dando así más ganancias y compras, así como confianza en el sector financiero para nuevos proyectos o inversiones. Invertir en tecnología es una manera de reducir los costos y aumentar la productividad, por medio de riegos automatizados, luces, se puede controlar las condiciones del invernadero, además de mejorar la estructura pensando en unos posibles riesgos biológicos como los que ya se evidenciaron y puede tener unas adaptaciones muy positivas para la producción. Ampliación del portafolio de productos, es una gran estrategia la cual busca mirar más allá de las flores que ya se tienen, buscar diferentes opciones las cuales se puedan incluir en los diferentes mercados hacia los cuales se piensa llegar.

  1. Generar valor agregado: Analizando cómo generar un valor agregado a un producto complicado y con escasa vida útil, es importante analizar diferentes ideas tomando así la más viable, en la cual se debe analizar los factores financieros o costos, el trabajo de más al cual conllevara, que se haga para generar una ganancia es decir que los costos no se sobrepongan a lo que se piensa ganar, que el proceso se lleve de una manera correcta bajo el carácter de la moralidad y la ética y dentro del marco de la ley.

Invertir en tecnología: Es una excelente opción para este caso en concreto, la inversión en tecnología generalmente es una gran estrategia en cualquier empresa, en este caso serviría mucho ya que en los invernaderos actuales se pueden automatizar los diferentes procesos y controlar las condiciones de las plantas, tanto de humedad, luz, sombra, etc.

Estas condiciones serán agradecidas por el cultivo y por supuesto por las flores las cuales podrán salir en un periodo de tiempo más corto por lo cual aumentara la producción junto con las ganancias de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com