Terminología LOGÍSTICA
Enviado por Gabriela0414 • 10 de Junio de 2015 • 1.067 Palabras (5 Páginas) • 257 Visitas
Terminología logística
1. Medio de Transporte:
Conjunto de técnicas, instrumentos y dispositivos que se utilizan para el traslado de personas o mercancías de un lugar a otro, incluida la marcha a pie.
2. Modo de transporte:
Modalidad o tipo de transporte. Para el transporte de mercancías, existen cinco modos distintos: Transporte aéreo, transporte ferroviario, transporte marítimo o fluvial, transporte por carretera, transporte por tubería.
3. Negociación:
Procedimiento que se utiliza en la gestión de compras para fijar los precios con los proveedores, considerando que:
• El precio de venta de un material o producto es independiente de su precio de coste.
• Al negociar se establecen precios de mercado o de venta, no precios de coste.
4. Operación:
actividades que transforman los insumos en la forma que tendrán finalmente los productos entregados a los clientes, tales como la fabricación, el ensamblaje, el embalaje, el mantenimiento de los equipos, el control de calidad, etc.
5. Pedido:
Encargo o solicitud formal, habitualmente mediante un documento físico o digital (orden de compra), de una cantidad de productos, artículos, materiales o servicios, de una calidad y características que se describen o han sido previamente determinadas, que un cliente interno o externo efectúa a un fabricante o distribuidor (el proveedor).
6. Perdida:
El concepto se emplea para nombrar a la falta o ausencia de algo que se tenía. Cuando una persona dispone de una cosa y luego la pierde, podrá decirse que sufrió una pérdida.
7. Planta:
Instalación industrial dedicada a la fabricación.
8. Precio:
Compensación económica que recibe el operador logístico por prestar su servicio: transporte de una mercancía, almacenamiento, manipulados, control u otros.
9. Pronostico:
Anuncio de un hecho futuro o de la evolución de un proceso a partir de criterios lógicos o científicos
10. Puerto:
Conjunto de espacios terrestres, aguas marinas e instalaciones, situados a la orilla del mar o de las rías, ya sean construidos o naturales, cuyas funciones principales son el refugio de los buques y la realización de las operaciones de entrada, salida, atraque, desatraque y reparación de los mismos.
11. Puerto seco:
Conjunto de instalaciones no costeras de uso público, también denominado «terminal interior de carga», con disponibilidad de servicios intermodales ferrocarril-carretera destinados al agrupamiento de mercancías (recepción y expedición, carga y descarga de contenedores, almacenamiento, trasbordo y manipulación), generalmente contener izadas, para su transporte por ferrocarril desde el interior de un territorio, hacia la terminal marítima de un puerto o en sentido inverso.
12. Reclamo:
Oponerse a algo de palabra o por escrito, expresando una queja o disconformidad.
13. Recolección:
Se refiere al proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo).
14. Ruta:
Itinerario que recorre un vehículo para trasladar pasajeros, incluyendo las paradas previstas, o efectuar la entrega de la mercancía que transporta, caracterizado por los puntos de parada predefinidos a la salida y a la llegada.
15. Servicio:
Prestación o actividad que lleva a cabo una persona física o una organización para satisfacer una necesidad social o una demanda del mercado, generalmente de carácter intangible, en la que no se producen bienes materiales, y que puede ser el resultado de uno o más procesos.
16. Sistema:
Conjunto de elementos materiales o inmateriales que contribuyen a determinado objeto, operación, finalidad, etc. Dichos elementos están relacionados entre sí de una manera ordenada o
...