Tesis Responsabilidad Social corporativa
Enviado por Leorossi • 30 de Mayo de 2012 • 14.748 Palabras (59 Páginas) • 1.218 Visitas
Indice
Introducción…………………………………………………..…………………….1
Capítulo I: Marco Teórico
1. Responsabilidad Social Empresarial. ¿Qué es?...................................2
2. Modelos de Responsabilidad Social…………………………………….4
a. Teorías Instrumentales………………………………………………...4
b. Teorías Políticas………………………………………………………..5
c. Teorías Integradoras…………………………………………………...5
d. Teorías Eticas…………………………………………………………...5
3. Teoría Económica………………………………………………………….6
a. Una Empresa Altruísta…………………………………………………8
b. Una Empresa Neoclásica……………………………………………..8
c. Motivación y Responsabilidad Social corporativa………………….9
4. Comercio Justo Fairtrade………………………………………………...10
a. Organización Mundial de Comercio Justo…………………………15
b. NEWS. Red de Tiendas Solidarias Europeas……………………..16
c. EFTA. Asociación Europea de Comercio Justo…………………...16
d. Fairtrade Labelling Organizations (FLO)……………………………17
e. Criterios del Comercio Justo…………………………………………22
f. Precios Fairtrade………………………………………………………24
g. Prima Fairtrade………………………………………………………...24
h. Productos Fairtrade…………………………………………………...25
5. Certificación Internacional……………………………………………….25
a. Inspección y Auditoría………………………………………………..26
b. Acreditación ISO 65…………………………………………………...27
c. Garantías del sello Fairtrade…………………………………………28
d. Beneficios del Sello Fairtrade………………………………………..28
Capítulo II. Estudio de Mercado
1. El mercado del Queso de Cabra………………………………………..30
a. Mercado del Queso en Alemania……………………………………32
b. Mercado del Queso en Austria……………………………………….34
c. Mercado del Queso en Francia………………………………………35
d. Mercado del Queso en Holanda……………………………………..36
e. Mercado del Queso en Italia………………………………………….36
f. Mercado del Queso en Irlanda……………………………………….37
g. Mercado del Queso en Portugal……………………………………..38
2. El Mercado de Productos Certificados en Comercio Justo…………...40
a. Café……………………………………………………………………..41
b. Té………………………………………………………………………..42
c. Cacao…………………………………………………………………...43
d. Bananos………………………………………………………………...44
e. Algodón…………………………………………………………………46
f. Flores……………………………………………………………………47
g. Fruta Fresca……………………………………………………………49
h. Azúcar…………………………………………………………………..50
i. Arroz…………………………………………………………………….51
j. Miel……………………………………………………………………...52
k. Zumos de Frutas……………………………………………………….53
l. Especias y Hierbas…………………………………………………….54
m. Vino……………………………………………………………………..55
n. Balones Deportivos……………………………………………………56
3. Incidencia de la Certificación en Comercio Justo en las
Preferencias del Consumidor…………………………………………….58
Capítulo III. Proceso Productivo.
1. Producción del Queso de Cabra…………………………………………60
2. Procesamiento del Queso de Cabra…………………………………….62
3. Canales de Comercialización bajo el Comercio Justo………………...66
Capítulo IV. Análisis Financiero.
1. Ingresos Actuales de los Criadores de Ganado Caprino por
la venta de Carne………………………………………………………….69
2. Ingresos Actuales de los Criadores de Ganado caprino por
la venta de Queso………………………………………………………….71
3. Ingresos Proyectados con Exportación de Queso al mercado
Europeo SIN Certificación de Comercio Justo…………………………73
4. Ingresos Proyectados con Exportación de Queso al mercado
Europeo CON Certificación de Comercio Justo………………………..75
5. Ingresos Proyectados con Exportación de Queso al mercado
Europeo CON Certificación de Comercio Justo………………………..81
Capítulo V. Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Anexo 01. Cuotas Iniciales de Certificación Flo-Cert para
Productores……………………………………………………84
Anexo 02. Cuotas de Certificación FLO-Cert para Productores……...89
Introducción
El concepto de desarrollo sostenible, se utiliza normalmente para abordar la necesidad de encontrar un equilibrio entre las prioridades del desarrollo económico, el progreso social y la protección ambiental. En ese sentido, existe una historia significativa de acuerdos y esfuerzos internacionales sobre la necesidad de estimular el crecimiento de nuestros países
...