Taller de Introducción al Emprendimiento
Enviado por Fracar68 • 29 de Enero de 2019 • Trabajo • 986 Palabras (4 Páginas) • 136 Visitas
TALLER DE EMPRENDIMIENTO |
FICHA TECNICA TALLER |
FECHA DE ELABORACIÓN: Febrero de 2017 |
DESCRIPCIÓN | Taller diseñado con el fin que el estudiante de la asignatura apropie e interiorice la importancia de aplicar la creatividad en la vida personal y en la generación de ideas de negocio y en las empresas. El taller tiene dos ejercicios individuales en una primera parte y un ejercicio grupal en la segunda parte. |
OBJETIVOS |
|
CONTENIDO |
https://www.youtube.com/watch?v=mvyuD3mxpQE
https://www.youtube.com/watch?v=IXdj_0Xphyw
|
RECURSOS NECESARIOS (materiales e instructores) | Este taller se desarrolla con un docente: Materiales: Taller del módulo. Presentación. Videobeen Computador/TV Plasma. Video. Parlantes. Lista de asistencia. Marcador Borrable. Borrador tablero. Fotocopias con ejercicios a resolver por estudiante. Papel (1 hoja en blanco), lápiz, esfero para cada estudiante/participante. Papel periódico (pliego) Uno por grupo. Marcadores permanentes para cada grupo. Marcadores permanentes finos para cada grupo. Cita transparente o para enmascarar. |
OBSERVACIONES Y AJUSTES | |
Fecha ajuste: | |
Tipo de ajuste: | |
Persona que realiza el ajuste: |
Proceso de aplicación del Taller (Por favor detalle cada uno de los pasos en la aplicación del taller propuesto) | |
Pasos | Actividades |
Primera Parte: | |
1. Entrega ejercicio No 1 al estudiante para resolver individualmente. | Entregar a cada estudiante una fotocopia con el ejercicio No 1 a resolver que incluya las instrucciones. Se explica en 3 minutos lo que se debe hacer y se da 6 minutos para resolverlo. Se le pide que marquen el ejercicio. A continuación se proyecta en el tablero el ejercicio. |
2. Indagar por Respuesta | Una vez transcurrido el tiempo dado para el ejercicio preguntar quién lo ha resuelto. Si un estudiante lo resolvió pedirle lo explique en el tablero. Si no ha sido resuelto por ningún estudiante dar 2 minutos más y si sigue sin ser resuelto el docente lo explica en el tablero y proyecta el ejercicio resuelto. Antes de conocer y explicar la solución se recoge la hoja a cada estudiante. |
3. Indagar por lo realizado durante el ejercicio. | Indagar al estudiante que resolvió el ejercicio como lo hizo (metodología) y a algunos estudiantes que no lo resolvieron como intentaron hacerlo y que sintieron en el proceso. |
4. Reflexión | El docente reflexiona y concluye sobre el ejercicio y la creatividad |
5. Entrega ejercicio No 2 al estudiante para resolver individualmente. | Entregar a cada estudiante una fotocopia con el ejercicio No 2 a resolver que incluya las instrucciones. Se explica en 2 minutos lo que se debe hacer y se da 6 minutos para resolverlo. Se le pide que marquen el ejercicio. A continuación se proyecta en el tablero el ejercicio. |
6. Indagar por Respuesta | Una vez transcurrido el tiempo dado para el ejercicio preguntar quién lo ha resuelto. Si un estudiante lo resolvió pedirle lo explique en el tablero. Si no ha sido resuelto por ningún estudiante el docente lo explica en el tablero y proyecta el ejercicio resuelto. Antes de conocer y explicar la solución se recoge la hoja a cada estudiante. |
7. Indagar por lo realizado durante el ejercicio. | Si fue resuelto por un estudiante el ejercicio indagar como lo hizo (metodología) y a algunos estudiantes que no lo resolvieron como intentaron hacerlo y que sintieron en el proceso. |
Segunda Parte. | |
1. Entrega hoja en blanco y solicitud escribir palabras. | Solicitar a cada estudiante escribir (listar) en una hoja en blanco una palabra para cada término según la siguiente clasificación: –Verbo – Adverbio – Nombre – Pronombre – Adjetivo – Artículo – Conjunción – Preposición – Infinitivo – Gerundio El docente debe explicar cada término y dar un ejemplo. |
2. Organización de grupos y entrega de marcadores y papel periódico. | El docente solicita se numere cada estudiante y organiza de 6 a 8 grupos (según el tamaño del grupo pueden ser grupos conformados por de 5, 6 o 7 estudiantes) |
3. Explicación del ejercicio: Elaborar escrito tema libre. | El docente explica a los grupos que deben redactar un texto en papel, utilizando las palabras de cada integrante del grupo, cumpliendo las siguientes reglas: a) Todos los escritos tendrán un tema. b) Cada subgrupo compondrá un texto utilizando sólo las palabras previamente anotadas por los miembros. No podrán emplearse palabras adicionales. c) El teto debe constar de por lo menos el 75 % de las palabras anotadas por los miembros de cada subgrupo. d) Las palabras no pueden ser repetidas a menos que hayan sido anotadas por más de un miembro. e) Las palabras pueden ser cambiadas del plural al singular y viceversa y el tiempo de los verbos también. f) Los subgrupos tendrán veinte minutos para componer y escribir sus textos en papel periódico. g) Un miembro de cada subgrupo es seleccionado para leer el texto de su grupo. Después de leer cada texto, se pega de manera que todos los miembros puedan verlo |
4. Reflexión y debate | Después de la presentación de los textos, el docente lleva a todos los estudiantes a una discusión de los temas y dirige una discusión de las dinámicas de grupos y del trabajo creativo o no en equipos y genera conclusiones sobre la creatividad y la aplicación al emprendimiento, empresa y la vida. IDEAS PARA EL MOMENTO DE REFLEXIÓN Y DEBATE (Segundo Momento) ¿Cómo fue el trabajo grupal? ¿Pudieron trabajar con palabras de sus compañeros para lograr el objetivo? ¿Ven algún beneficio al trabajar en equipo con ideas que no surgen de uno? ¿Qué nos puede aportar otra persona sobre un tema que puede desconocer? ¿Solemos recurrir a los demás, aún si desconocen del tema, para darnos ideas y soluciones? ¿Es bueno contar con la ayuda de otros para cambiar la perspectiva de como analizamos las cosas? ¿Cómo aplicar lo aprendido en la vida cotidiana? |
...