ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría clásica de la administración científica:


Enviado por   •  23 de Abril de 2025  •  Tarea  •  1.009 Palabras (5 Páginas)  •  20 Visitas

Página 1 de 5

DEFINICIONES

Teoría clásica de la administración científica:

Se enfoca en hacer el trabajo más eficiente, estudiando el tiempo y movimientos para aumentar la productividad. Frederick Taylor es su principal representante.

Teoría clásica de la organización:

Se centra en la estructura de la empresa y en la organización del trabajo. Busca jerarquía clara, división del trabajo y autoridad definida. Henri Fayol es un referente clave.

Teoría de las relaciones humanas:

Destaca la importancia de las personas en el trabajo. Dice que la motivación, el buen trato y el ambiente influyen en la productividad. Nace tras los estudios de Hawthorne.

Teoría de las ciencias del comportamiento:

Amplía la teoría anterior incluyendo conceptos de psicología y sociología. Se enfoca en cómo se comportan las personas en las organizaciones.

Teoría cuantitativa de la administración:

Usa matemáticas, estadísticas y modelos para tomar decisiones. Muy útil para resolver problemas complejos en empresas grandes.

Teoría de sistemas de la administración:

Ve la organización como un sistema formado por partes que interactúan. Lo que pasa en una parte afecta al todo. Promueve una visión global.

Teoría de contingencias de la administración:

No hay una única forma de administrar. La mejor manera depende de la situación, del entorno y del tipo de organización.

Teoría de las nuevas relaciones humanas o de la calidad total:

Enfatiza la mejora continua, el trabajo en equipo y la satisfacción del cliente. Busca la calidad en todos los procesos y la participación de todos.

Teoría de las organizaciones inteligentes:

Las organizaciones deben adaptarse, aprender constantemente y fomentar el conocimiento. Promueve la innovación y el aprendizaje colectivo.

e)        Teoría Cuantitativa de la Administración

La teoría cuantitativa de la administración es una metodología que se basa en modelos matemáticos y estadísticos para ayudar a tomar decisiones. Se enfoca en encontrar soluciones óptimas a problemas. 

Características 

  • Utiliza modelos matemáticos para simular situaciones reales
  • Se basa en el pensamiento disciplinado y el razonamiento científico
  • Se aplica principalmente al proceso decisorio, especialmente cuando las decisiones son programables
  • Se basa en la medición de cantidades

f)        Teoría de Sistemas de la Administración

La teoría de sistemas en la administración estudia cómo se interrelacionan las partes de una organización y su entorno. Se basa en la idea de que el cambio en una parte del sistema afecta al resto, lo que genera patrones predecibles. 

Características 

  • Considera a la organización como un sistema
  • Analiza cómo los sistemas se adaptan a su entorno para crecer y evitar fallos
  • Distingue entre sistemas dinámicos y estáticos
  • Toma en cuenta los subsistemas de entradas, procesamiento, salida y retroalimentación

Aplicaciones 

  • Ayuda a definir las funciones de cada empleado y sus tareas
  • Facilita el control del desempeño de los empleados
  • Permite llevar a cabo auditorías
  • Ayuda a tomar decisiones para alcanzar los objetivos de la organización

EJEMPLOS (e y f)

e)        Teoría Cuantitativa de la Administración

Caso: Una planta procesadora de conservas de alcachofa desea mantener un estándar uniforme en el contenido neto y la calidad del producto.

Aplicación de la teoría: A través del Control Estadístico de Procesos (CEP), la empresa utiliza herramientas como:

  • Gráficas de control (X̄-R) para monitorear el peso promedio del contenido por frasco.
  • Muestreo estadístico para identificar defectos o variaciones en el proceso.

Beneficio: Se pueden detectar desviaciones a tiempo, reducir mermas y mantener la calidad constante, lo cual es clave para cumplir normas sanitarias y mantener la confianza del cliente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (135 Kb) docx (194 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com