Tocando
Enviado por LALOKUN1 • 21 de Septiembre de 2014 • Tesis • 422 Palabras (2 Páginas) • 353 Visitas
Introducción:
El señor Piña, después de llevar durante 9 años un próspero negocio diversificado en tres ramas:
• Fabricación de equipos de seguridad industrial.
• Distribución de productos químicos.
• Distribución de productos masivos.
No obstante, a consecuencia de una mala administración, pérdida de control, ineficiente sistematización de registros, problemas familiares y de salud, se encuentra ante una inminente quiebra, preguntándose qué puede hacer para resolver su situación para lo cual se realizará una propuesta del plan estratégico de negocio, mediante la identificación del FODA y establecimiento de estrategias.
Desarrollo:
En 1990 el Sr. Carlos Piña creó la empresa QSEG Ltda., en donde su esposa y él son los socios, aportando cada uno el 50 por ciento. El negocio se basaba en la creación de guantes de seguridad de cuero.
A través de la satisfacción de las necesidades de los clientes, la implementación de cambios en los productos por requerimientos específicos, a las habilidades de negociación y gracias a los contactos que el Sr. Piña logra entablar, diversifica su negocio en las áreas de seguridad industrial con la venta de productos importados y su distribución en alianza con otras empresas, asimismo, incursiona en la distribución de productos de consumo masivo, logra la representación de una importante empresa de Estados Unidos reconocida en equipos contra-incendio, abriéndole nuevos caminos a través del prestigio obtenido, con el cual, establece relaciones con compañías cuyos campos de acción son diferentes y convirtiéndose en el proveedor oficial de productos químicos contra plagas, no solo en la ciudad, sino también en la región Caribe de Colombia.
Su negocio se mantiene próspero alrededor de 9 años presentando serias adversidades a partir del décimo a consecuencia de una mala administración, pérdida de control, ineficiente sistematización de registros, problemas familiares y de salud, sorteándolos durante los posteriores 4 años mediante estrategias comerciales y financieras equivocadas que lo llevan a apalancar las operaciones de la empresa en sus diferentes ramas. Dentro de lo más crítico se encuentran:
• La obtención de financiamiento mediante compromisos de deuda con plazos desfavorables y tasas de interés altas.
• Nulo control del gasto operativo y personal.
• Falta de definición de roles de trabajo.
• Préstamos a terceros sin documentos legales que aseguraran el cobro
Todo esto envuelto en un ambiente económico adverso por el que atravesó Colombia en 1998, propiciando estar a un paso de la quiebra.
Propuesta de solución al caso:
La propuesta sería realizar un Plan Estratégico que comprenda
...