Tabulación
Enviado por ronnybaker23 • 29 de Noviembre de 2013 • 3.555 Palabras (15 Páginas) • 351 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Extensión Maracay
TABULACION Y REPRESENTACION GRAFICA
AUTOR:
Ronny Duno
C.I:25.677.243
Sección: CB
Profesor:
Fredie Coronel
Maracay, Noviembre del 2013
Introducción
1
Tabulación
La tabulación consiste en presentar los datos estadísticos en forma de tablas o cuadros. Posición predefinida en una línea donde puede situarse el cabezal de impresión de una impresora o un cursor de una pantalla de visualización. Este proceso de tabulación de la información se la llama distribución de frecuencias, y lo definiremos como un método para organizar y resumir datos en una tabla estadística. Para una mejor comprensión del tema es necesario adoptar las siguientes concepciones teóricas:
Es obvio que todo estudio estadístico ha de estar referido a un conjunto o colección de personas o cosas. Este conjunto de personas o casas es lo que denominaremos población. Que se entiende como un conjunto de medidas cuando éstas provienen de una característica cuantitativa, o como el recuento de todas las unidades que presentan una característica común, siendo esta cualitativa. También se puede definir a la población como un conjunto de elementos o unidades.
Las personas o cosas que forman parte de la población se denominan elementos. En sentido estadístico un elemento puede ser algo con existencia real (tangible y observable), como un automóvil o una casa, o algo más abstracto como la temperatura, un voto, o un intervalo de tiempo.
A su vez cada elemento de la población tiene una serie de característica que puede ser objeto del estudio estadístico. Así por ejemplo, si consideramos como elemento a una persona, podemos distinguir en ella los siguientes caracteres: sexo, edad, nivel de estudios, profesión, peso, altura, color de cabellos, etc. Luego por tanto de cada elemento de la población podremos estudiar uno o más aspectos cualidades o caracteres.
2
Elementos de la tabulación
Titulo de la tabla, que debe ser preciso y conciso
Contenido, con:
La fila de encabezamiento o cabecera (títulos de las columnas)
La columna matriz, con las modalidades o clases de la variable
Columnas de parámetros.
NOTAS EXPLICATIVAS (opcional), como fuente de los datos,
Abreviaturas, etc.
3
Tipos de gráficos
1. Gráficos de barras verticales: Representan valores usando trazos verticales, aislados o no unos de otros, según la variable a graficar sea discreta o continua. Pueden usarse para representar:
• una serie
• dos o más series (también llamado de barras comparativas)
2. Gráficos de barras horizontales: Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de otros. Se utilizan cuando los textos correspondientes a cada categoría son muy extensos.
• Para una serie
• Para dos o más series
3. Gráficos de barras proporcionales: Se usan cuando lo que se busca es resaltar la representación de los porcentajes de los datos que componen un total. Las barras pueden ser:
• Verticales
• Horizontales
4
4. Gráficos de barras comparativas: Se utilizan para comparar dos o más series, para comparar valores entre categorías. Las barras pueden ser:
Verticales
Horizontales
5. Gráficos de barras apiladas: Se usan para mostrar las relaciones entre dos o más series con el total. Las barras pueden ser:
Verticales
Horizontales
5
6. De líneas: En este tipo de gráfico se representan los valores de los datos en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Estos gráficos se utilizan para representar valores con grandes incrementos entre sí. Se pueden usar para representar:
una serie
dos o más series
7. Gráficos circulares: Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar. Se pueden ser:
En dos dimensiones
En tres dimensiones
8. Gráficos de áreas: En estos tipos de gráficos se busca mostrar la tendencia de la información generalmente en un período de tiempo Pueden ser:
Para representar una serie
Para representar dos o más series
En dos dimensiones
En tres dimensiones
6
Cartogramas: Estos tipos de gráficos se utilizan para mostrar datos sobre una base geográfica. La densidad de datos se puede marcar por círculos, sombreado, rayado o color.
Gráficos Mixtos: En estos tipos de gráficos se representan dos o más series de datos, cada una con un tipo diferente de gráfico. Son gráficos más
...