Taller Contabilidad de Activos
Enviado por Sonia Esperanza Blanco Ocampo • 18 de Octubre de 2021 • Ensayo • 1.132 Palabras (5 Páginas) • 84 Visitas
Taller Contabilidad de Activos
Blanco Ocampo Sonia Esperanza
Montoya Benito Luisa Fernanda
Ruano Bolaños Jefferson
Politécnico Gran Colombiano.
Contaduría Pública.
Contabilidad de Activos [Grupo 4].
Cesar Hernández.
Septiembre 26, 2020.
INDICE
- INTRODUCCION 3
- OBJETIVOS 3
- TALLER CONTABILIDAD DE ACTIVOS4/5
- AJUSTES CONTABLES 6
- CONCLUSIONES 7/8
- INTRODUCCION
La conciliación bancaria es un proceso detallado que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario, detectando los motivos o causas que ocasionan las diferencias entre los dos registros, procediendo así con los respectivos ajustes contables necesarios e informar al Banco para su respectiva corrección
- OBJETIVO
La conciliación bancaria tiene como objetivo principal asegurar que todos los apuntes contables están correctamente reflejados en el saldo bancario y que no se han abonado en otra cuenta, además de detectar tanto los depósitos contabilizados que no han reflejado esta información en el banco como aquellos movimientos que no han sido contabilizados. La conciliación bancaria constituye, por tanto, un elemento imprescindible para mostrar la imagen fiel de la compañía en lo que a tesorería se refiere.
- TALLER CONCILIACION
La Empresa de servicios ltda, dispone de la siguiente información con la cual se debe elaborar la conciliación bancaria del mes de febrero y los ajustes contables necesarios:
- Saldos en libros de la empresa a febrero de 2020 es de $2.365.000
- Saldo en Bancos según extracto bancario es de $ 2.831.000
- Cotejado los cheques girados con los pagos por el Banco se encuentran pendientes de cobro:
- No. 122 por valor de $700.000
- No. 129 por valor de $400.000
- No. 130 por valor de $500.000
- No. 131 por valor de $300.000
- Cheque No. 120 girado por la empresa por valor de $940.000 para cancelar mantenimiento. La empresa por error lo había registrado por $490.000
- Nota crédito por $800.000 (correspondiente a un préstamo aprobado por el Banco por $850.000, menos gastos de aprobación por valor de $50.000).
- Una consignación de $410.000, el Banco por error la había registrado por $41.000
- Nota crédito de $265.000 por concepto de intereses vencidos de un CDT, (intereses $300.000, retención en la fuente del 7% $35.000)
- Nota debito por valor de $180.000, por concepto de gravamen a los movimientos financieros
- Nota debito de $1.500.000 por concepto de cheque devuelto por fondos insuficientes (este cheque se había recibido por la venta de mercancía)
- CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA EMPRESA DE SERVICIOS LTDA | ||||
SALDO EN BANCOS SEGÚN EXTRACTO BANCARIO | $ 2.831.000 |
| SALDO EN BANCO SEGÚN LIBROS DE LA EMPRESA | $ 2.365.000 |
(+) ERROR EN CONSIGNACION | $ 369.000 | (+) NC. PRESTAMO APROBADO | $ 800.000 | |
(-) CHEQUES PENDIENTES DE COBRO | $ 1.900.000 | (+) N.C INTERESES VENCIDOS DE UN C.D.T | $ 265.000 | |
NO. 122 | $ 700.000 |
| (-) N.D GRAVAMEN MOVIMIENTOS FINANCIEROS | $ 180.000 |
NO. 129 | $ 400.000 |
| (-) N.D CHEQUE DEVUELTO FONDOS INSUFICIENTES | $ 1.500.000 |
NO. 130 | $ 500.000 |
| (-) ERROR EN REGISTRO CHEQUE NO. 120 | $ 450.000 |
NO. 131 | $ 300.000 |
|
|
|
TOTALES |
| $ 1.300.000 | TOTALES | $ 1.300.000 |
...