Teoría clásica de la adminitración
Enviado por Larisa Garcia • 6 de Septiembre de 2016 • Resumen • 1.478 Palabras (6 Páginas) • 243 Visitas
García Millán Larisa
Comunicación Organizacional
12/feb/15
Escuela clásica del comportamiento organizacional (Weber y Taylor)
Uno de los factores que conciernen a la identidad del humano es su capacidad de vivir en grupos, de organizarse. Desde lo que conocemos como familia hasta la sociedad misma como un conjunto en general; de ahí que existe la necesidad de estudiarla desde sus diferentes perspectivas lo que originó que diversas disciplinas se enfocarán a distintos aspectos.
Se conoce como Escuela clásica del comportamiento organizacional a uno de los primeros estudios de la organización de la sociedad. Dicha escuela empezó a desarrollar la llamada Teoría clásica antes de la primera Guerra Mundial, con un estudio sobre la administración científica, que describía al hombre como “un ser racional y económico que podía ser motivado en su trabajo con las técnicas del premio y el castigo”[1] y proponía una forma sistemática para estudiar a la organización, adecuando la administración y otras ramas de estudio para el desarrollo óptimo industrial que se requería en esa época.
Max Weber, (Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, estudió las formas de organización política bajo el enfoque estructuralista y describió cuatro elementos comunes a todas las organizaciones: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización[2].
Nos habla de la dominación legítima, es decir como se ejerce la autoridad de manera legal y la clasifica en 3:
- Burocrática: establecida por la ley
- Carismática: Que es determinada por el carácter personal y la aptitudes que ofrece el líder
- Tradicional: Determinada por el sentido ancestral, es decir la parte que involucra costumbres con respecto de la persona.
Weber nos habla como en la historia se ha ido transformando el tipo de dominación legítima, partiendo de la tradicional cuya carga cultural través de tradiciones era la parte fuerte del caudillo o monarca, seguido por la carismática hasta llegar a la burocrática donde ya no se obedece a un líder, sino a un conjunto de reglas y normas que se convertían en leyes y que determinaban quien llegaba al poder, en esta forma de dominación lo importante era la organización y no la persona que estuviera al cargo.
En este sentido, Weber destacó algunos principios en la dominación burocrática como:
- Contar con una jerarquía bien definida.
- Desarrollar las normas y reglas y estándares de operación que sean precisas.
- Especificar los deberes y derechos de cada empleado.
- Delimitar la injerencia del personal de la propiedad de la organización.
- Llevar un uniforme administrativo.
- Que los funcionarios mantengan una distancia social con los empleados. (trato impersonal)[3]
Esta teoría decía que era necesario especificar el trabajo de los empleados, es decir la asignación de roles y funciones para ordenar una organización y es precisamente a esto a lo que se refiere el término “burocracia” la división del trabajo por departamentos.
Por su parte, Frederick Taylor (20 de marzo de 1856 - 21 de marzo de 1915) ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica, estudió cómo operan las organizaciones, y establece el principio de dominación legítima racional científica con base en la burocracia.
Este autor utilizó las bases de Weber y creo su teoría clásica del desarrollo organizacional para la administración científica de las empresas como una nueva disciplina que combina los elementos que refiere a la sociedad y el funcionamiento de máquinas.
Su principal aporte fue la Optimización de la producción con base en los tiempos y movimientos que suponía el rendimiento de la industria con el menor esfuerzo[4], es decir, pretendía una mayor producción sin comprometer más recursos de la empresa hablando de tiempo y costos.
Taylor proponía en su teoría cuatro principios:
1. Planteamiento: Delegar al directivo toda la responsabilidad de la organización del trabajo que ha de hacer el trabajador.
2. Preparación/Planeación: Utilizar métodos científicos para determinar el modo más eficiente de realizar el trabajo.
3. Control: Seleccionar la mejor persona para realizar el trabajo analizado. Instruir al trabajador para hacer el trabajo eficiente.
4. Ejecución: Seguir el rendimiento del trabajador para asegurar que se ha seguido los procedimientos adecuados del trabajo[5].
...