TRABAJO DE JERARQUIZACION
Enviado por dayanaalejo • 3 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 2.411 Palabras (10 Páginas) • 112 Visitas
JERARQUIZACIÓN
DIANA PATRICIA RODRIGUEZ
DIANA MIREYA ARANDA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
TECNOLOGIA CONTABILIDAD FINANCIERA
PIEDECUESTA - SANTANDER
2015
JERARQUIA
DIANA PATRICIA RODRIGUEZ CHAPARRO
DIANA MIREYA ARANDA LEAL
RAUL LOBO
ECONOMIA Y EMPRESA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERA
PIEDECUESTA - SANTANDER
2015
TABLA DE CONTENIDO
- INTRODUCCION
- Jerarquización
- 1. Relación entre el crecimiento y los niveles de jerarquía.
- 2. Amplitud de mando.
- 3. Principios de responsabilidad.
- 4. El principio de autoridad.
- 4.1. Los conceptos de autoridad.
- 4.2. Tipos de autoridad.
- 5. Delegación de autoridad.
- 5.1. Principio de la delegación.
- 5.2. Clases de delegación.
- 5.3. Reglas para la delegación.
- Conclusiones
- Glosario
- Bibliografía
INTRODUCCION
La jerarquía es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre personas, valores y dignidades. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad. Cuando existe una jerarquía se dice, por extensión, que hay una organización jerárquica.[] Como concepto infraestructural, define el modo de formación entre los diversos rangos atribuibles a un determinado sistema en el que cada elemento esté subordinado gradualmente al elemento inmediatamente previo.
Las organizaciones son entes complejos que requieren un ordenamiento jerárquico que especifique la función que cada uno debe ejecutar en la empresa. Por ello la funcionalidad de ésta, recae en la buena estructuración del organigrama, el cual indica la línea de autoridad y responsabilidad. Por esta razón, se especificaran en el presente trabajo, los diversos tipos de autoridad, niveles jerárquicos, delegación y amplitud de mando y su función de la jerarquía en la organización de una empresa.
JERARQUIZACION
Jerarquía es crear una cadena de mando que relacione a todos los individuos ubicados en un puesto determinado. La cadena va desde los individuos se encuentran en la parte superior de la estructura, mayor cantidad de poder, hasta quienes carecen de autoridad ubicados en la parte inferior.
El grado de autoridad que se da dentro de determinada línea de mando determina los niveles jerárquicos.
- RELACION ENTRE EL CRECIMIENTO Y LOS NIVELES JERARQUICOS
En toda estructura existe el crecimiento vertical y crecimiento horizontal necesarios para dotar a la empresa de las funciones indispensables para su buen funcionamiento.
Crecimiento horizontal: se presenta a medida que aumenta las funciones se crean entes orgánicos que dependen directamente de un jefe. Aumenta la amplitud de control y puede afectar la eficiencia del trabajo.
Ejemplo: del gerente de producción pueden depender el jefe de producción, el jefe de compras y el encargado de los diseños.
[pic 1]
Crecimiento vertical: se da cuando los subordinados son más y el ejecutivo desea que su manejo sea sencillo, haciendo que sólo dos personas dependan de él que el resto permanezcan bajo la supervisión de sus subordinados. Distancia cada vez más a las unidades y a los individuos del poder máximo.
Por consiguiente; el crecimiento horizontal implica un aumento de funciones y jefes, y el crecimiento vertical significa un aumento de jefes y niveles jerárquicos.
2. AMPLITUD DE MANDO
También denominado por algunos autores amplitud de control o tramo de control, se refiere la medición de capacidad de los ejecutivos para dirigir bien a un grupo de subordinados.
Entre mayor sea el número de subordinados que estén bajo la atención directa de una persona, mayor será la amplitud de mando de su administración y, entre menor sea el número de empleados, más limitado será su tramo de control.
Para emplear los recursos de manera eficiente, el administrador debe supervisar tantos individuos como pueda, siempre y cuando sea capaz de guiarse de guiarlos hacia las cuotas de producción deseadas.
Si un jefe supervisa pocos individuos se estará subutilizando y, si por el contrario, se compromete a la supervisión de demasiadas personas, pierde su capacidad productiva, hace que ellos la pierdan y entorpece la eficiencia del trabajo.
Clases de relaciones:
- Directas simples: se refiere a un superior con sus subordinados inmediatos.
- Directas entre grupos: relación existente entre el superior y cada combinación posible de subordinados.
- Cruzadas: se origina cuando los individuos deben consultarse unos con otros.
Factores del tramo de control
- La capacitación técnica de los jefes inferiores, su experiencia y el conocimiento del trabajo.
- La similitud de las operaciones supervisadas puesto que es más sencillo controlar operaciones poco complejas o muy parecidas.
- La cercanía física. Entre más separados se encuentren los individuos, más difícil es la labor.
- La coordinación. La cantidad de tiempo que emplee el individuo en sincronizar las actividades de sus subordinados determina su amplitud. Si gasta más tiempo más corto debe ser el tramo.
- El esfuerzo planificador. Si los planes son complejos y el administrador debe dedicar gran parte de su tiempo a ellos, menor número de personas deben de estar bajo su supervisión.
Pautas que el administrador podrá utilizar en su trabajo:
...