Trabajo Fundamento de Marketing
Enviado por roxana1123 • 26 de Junio de 2019 • Trabajo • 1.881 Palabras (8 Páginas) • 131 Visitas
Fundamento de Marketing
(Administración de Empresas – sección 74)
Semestre Otoño – 2019
Sede Inacap Osorno
Tercer informe de decisiones:
Etapa 3 - Precio
DOCENTE: Pablo Labbé Vallejos
ALUMNOS: Roxana Vera, Álvaro Senoceain, Macarena García, Jova Puñanco
FECHA DE ENTREGA: 05-06-2019
Índice
Tabla de contenido
1 Índice 2
2 Introducción 3
3 Objetivo 3
FICHA 1 Factores para fijar el precio Y Objetivos 4
FICHA 2: DEMANDA, COSTOS Y GASTOS. 6
FICHA 3: DETERMINACON DEL PRECIO DE VENTA Y MÉTODO DE FIJACIÓN DE PRECIO 7
FICHA 4: ESTADO DE RESULTADO Y PUNTO DE EQUILIBRIO 8
FICHA 5: PRECIO FINAL Y ESTRATEGIA DE AJUSTE 9
Conclusión 10
Introducción
Una de las principales estrategias y pilar fundamental del marketing, es la determinación del precio del producto. Éste influye directamente en el rendimiento productivo de un negocio.
Los factores que influyen en la determinación de precios pueden ser externos o internos, por lo cual debemos identificarlos para determinar la estrategia de fijación de precios, lo cual será determinante para nuestros objetivos.
A continuación, detallaremos en un análisis la justificación del precio para nuestro producto tomando en cuenta todos los factores que lo rodean.
Objetivo
- Nuestros objetivos serán tomar medidas apropiadas de cálculo teniendo en cuenta los costos para determinar el precio que nos parezca ventajoso.
- Como herramienta utilizaremos una encuesta para tener en cuenta la opinión del consumidor.
- Analizaremos los costos fijos y los costos variables.
- Maximizar nuestras utilidades.
- Aumento de volúmenes de ventas.
- Mantenimiento e incremento en la participación de mercado.
- Hacer frente a la competencia.
FICHA 1 Factores para fijar el precio Y Objetivos
| |||
Descripción del producto elegido (calidad, atributos, beneficios, formato, etc.) | Factores para fijar el precio | ||
Nuestro producto escogido es un bombón de chocolate negro, con un 70% de cacao, relleno de murtas y macerados en licor, compuesto por frutos que son propios de nuestra zona, chocolate libre de gluten, sin leche, elaborado con productos orgánicos, no posee persevantes ni colorantes. Es un producto único en nuestra ciudad, cabe destacar que nuestro único competidor en la ciudad de Osorno no posee ningún bombón con similares características. El diseño de nuestro bombón es de forma cilíndrica y decoraciones doradas, lo cual le otorgan un toque de elegancia y exclusividad. La caja de presentación es de color platinado decorada con una cinta de color negro, lo cual le brinda un una apariencia única y sofisticada. | Internos: LIDERAZGO POR LA CALIDAD DEL PRODUCTO: como asesores de este proyecto tomaremos la decisión de que nuestro producto será el de más alta calidad en comparación con nuestro competidor. Lo cual implica un precio alto para cubrir los costos de un producto de alta calidad y desarrollo de nuestro producto. COSTO: los costos que una empresa debe fijar deben cubrir tantos los costos de producción como distribución Los costos fijos son los que no varían de acuerdo al nivel de producción o de ventas, independiente de lo que se produzca, tendremos que pagar arriendo, luz, agua., etc. Y los costos variables están en función directa con los niveles de producción. Si la producción y ventas de nuestro producto cuesta más que la de nuestra competencia, tendremos que poner un precio más alto o limitar nuestras utilidades, lo cual nos pondrá en desventaja frente a la competencia. | ||
Externos Percepción del precio y el valor por parte de los consumidores el consumidor es quien decide si el precio de un producto es el adecuado, ya que la empresa debe considerar la manera que el consumidor percibe el precio y como esta influye en la decisión de la compre. Por otra parte estos valores serán diferentes para diferentes consumidores y diferentes ocasiones. | |||
1.2- Defina el objetivo de fijación de precios de su competencia y el suyo. | |||
Para cada uno de los competidores que se tiene en el producto que se eligió, colocar precio de referencia de la competencia en la categoría de producto, indicar objetivo de la fijación de precios de estos y explicar el porqué de ese objetivo. | |||
Marcas Competidoras | Precio de referencia de la competencia y el suyo, considerando la categoría de chocolate elegido. | Objetivo de precios de cada compañía. | Justificación del objetivo |
NOUGAT | 250 grs. En 8950 pesos. (40 grs 1432pesos) | Su objetivo es lograr un mayor margen de ganancias con un número de ventas menores. | Recuperar ganancias elevando los precios de sus productos teniendo un volumen de venta menor. Esto se logra con diseños y presentaciones más elegantes, con un punto de venta exclusivo obteniendo una mayor distinción y posicionamiento que sus competidores. |
SU MARCA | 40 grs. En 2000 pesos. | Nuestros objetivos de precio para la compañía es maximización de utilidades, incorporación en el mercado, incrementar los volúmenes de ventas y lograr liderazgo en calidad de producto. | El precio tiene sentido para el consumidor siempre y cuando esté relacionado con el valor que el percibe. del producto nos permite. Gracias a que nuestro producto cuenta con aspectos de exclusividad y originalidad podemos decir, que es un producto único. Lo que nos permite determinar que el precio refleje ambas cualidades. |
...