Taller de Evaluación de Proyecto . Anteproyecto
Enviado por Michael Lastra • 21 de Mayo de 2020 • Apuntes • 2.664 Palabras (11 Páginas) • 98 Visitas
Taller de Evaluación de Proyecto
Anteproyecto
Michael Lastra Barrios
Mayo, 2020
Introducción
En diciembre de 2019 se detectó una nueva cepa de Corona Virus, COVID-19, que rápidamente se convirtió en pandemia en marzo del presente año. Esta crisis sanitaria ha generado cambios importantes en la sociedad global y en los deseos personales.
Con el comienzo de la expansión desde Wuhan, llegando a continuación a Tailandia y después Japón, se iniciaron una cadena de cuarentenas obligatorias y opcionales en diferentes países del mundo. Esto trajo cambios importantes en las condiciones y relaciones de todas las personas, debido al distanciamiento y desconexiones que esta condición puede generar.
Este sentimiento general de las personas, trae un distanciamiento con las pasiones y sueños que cada uno quiere cumplir. Esto lleva a tener sentimientos relativos a la falta de creatividad, el letargo, la ansiedad y la depresión, que pueden imposibilitar el buen funcionamiento de las personas en las sociedades donde se encuentran.
Por otra parte, esta situación trae una oportunidad importante para el desarrollo de nuevos modelos de negocios o modernizaciones de los existentes que, con la cifra actual de desempleo en Chile, un 8,2%, considerada la más alta en una década (CNN Chile, 2020); son necesarias para el beneficio de las personas en esta situación, o bien, con necesidad de tener un segundo ingreso para solventar los gastos familiares.
Finalmente, en el presente informe se busca desarrollar un nuevo modelo de negocios, o la actualización de uno existente, para resolver las diferentes dificultades que existen en las sociedades actuales, con foco en innovación y sustentabilidad.
Problemática general
Para comenzar a definir la problemática a resolver, se utilizó una técnica de Brainstorming que busca delimitar pilares importantes, que en este caso corresponden a destinatario, canal de comunicación, área de problemática y temporalidad de uso; y asignar valores aleatorios a cada pilar, que se obtienen de un proceso de respuesta rápida, para luego aleatorizar una muestra por pilar, obteniéndose frases que pueden ayudar a concretar un problema.
En la tabla n°1, se muestra los pilares y valores utilizados para conseguir una aproximación a la problemática a resolver.
Tabla n°1: Brainstorming inicial (Elaboración propia, 2020).
Destinatario | Canal de comunicación | Área de desarrollo | Temporalidad de uso |
Tercera Edad | App | Salud | Durante aislamiento |
Todas las edades | Smart Tv | Turismo | En todo momento |
Animales | Teléfono | Entretención | Fines de semana |
Enfermos | Cartas | Cocina | Tiempo laboral |
Niños | Plataforma Web | Agricultura | Nocturno |
Madres | Diario | Veterinaria | Diurno |
Hermanos | Mensaje de texto | Circo | |
Trabajadores | Experiencias | ||
Millenials | Educación | ||
Boomers | Deporte | ||
Panaderos | Tecnología | ||
Peluqueros | Cultura | ||
Enfermeras | |||
Profesores | |||
Padres |
De este proceso se obtuvieron los siguientes valores, Tabla n° 2, de los cuales se seleccionó la problemática con más afinidad y conocimiento.
Tabla n°2: Definición de problemáticas (Elaboración propia, 2020)
Problema n° | Destinatario | Canal de comunicación | Área de desarrollo | Temporalidad de uso |
1 | Trabajadores | App | Turismo | Tiempo laboral |
2 | Millenials | Cartas | Veterinaria | Todo momento |
3 | Padres | Plataforma Web | Cocina | Aislamiento |
4 | Boomers | Diario | Circo | Tiempo laboral |
5 | Enfermos | App | Deporte | Diurno |
6 | Animales | Mensajes de texto | Cultura | Tiempo laboral |
...