Teoría De Los Juegos
Enviado por MonicaML • 12 de Diciembre de 2013 • 701 Palabras (3 Páginas) • 329 Visitas
4.3.1.1. Introducción a la Teoría de los juegos
La Teoría de los Juegos tiene una gran importancia en la investigación psicosocial sobre el conflicto ya que ha
sido un paradigma experimental muy utilizado entre los años cincuenta y setenta para su investigación. Muestra las
relaciones formales entre las partes implicadas en un conflicto –es decir, las relaciones descontextuadas entre las partes-
: las partes conocen la situación conflictiva, tienen intereses diferentes a los de la otra parte y tienen que tomar
decisiones cuyo resultado dependerá de la decisión que tome la otra parte. En principio se presentan como relaciones
descarnadas, sin un contexto social que distorsione los resultados.
El origen de estos trabajos se puede buscar en el interés por los juegos de salón militares de determinados matemáticos.
Este origen no es desdeñable: no hay que olvidar que uno de los matemáticos más importantes en el desarrollo de la
teoría de los juegos (John von Neuman) también participó en el desarrollo de la bomba atómica, ni que la teoría de
juegos ha tratado de utilizarse en estrategia militar en numerosas ocasiones (Poundstone, 1992).
En los años veinte aparecen los primeros escritos sobre teoría de los juegos (Émil Borel en Francia –1921- y John von
Neumann –1928-, de origen húngaro, en EE.UU.), aunque habrá que esperar hasta los años cuarenta y cincuenta para la
gran producción bibliográfica sobre la materia, encabezada por el famoso Theory of games and economic behavior,
escrito por el matemático von Neuman y el economista Morgensten en 1944.
El planteamiento de la teoría de los juegos es muy sencillo: dada una situación de conflicto entre decisiones
interdependientes ¿se puede hacer algún tipo de predicción o está sometida al simple azar? Un caso sencillo es el
representado en la película Indiana Jones y la última cruzada (recogido y analizado por Dixit y Nalebuff, 1991). En el
final de la película Indiana tiene que elegir entre numerosos cálices el que fue utilizado en la última cena – el santo
grial- para dar de beber a su padre, mortalmente herido, y así salvarle dadas las propiedades milagrosas del mismo. La
situación es la siguiente –representada en forma de relato y descarnada formalmente-:
El dilema de Indiana Jones (relato) El dilema de Indiana Jones (dilema formal)
El cáliz es auténtico No es el cáliz auténtico Situación A Situación B
Beben Indiana
y su padre
Se salva Indiana
Se salva el padre
Muere Indiana
Muere su padre Estrategia 1 1,1 -1,-1
Solo bebe su
padre
A Indiana no le pasa nada
Se salva el padre
A Indiana no le pasa nada
Muere su padre Estrategia 2 1,1 1,-1
...