Taller de emprendedores
Enviado por Itzel Perez • 25 de Noviembre de 2023 • Práctica o problema • 14.605 Palabras (59 Páginas) • 42 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA
INGENIERÍA INFORMÁTICA
ASIGNATURA
TALLER DE EMPRENDEDORES
HORARIO
8:00HRS. – 9:00HRS
FECHA DE ENTREGA
18/05/2023
UNIDADES
5 y 6
DOCENTE
NORMA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
ALUMNO:
ADRIÁN ZANOTELLI CERVANTES 18010336
HUGO OSWALDO GUERRERO RIOS 19010410
MARIANA RUIZ LAZARO 19010428
ALEJANDRA ITZEL HERNANDEZ PEREZ 19010412
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ JAIR
Indicice
Introducción 5
Nombre del producto: 6
Misión 6
Visión 6
Antecedentes: 6
Descripción del producto: 6
Objetivos específicos: 7
Integrantes: 7
Planeación del restaurante “Doña Pifa”. 10
Puntos claves que debe ofrecer su negocio de comida rápida: 10
Localización 10
La comida rápida: características y ventajas 10
Características del negocio: 11
Ventajas del negocio: 11
Estudio de impacto ambiental: 12
Contaminación en el agua 12
Contaminación del suelo por residuos o vertimientos 12
Afectación de la flora y la fauna 12
¿Y cómo se podria reducir estos daños en el ambiente? 13
Elaborar un inventario sobre los productos perecederos 13
Reducir la cantidad de residuos 13
Reciclar 13
No malgastar el agua 14
Presupuesto 15
Presupuesto mensual 16
Presupuesto Inicial 17
Presupuesto mensual 19
Ley General de Sociedades Mercantiles 22
Formas en que se constituyen las Sociedades Mercantiles 22
Obligaciones de los socios de la Sociedad Mercantil 23
Cómo se disuelve una Sociedad Mercantil 23
Contratos Mercantiles 28
Sociedades Mercantiles 28
Concurso Mercantil 29
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES 32
Artículo 1º 32
Artículo 2º 32
Artículo 3º 33
Artículo 4º 34
Artículo 5º 34
Artículo 6º 34
Artículo 7º 36
Artículo 8º 37
Artículo 8º.-A.- 37
Artículo 9º 37
Artículo 10 38
Artículo 11 39
Artículo 12 39
Artículo 13 39
Artículo 14. 40
Artículo 15.- 40
Artículo 16 40
Artículo 17 40
Artículo 18 41
Artículo 19 41
Artículo 20 41
Artículo 21.- 42
Artículo 22.- 42
Artículo 23.- 42
Artículo 24. 43
Requisitos necesarios a nivel estatal y municipal para registrar la empresa 43
¿Qué es un registro de marcas y patentes? 44
Documento requerido 45
Registrar marcas y patentes en el IMPI 47
¿Cómo saber si está registrado una marca o no? 50
¿Cuánto dura el registro de una marca? 53
¿Que son las fuentes de financiamiento? 53
Principales tipos de financiamiento para emprendedores y empresas 60
Prestamos: 60
POLIZA DE GARANTIA 61
RENTING Y LEASING 62
MICROCREDITO 64
CROWFUNDING 65
CROWLENDING 66
CREDITO COMERCIAL 67
FACTORING 68
BUSSINES ANGEL 69
FUENTES BIBLIOGRAFICAS: 71
Introducción
El emprendimiento es también conocido como la innovación por un producto o servicio nuevo con el fin de satisfacer necesidades humanas y de igual forma competir en el mercado para ser mejores cada día. Este suceso inicia en la prehistoria donde el ser humano empieza a crear instrumentos de caza como el hacha de mano, la lanza, vestimenta, descubrieron el fuego, la agricultura, la cocción del barro, construyeron viviendas, inventaron la escritura y con ello, la historia; en fin, inventaron la especialización social y la ciudad. Al pasar el tiempo con base en la escritura se inventó las matemáticas, la astronomía, se consolidó la agricultura; de ahí proviene la cerámica, el ladrillo y el arte de la construcción; todo ello resultado de un pueblo o conjunto de pueblos emprendedores. Más adelante empezó a surgir la ciencia y la filosofía, el comercio así mismo el ahorro y la inversión. También las medicinas para curar las enfermedades, los descubrimientos geográficos, las culturas, la religión y la locomotora. Así vinieron surgiendo los principios y leyes jurídicas. Todo este conjunto de cambios transformó la visión de la vida, humana. El emprendedor es toda persona capaz de innovar bienes o servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Las características del emprendimiento empresarial son; pasión, visión, liderazgo, persistencia, organización, confianza, determinación, audacia, creatividad y trabajo en equipo. Unas de las principales ventajas son; Independencia económica y libertad de horarios, posibilidad de manejar tus propios tiempos, planificar y proyectar mejor tu vida y el tiempo dedicado a tu familia y posibilidad de proyectar objetivos y logros. Y algunas desventajas son; Todos los riesgos y responsabilidades recaen sobre el emprendedor, el riesgo de que la idea sobre la que está basada el proyecto o negocio no sea adecuada o viable y los ingresos económicos pueden variar mucho de un mes a otro
...