Tema de investigación: conocer la satisfacción de los productos de PAN
Enviado por ypadilla13 • 4 de Junio de 2021 • Apuntes • 2.129 Palabras (9 Páginas) • 67 Visitas
Encuesta de satisfacción
Actividad Eje 3
Presentado por:
Yulieth Paola Padilla Roa
Fundación Universitaria del Área Andina, Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas.
Programa Investigación de Mercados
Grupo 044
2020
INTRODUCCION
EL siguiente trabajo está relacionado a la investigación y el análisis por medio de la encuesta que permita identificar con las diferentes variables que se encuentran en la encuesta, una obtención de la información mediante métricas que permitan saber los patrones de comportamiento de los consumidores en el momento de elegir productos de PAN, se tomó una pequeña muestra de 10 personas en los hogares de la ciudad de Valledupar.
Establecer un plan de trabajo que permita optimizar el tiempo y los recursos para definir las actividades y así poder terminar de forma positiva la investigación y poder conocer la percepción que tienen las personas respecto al consumo de este producto.
Tema de investigación: conocer la satisfacción de los productos de PAN
Identificar aspectos básicos relacionados con el consumo de este producto indicando preguntas asertivas relacionadas al contexto demográfico, Psicográficos, sociograficos etnográficos mediante el instrumento de información encuesta obteniendo un análisis significativo que permita conocer la percepción de los clientes sobre la calidad del producto.
Para el diseño de la encuesta se tuvo en cuenta la escala de Likert, la cual consta de 20 preguntas realizadas a 10 personas de los hogares de Valledupar.
Objetivo: Mediante el instrumento de la encuesta se pretende recolectar información sobre la percepción que tiene las personas en los hogares al momento de consumir productos de PAN en la ciudad de Valledupar.
FORMATO DE ENCUESTA: https://www.questionpro.com/t/ARd4AZjlVd
ENCUESTA SATISFACCION DE PRODUCTO PAN
[pic 1]
OBJETIVO: con esta encuesta se busca conocer la satisfacción del consumo de pan en los hogares de la ciudad de Valledupar
[pic 2]
Nombre del entrevistado
[pic 3]
[pic 4]
Sexo
[pic 5]
Edad del entrevistado
[pic 6]
¿Cuál es el ingreso económico total familiar mensual?
500.000 a 800.000 pesos[pic 7]
800.001 a 1.000.000 pesos
1.000.001 a 1.300.000 pesos
1.300.001 en adelante
[pic 8]
1° ¿consume productos de panadería en su hogar?
[pic 9]
2° ¿Cuantas veces a la semana compra productos de panadería?
[pic 10]
3° ¿Qué clase de pan consume en su frecuentemente en su hogar?
[pic 11]
4° ¿Cuánto paga por el pan que consume?
[pic 12]
5° Determine el nivel de importancia a la hora de elegir una panadería.
[pic 13]
6° ¿A qué horas habitualmente consume productos de panadería en su hogar?
[pic 14]
7° ¿Considera que el pan es un elemento básico e indispensable su desayuno diario?
[pic 15]
8° ¿Qué integrante de su familia lo consume en mayor cantidad?
[pic 16]
9° ¿Qué tipo de pan pre eren
[pic 17]
10° ¿Qué cantidad de panes consume su familia diariamente?
[pic 18]
11° ¿En qué lugares usted compra el pan que consume?
[pic 19]
12° Debido a las grandes distancia entre urbanizaciones y lugares de expendio de pan ¿cada cuánto tiempo se abastece de pan?
[pic 20]
13° ¿Qué tan importante es para usted tener el PAN CALIENTICO (Recién hecho) a la hora del desayuno o cena?
[pic 21]
14° ¿Compra siempre en el mismo establecimiento el producto?
[pic 22]
15° ¿Conoce los beneficios del pan integral
[pic 23]
16° ¿Cada cuánto tiempo consume el pan integral?
[pic 24]
17° ¿Alguna vez ha consumido un producto de panadería realizado con harinas que no sean de trigo
[pic 25]
18° De ser afirmativa su respuesta anterior, ¿Cómo clasificaría las siguientes características de dicho pan?
[pic 26]
19° El precio de estos artículos, usted los considera:
[pic 27]
20° ¿Cambiaría los productos de panadería que actualmente consume por productos hechos con otros tipos de harina (diferente al trigo).
[pic 28]
TABULACION
Para poder determinar el tamaño de la muestra se escogieron a 10 personas de los hogares de la ciudad de Valledupar la cual se ha ejecutado una encuesta para saber la satisfacción del consumo de PAN
Cuadro 1
SEXO | |
Hombre | 7 |
Mujer | 3 |
total | 10 |
Elaborado por: Yulieth padilla
Grafico 1[pic 29]
Análisis:
Se evidencia que de las 10 personas encuestadas el 70% son hombre y el 30% son mujeres.
Edad del entrevistados | |
18 a 25 años | 4 |
26 a 35 años | 1 |
36 a 45 años | 3 |
45 en adelante | 2 |
total | 10 |
Cuadro 2
Elaborado por: Yulieth padilla
Grafico 2[pic 30]
Análisis:
De las 10 personas encuestadas 40% de las personas están entre un rango de edad de 18 a 25 años, 30% está entre 36 a 45 años, el 20 % se encuentran entre 45 en adelante y el 10% 26 a 35 años
Cuál es el ingreso económico familiar | |
500.000 a 800.000 pesos | 7 |
800.001 a 1.000.000 pesos | 1 |
1.000.001 a 1.300.000 pesos | 1 |
1.300.001 en adelante | 1 |
total | 10 |
Cuadro 3
...