ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis De Confeccion


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  2.964 Palabras (12 Páginas)  •  677 Visitas

Página 1 de 12

Aplicación de las herramientas de la ingeniería de métodos para la mejora del proceso de confección

Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS

Monografias.com

Introducción: La ropa es una prenda de uso indispensable para el ser humano, y a medida que pasa el tiempo, su comercialización es mucho mayor. La industria de la ropa es una de las más importantes a nivel mundial, y mas específicamente el negocio de los uniformes, bien sea escolares o de instituciones públicas y privadas. A continuación presentaremos la aplicación de las herramientas de la ingeniería de métodos, para la mejora del proceso de confección de chemise escolar talla 12, elaborado en la empresa “Confecciones Juliana”

Monografias.com

Planteamiento del problema: El problema presentado en la empresa CONFECCIONES JULIANA, es la demora del proceso, se toma mucho tiempo elaborar una chemise, por lo que la empresa se ve obligada a rechazar pedidos que podrían aumentar su producción. Entre las causas mas relevantes del problema se encuentran: La materia prima no esta identificada ni organizada en el almacén. Mala distribución del mobiliario No se cuenta con un mobiliario destinado al PT

Monografias.com

Realizar un estudio en el proceso de fabricación de chemise escolar azul talla 12 en la empresa CONFECCIONES JULIANA, mediante técnicas de Ingeniería de Métodos. Objetivo general:

Monografias.com

Objetivos específicos: Realizar un diagnóstico del método actual de trabajo. 2.- Elaborar un diagrama de proceso de la situación actual. 3.- En un plano presentar la distribución de la planta y en el realizar un diagrama de flujo/recorrido del proceso de confección. 4.- Realizar un análisis operacional de las actividades que se ejecutan durante el proceso, mediante los enfoques primarios.

Monografias.com

5.- Describir el nuevo método de trabajo para optimizar la situación actual en la empresa CONFECCIONES JULIANA. 6.- Elaborar un diagrama de proceso que refleje la propuesta hecha luego del análisis operacional. 7.- Realizar un estudio de tiempos para estandarizar el proceso. 8.- Analizar el resultado de todos los estudios realizados en la empresa CONFECCIONES JULIANA durante esta investigación. 9.- Determinar el tiempo estándar del proceso. Objetivos específicos:

Monografias.com

Diseño de la Investigación No experimental Evaluativo Tipo de Estudio Marco metodológico: Descriptivo Exploratorio De campo

Monografias.com

POBLACIÓN Esta constituida por el conjunto de piezas o elementos que se elaboren en la empresa “CONFECCIONES JULIANA” que incluyen: Monos, Chemises, Camisas, Franelas y short deportivos en todas las tallas estandarizadas, las cuales pueden ser modificadas según las especificaciones del cliente. MUESTRA La muestra a tomar de esta investigación serán las actividades ejecutadas en el proceso de fabricación de chemises color talla 12 ya que son las que presentan más demanda, suministrando la información que se requiere para el desarrollo de la investigación Marco metodológico:

Monografias.com

PROCEDIMIENTO Marco metodológico:

Monografias.com

La empresa “CONFECCIONES JULIANA” realiza el siguiente proceso al momento de recibir realizar las chemises talla 12, para niños, escolares, color azul y sin bordado: Situación actual: Traslado de la materia prima (tallas, hilos, botones, Rif y cuellos) al área de corte Se procede al corte de la tela (parte frontal, espalda, manga y tapeta) de acuerdo a la talla mencionada, el corte se realiza con una maquina de cortar tela y con unos patrones ya establecidos según las especificaciones. Se inicia la confección trabajando la parte frontal de las chemises, aquí se conforma la tapeta o cartera de las chemises que es el la zona donde están ubicados los botones

Monografias.com

Se pasa al proceso de ensamblado donde se unen y se repisan por medio de una máquina de coser recta industrial los hombros de las chemises. Luego a las chemises se le cosen las mangas y a éstas los Rif Se cierra la chemises por los lados, uniendo la parte frontal y de espalda en la maquina recta industrial. se procede a pegar el cuello Luego que se tiene armada las chemises se procede a abrir los ojales en las tapetas y pegarles los respectivos botones Se cosen los ruedos en la maquina collaretera industrial. El producto final es almacenado, y empaquetado Situación actual:

Monografias.com

Mala distribución del mobiliario en el espacio. Secuencia de las operaciones realizadas en cada máquina no coincide con la secuencia de la ubicación de las máquinas. Desorden en el almacén. Falta de señalizaciones que indiquen la ubicación exacta del material dentro del almacén, ya que localizar el material requerido es toda una tarea tediosa. Ausencia de algún mobiliario que sirva de apoyo al operador al momento de trasladar el material al área de operaciones, ya que este toma lo que necesita y utiliza su cuerpo (brazos) como depósito para almacenar el material durante el traslado. El espacio que se dispone para el funcionamiento de la empresa es muy reducido, esto impide realizar modificaciones de gran envergadura en la distribución de la planta como tal. Fallas dentro de la empresa: Situación actual:

Monografias.com

Propósito: ¿Qué se hace?: El operario se dirige al almacén varias veces en búsqueda del material requerido para la fabricación de las chemises. Perdiéndose así tiempo y energía. ¿Por qué se hace?: Porque el operario no tiene al alcance los materiales secundarios. ¿Qué otra cosa podría hacerse? Disminuir la cantidad de veces que el operario se levanta. ¿Qué debería hacerse? Que el operario vaya por el material al almacén no más de dos veces. Técnica del interrogatorio: Situación actual:

Monografias.com

Lugar: ¿Dónde se hace? La operación involucra dos aéreas, el área donde se lleva a cabo el proceso y el almacén. ¿Por qué se hace allí? Porque en el almacén es donde se encuentra el material requerido. ¿En qué otro lugar podría hacerse? No se puede hacer en otro lugar, pues el almacén no debe estar inmerso en el área donde se lleva a cabo el proceso. ¿Dónde debería hacerse? En el mismo lugar en donde se está ejecutando la operación. Situación actual:

Monografias.com

Sucesión: ¿Cuándo se hace? Al iniciar y durante el proceso. ¿Por qué se hace entonces? Porque es cuando el material es requerido. ¿Cuándo podría hacerse? A mediados del proceso. ¿Cuándo debería hacerse? Antes de iniciar con el proceso se debería tener el material requerido a mano. Situación actual:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com