Taller macroeconomia
Enviado por jorgepereza • 8 de Octubre de 2020 • Tarea • 447 Palabras (2 Páginas) • 129 Visitas
TALLER MACROECONOMÍA #5
- Describa las definiciones de población en edad de activa, población ocupada (ocupados), población parada (parados o desempleados), población activa (activos), población inactiva (inactivos), del desempleo friccional y del desempleo estructural.
- Población en edad activa, en Colombia, constituida por todas las personas de 12 años en adelante para las zonas urbanas y de 10 años en adelante en las zonas rurales. Se divide en población económicamente activa y económicamente inactiva.
- Población ocupada, son las personas que durante el periodo de referencia se encuentran ejerciendo trabajos remunerados.
- Población parada, son las personas en edad de trabajar que en el periodo de referencia no tienen un empleo remunerado pero buscan activamente un empleo.
- Desempleo friccional, es el desempleo asociado al proceso de búsqueda de empleo. se debe a la propia movilidad del factor trabajo, es decir, a los cambios de ocupación bien sea en el ámbito sectorial o geográfico.
- Desempleo estructural: Es el desempleo que se produce como consecuencia de un permanente exceso de oferta laboral en una economía.
- En la siguiente tabla son presentados los datos relacionados al mercado de trabajo en Colombia para el año 2018.
Concepto | Total (2018) |
Población total | 45,5 millones |
Población en edad activa | 38.693 millones |
Población activa | 24.470 millones |
Población inactiva | 14.224 millones |
Ocupados | 21.591 millones |
Desempleados | 2.878 millones |
Con estos datos, calcule:
a) La tasa de actividad:
[pic 1]
La tasa de actividad colombiana en el 2018 fue del 63.24%
b) La tasa de inactividad.
[pic 2]
La tasa de inactividad colombiana es del 36.76%
c) La tasa de desempleo.
[pic 3]
La tasa de desempleo colombiano en el 2018 fue de 11.76%
- El equilibrio en el mercado de trabajo sucede cuando la ecuación de salarios (W/P=F(u,z)) es igual a la ecuación de fijación de precios (W/P= 1/1+ µ). Demuestre gráficamente este equilibrio y explique que lo determina. [pic 4]
Este equilibrio determina la tasa natural de desempleo, esta es la media entorno a la cual fluctúa la tasa de desempleo entre la recesión y la expansión económica; el equilibrio se da cuando el salario real elegido en la fijación de los salarios es igual al salario real en la fijación de los precios.
- ¿Qué ocurre cuando z aumenta, es decir, cuando existe un aumento de las prestaciones por desempleo?
[pic 5]
Dada la tasa de desempleo, un incremento de las prestaciones por
desempleo provoca un aumento del salario real. Para que el salario real
vuelva a ser el que las empresas están dispuestas a pagar, la tasa de
...