Toma de decisiones mediante programación lineal
Enviado por Saul Chavezz • 18 de Noviembre de 2018 • Informe • 735 Palabras (3 Páginas) • 166 Visitas
[pic 1] UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Investigación de Operaciones II | PROFESOR MUÑOZ ZEPEDA FRACISCO Chavez Espinosa Saul Brandon Cuevas Lopez Joaquin Fernandez Neri Valeria Guadalupe Navarrete Macias Estefania 20 de Noviembre de 2018 |
Introducción
En el siguiente trabajo se presenta el caso practico de toma de decisiones de la materia de Investigación de Operaciones II en cual se presenta información de una empresa en la que labora uno de los integrantes del equipo, para este especifico caso se emplearan métodos y habilidades obtenidas durante el curso con el objetivo de aplicar nuestros aprendizajes a la vida real.
En el presente caso se presentará un problema el cual debe ser afrontado por la empresa en cuestión, la cuál ha sido tan amable de compartirnos dicha información, el equipo analizara la información obtenida y propondrá alguna solución lo mas optima posible con el fin de influir positivamente sobre la empresa.
Planteamiento de Caso
En la Inyectora de plásticos CORA INDUSTRIAL se producen actualmente 35 diferentes objetos como tapas de garrafones, medidores de gas, regaderas plásticas, empaques, tarro, tapas de tarros, etc.
Actualmente un cliente pidió que se produjeran 2 productos nuevos, ambos son medidores uno para gas y otro para agua, ambos productos necesitan una flecha medidora que en ambos casos es del mismo tamaño y características.
Dado las características de las maquinas inyectoras y de la producción las piezas necesitarían producirse por separado:
1.- Tapa circular del medidor de gas.
2.- Tapa circular del medidor de agua.
La aguja medidora es entregada por el cliente dado que las produce en otro lugar, lo único que si solicito el cliente es que se entregue ensamblado ambos medidores con su aguja.
Para esto habría que considerar el uso de dos maquinas, una que puede producir el medidor de agua y otra que puede producir el medidor de gas a demás del área de ensamblado para ambos casos.
Ya que no se puede permitir el dejar de hacer las demás piezas que ya fabrica la empresa CORA entonces se tendrá que ver de que manera se puede maximizar la producción de manera que también maximice la utilidad tomando en cuenta los siguientes aspectos.
MAQUINA/AREA | Contenido X Caja | Horas Requeridas X caja producida | Horas Disponibles X Semana | |
|
| Medidor de Agua | Medidor de Gas |
|
Maquina 1(medidor de agua) | 30 pz | 2 | 0 | 8 |
Maquina 2(medidor de gas) | 45pz | 0 | 4 | 24 |
Area de ensamble | 6 | 4 | 36 |
Por otro lado, las utilidades por caja producida son las siguientes.
|
| Utilidad por caja producida |
| ||
Medidores de Gas |
| $500 |
| ||
Medidores de Agua |
| $300 |
En base a esta información Cora Industrial quiere saber:
1.- ¿Cual es la cantidad de horas que se usaran de cada una de las maquinas y del área de producción?
2.- ¿Cuantas horas libres quedaran en cada maquina para producir otros productos?
3.- ¿Cual será la cantidad de cajas de cada uno de los productos que producirá que maximice su utilidad?
Toma de Decisiones.
Para poder toar una decisión en la cantidad a producir de cada producto se realizará una tabulación de los datos, previamente dados por Cora Industrial, para realizar una programación lineal y que nos permita maximizar la utilidad.
Con base en los resultados de la misma podremos responder de manera puntual las preguntas realizadas por Cora Industrial.
Mezcla de Productos Optima
Problema de Wyndor con tiempo extra (programacion separable) | ||||||
Ganancia Unitaria | Medidor de Agua | Medidor de Gas | ||||
Normal | $300 | $500 | ||||
Horas | Horas | |||||
Horas usadas por unidad producida | Usadas |
| Disponibles | |||
Maquina 1 | 2 | 0 | 4 | ≤ | 8 | |
Maquina 2 | 0 | 4 | 24 | ≤ | 24 | |
Area de Ensamble | 6 | 4 | 36 | ≤ | 36 | |
Cajas | ||||||
| Medidores de Agua | Medidores de Gas | ||||
Normal | 2 | 6 | ||||
Ganancia Total | $ 3,600.00 |
Conclusiones
En base a la tabulación anterior se pueden responder las preguntas de Cora Industrial de la siguiente manera.
1.- Las horas que se utilizaran y quedaran disponibles de cada maquina y área correspondientemente se aprecian en la siguiente tabla con la que se responden las primeras 2 preguntas.
...