Teoría Clásica de la Administración
Enviado por Aura Velázquez • 7 de Febrero de 2023 • Apuntes • 447 Palabras (2 Páginas) • 134 Visitas
Teoría Clásica de la Administración
¡ Énfasis: Estructura 🡪 eficiencia
Hacer que el personal se sienta parte de la organización
- Divisiones del trabajo
- Aplicar proceso administrativo
- Criterios técnicos = Función administrativa = Obra sobre el personal
Fayol: La eficiencia se da de acuerdo a la función otorgada a cada persona.
- Técnicas
- Comerciales
- Financieras
- De seguridad
- Contables
- Administrativas
Principios según Fayol
- División de trabajo.
- Autoridad (derecho a dar órdenes – esperar obediencia) y responsabilidad (rendir cuentas).
- Disciplina
- Unidad de mando
- Unidad de dirección
- Subordinación de los intereses individuales
- Remuneración del personal
- Centralización
- Cadena escalar
- Orden
- Equidad
- Estabilidad del personal
- Iniciativa
- Espíritu de equipo
Urwick: Habla de especialización, línea de autoridad, amplitud administrativa y definición de puestos/tareas x escrito.
Teoría de las Relaciones Humanas
Confronta a la Científica.
- Se pretende rescatar la presencia del trabajador para no deshumanizar la empresa, empleando así:
¡ Énfasis: Aspectos emocionales e inconscientes 🡪 conciliar función económica & función social.
“SALARIO EMOCIONAL”
Esto tiene un impacto en el rendimiento de los trabajadores
Mayo: “Hawthorne Studies” = lógica del sentimiento, del coste y la eficiencia.
Modifica el comportamiento mecánico de la empresa teniendo en cuenta la complejidad emocional.
- Promueve descansos en horario laboral (inicio en industria textil)
- Hubo un efecto en la productividad debidon a que las pausas hacían más efectivas las tareas.
Teoría X
McGregor
- La mayor parte de los trabajadores no tienen interés por trabajar = 0 iniciativa
¡ Énfasis: El trabajo como obligación; Se requiere de una presencia “superior” que los impulse en sus actividades y establezca métodos de control.
¿QUÉ HACER? ¿CÓMO HACERLO?
Esta marcha forzada va acompañada con incentivos económicos 🡪 productividad
Detrás de esta teoría hay un sistema de coerción donde se amenza o castiga por la desviación de los parámetros establecidos.
...