Trabajo Gasolinera La Mortera
Enviado por juandavid9510 • 8 de Mayo de 2021 • Trabajo • 1.125 Palabras (5 Páginas) • 2.391 Visitas
Asignatura | Datos del alumno | Fecha |
Higiene Industrial | Apellidos: |
|
Nombre: |
Actividades[pic 1]
Trabajo: Gasolinera La Mortera
- Describe las metodologías para la medición de cada uno de los compuestos químicos analizados, así como los aparatos necesarios para su captación y determinación cuantitativa. Busca los riesgos más destacados de cada compuesto en sus fichas de seguridad.
R// Etilbenceno y P-xileno
Metodología para la medición: (Indirecta) La muestra se recoge haciendo pasar una cantidad de aire a través de un tubo relleno dé carbón activo, mediante una bomba de muestreo personal, quedando los vapores orgánicos adsorbidos sobre el carbón. Posteriormente se desorben con sulfuro de carbono y se analiza la disolución resultante en un cromatógrafo de gases equipado con detector de ionización de llama. Se obtienen las áreas de los picos de los analitos de interés y del patrón interno, determinando la cantidad presente en la muestra, a partir de la masa de los analitos presentes en la muestra se obtienen las concentraciones ambientales.
Aparatos de captación: El sistema de captación es activo ya que se usan bombas de muestreo y tubos de muestreo.
Determinación cuantitativa: Tubos con tapón roscado, cromatógrafo de gases, columna cromatográfica e integrador electrónico
Riesgos más destacados: Incendio y explosión
Acetona
Metodología para la medición: (Indirecta) La muestra se recoge haciendo pasar una cantidad de aire a través de un tubo relleno de gel de sílice, mediante una bomba de muestreo personal, quedando los vapores orgánicos adsorbidos sobre el gel de sílice. Posteriormente se desorben dimetilformamida y se analiza la disolución resultante en un cromatógrafo de gases equipado con detector de ionización de llama. Se obtienen las áreas de los picos de los analitos de interés y del patrón interno, determinando la cantidad presente en la muestra, a partir de la masa de los analitos presentes en la muestra se obtienen las concentraciones ambientales
Aparatos de captación: El sistema de captación es activo ya que se usan bombas de muestreo y tubos de muestreo.
Determinación cuantitativa: Tubos con tapón roscado, Cromatógrafo de gases equipado con detector de ionización de llama, Columna cromatográfica e integrador electrónico.
Riesgos más destacados: Altamente inflamable, las mezclas vapor/aire son explosivas.
- Calcula la exposición diaria para cada una de las sustancias dadas. Compara los valores con los VLA-ED y estima también si existe riesgo ante exposiciones de corta duración en función de los datos y los VLA-EC dados.
R//
Puesto de trabajo: gasolinero | Sustancia: etilbenceno | ||||||
Técnico superior en PRL: M. J. | |||||||
Concentración (ppm) | 78 | 34 | 87.7 | 2 | 1.3 | 18 | Suma |
Tiempo (h) | 1.25 | 2.93 | 4.07 | 0.5 | 0.25 | 1.16 | 10,16 |
C x T | |||||||
VLA ED: 100ppm; 441 mg/m3 | VLA EC: 200ppm, 884 mg/m3 |
ED=(78x1.25) +(34x2.93) +(87.7x4.07) = ED= 69.25 ppm
8
EC=(2x0.5) +(1.3x0.25) +(18x1.16) = EC= 1.48 ppm
15
Puesto de trabajo: gasolinero | Sustancia: p-xileno | ||||||
Técnico superior en PRL: M.J. | |||||||
Concentración (mg/m3) | 204 | 187 | 197 | 105 | 215 | 87 | Suma |
Tiempo (h) | 3.00 | 2.20 | 0.25 | 1.00 | 2.05 | 0.5 | 9 |
C x T | |||||||
VLA ED: 50 ppm; 221 mg/m3 | VLA EC: 100 ppm; 442 mg/m3 |
ED=(204x3.00) +(187x2.20) +(197x0.25) = ED= 134 mg/m3
8
EC=(105x1.00) +(215x2.05) +(87x0.5) = EC= 39.3 mg/m3
15
Puesto de trabajo: gasolinero | Sustancia: acetona | ||||||
Técnico superior en PRL: M.J. | |||||||
Concentración (mg/m3) | 886 | 753 | 612 | 402 | 351 | 547 | Suma |
Tiempo (h) | 3.00 | 2.60 | 1.50 | 1.00 | 0.5 | 0.25 | 8.85 |
C x T | |||||||
VLA ED: 500 ppm; 1210 mg/m3 | VLA EC: ------------------ |
ED=(886x3.00) +(753x2.60) +(612x1.50) = ED= 691 mg/m3
8
EC=(402x1.00) +(351x0.5) +(547x0.25) = EC= 47.61 mg/m3
15
...