TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL VIÑA CONCHA Y TORO S.A.
Enviado por ferhermosilla • 19 de Abril de 2020 • Trabajo • 7.553 Palabras (31 Páginas) • 308 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
ESCUELA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL
VIÑA CONCHA Y TORO S.A.
ALUMNAS: DANIELA OLIVARES
MARIA FERNANDA HERMOSILLA
PROFESOR: LUIS ADRIAZOLA
VIÑA DEL MAR – CHILE
2019
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 4
OBJETIVO GENERAL 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
MARCO TEORICO 5
MARCO METODOLOGICO 6
RESEÑA HISTÓRICA “VIÑA CONCHA Y TORO S.A” 7
DESCRIPCION DE LA INDUSTRIA 8
Industria Nacional 8
Industria Internacional 9
ANALISIS CUALITATIVO DE CONCHA Y TORO S.A. 10
CINCO FUERZAS PORTER 10
ANÁLISIS FINANCIERO “VIÑA CONCHA Y TORO S.A” 12
ÍNDICES DE LIQUIDEZ 12
ÍNDICES DE RENTABILIDAD 14
ÍNDICES DE ACTIVIDAD 15
ANÁLISIS DUPONT 17
ANÁLISIS VERTICAL 18
ANÁLISIS HORIZONTAL 20
ANÁLISIS PRINCIPALES EMPRESAS VITIVINÍCOLAS EN CHILE 22
ANÁLISIS INDICADORES FINANCIEROS COMPARATIVO NACIONAL. 23
INDICE DE LIQUIDEZ (PRUEBA ACIDA) 23
INDICE DE RENTABILIDAD (ROE Y ROA) 23
ANÁLISIS DE VARIABLE EXTERNA 24
PROYECCION DE EL ESTADO DE RESULTADO PARA PRIMER SEMETRE AÑO 2020 30
CONCLUSIÓN 31
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo realizaremos un análisis de capital de trabajo de la empresa “Viña Concha y Toro S.A”.
Para el análisis mencionado, utilizaremos la información pública disponible, y aquella directamente obtenida desde la empresa en cuestión, aplicando modelos de predicción, indicadores financieros y proyecciones, entre otros. Con los cuales buscamos poder obtener resultados para la empresa y acorde a nuestros objetivos planteados a continuación.
El presente trabajo, permitirá entregar información útil del comportamiento de una empresa como Viña Concha y Toro S.A, principal exportadora de vinos de nuestro país, juntos dar ciertos consejos que puedan ser útiles para empresas similares en cuanto al rubro.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar un análisis del capital de trabajo necesario para determinar sus políticas de activos corrientes, apoyándonos en un análisis financiero de la Viña Concha y Toro S.A.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
» Realizar análisis de Razones a los Estados Financieros de Viña Concha y Toro S.A buscando generar observaciones de los resultados obtenidos, mediante los índices de liquidez, rentabilidad y actividad.
» Aplicar ratios de liquidez y rentabilidad para saber el propósito final de esta empresa en un transcurso de análisis de 5 años, para esto nos apoyaremos en un análisis Dupont.
» Realizaremos un análisis vertical y horizontal para saber cuenta es la participación de cada cuenta en torno a los resultados de cada grupo.
» Analizar cómo se encuentra la empresa ante sus competidores nacionales.
»Analizaremos el clima como variable externa la cual pudiese afectar directa o indirectamente la producción de la empresa.
» Proyectar el Estado de Resultados Consolidado para el primer semestre del año 2020.
MARCO TEORICO
Para el análisis mencionado, utilizaremos la información pública disponible, y aquella directamente obtenida desde la empresa en cuestión y apoyándonos de la rama de administración financiera con la cual aplicando modelos de predicción, indicadores financieros y proyecciones, entre otros. Con los cuales buscamos poder obtener resultados para la empresa y acorde a nuestros objetivos planteados a continuación.
“Conforme se desarrolle el estudio de la administración del capital de trabajo, nuestro interés se centrará en considerar la administración de los activos corrientes de la empresa y el financiamiento necesario para apoyar los activos corrientes” [1] Por lo tanto esta referencia podemos notar que nuestro análisis de capital de trabajo se centrara en ver el movimiento que va surgiendo a lo largo de los años en sus activos corrientes para así determinar su política de activos.
Por otra parte “Una proyección planificada (el caso más probable) —que supone una especificación de qué tan cerca puede lograr la entidad, de manera realista, una proyección anhelada. La proyección planificada tiende a ser un término medio entre la proyección para referencia y la proyección anhelada. Detalla los objetivos y las metas planificadas (por ejemplo, el futuro estado) a ser alcanzado durante el tiempo que cubre el proceso de planificación”[2], para que la empresa tenga resultamos óptimos, debe realizar un buen planteamiento de su capital de trabajo para que este tenga un buen funcionamiento, de caso contrario la empresa se verá en problemas de endeudamientos por problemas de una planificación.
...