Ttrabajo De Indices Bursatiles
elipetrosep24 de Abril de 2015
2.750 Palabras (11 Páginas)515 Visitas
1. ¿Cuáles son los principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Colombia – B.V.C.? Explique brevemente.
2. ¿Cuáles son las acciones que conforman la canasta de estos índices y cuáles son los criterios para formar parte de esta canasta?
Recuerde tener en cuenta: nemotécnico, descripción, ponderador, precio cierre y porcentaje de participación.
3. Compruebe a través de un ejemplo por día y en Excel con fórmulas ¿Cómo se determina el COLCAP, COLSC, COLEQTY Y COLIR?
Recuerde que la fecha está dada por el docente tutor a los diferentes grupos.
4. ¿Cuáles son los principales indicadores financieros internacionales del Mercado Financiero y de Capitales? Explique brevemente.
5. ¿Cuáles son las principales firmas calificadoras de riesgo? ¿Cómo califican?
SOLUCIÓN
1. Principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Colombia:
Con la finalidad de conocer los principales índices bursátiles de la BVC debemos tener presente el concepto de índice, sus usos y aplicaciones; puesto que para la previa comprensión se debe conocer que la BVC define un índice como un indicador de la evolución de un mercado en función del comportamiento de las cotizaciones de los títulos más representativos; dicho en otras palabras, los índices bursátiles son termómetros de la economía, además la BVC afirma que se compone de un conjunto de instrumentos, acciones o deuda, y busca capturar las características y los movimientos de valor de los activos que lo componen. También es una medida del rendimiento que este conjunto de activos ha presentado durante un período de tiempo determinado.Estos índices constituyen una base para identificar la percepción del mercado frente al comportamiento de las empresas y de la economía, igualmente la BVC comenta que la utilización de aquellos es Identificar la percepción del mercado frente al comportamiento de las empresas y de la economía, Gestionar profesionalmente los portafolios, a través del uso de claras referencias del desempeño, Realizar una gestión de riesgos de mercado eficiente, Ofrecer nuevos productos tales como notas estructuradas, fondos bursátiles (Exchange-Traded Funds, ETFs) y derivados sobre índices, entre otros.
Es muy importante saber la construcción de los índices, para lo cual hemos diseñado el siguiente mapa conceptual.
Para avanzar en el estudio de los indicadores bursátiles indagaremos en las características que debe poseer esencialmente; dichas características se nombran ipso facto:
•Completo: un índice debe reflejar el universo de oportunidades disponibles para los inversionistas; entre más completo es un índice, representa de manera más eficiente el universo de activos a seguir. Un índice completo debe proveer la mayor diversificación.
•Replicable:el inversionista debe ser capaz de crear un portafolio con parte o la totalidad de los activos que componen el índice, y de esta manera replicar el comportamiento de éste.
•Metodología de cálculo clara y ampliamente difundida: las reglas que definen un índice deben estar bien definidas, ser claras, transparentes y deben estar disponibles para los inversionistas. Dichas reglas deben contribuir a anticipar el comportamiento del índice, frente a cambios en las condiciones de mercado.
•Preciso y con fuentes de datos completas: los datos usados en la construcción de índices deben ser precisos, completos y disponibles para terceros.
•Bajo nivel de rebalanceo: todos los índices requieren un rebalanceo con el fin de mantener la canasta alineada con la metodología, esto contribuye a bajar los costos de transacción y a darle una mayor estabilidad al índice.
Costos de transacción:el número de títulos que deben componer el índice no debe ser elevado, por ello se deben escoger las acciones más representativas ya que con ello se evita una labor costosa y lenta al momento de la creación de un índice.
De esta manera daremos paso a definir los principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Colombia; tales como:
a) Renta Variable
I. COLEQTY
II. COLCAP
III. COLSC
IV. COLIR
b) Renta Fija
I. Índice de Deuda Pública COLTES
II. Índice de Deuda Pública COLTES UVR
c) Mercado Monetario
I. COLIBR
La Bolsa de Valores de Colombia BVCdiseño tres grandes familias de índices para los mercados de renta variable (COLEQTY), renta fija (COLTES), mercado monetario (COLIBR) siguiendo la estrategia de importantes creadores de índices como RUSSELL, S & P, FTSE, entre otros.
Teniendo definidas las tres grandes familias de índices para renta variable, renta fija y el mercado monetario, logramos entender la estructura de los nuevos índices que de allí se derivan. En el siguiente mapa conceptual mostraremos la estructuración de los índices bursátiles nacionales.
a) Renta Variable
Con el ánimo de generar y proveer al inversionista nuevas referencias del mercado accionario en Colombia, la Bolsa de Valores de Colombia creó en 2013 una serie de índices según la liquidez de las acciones, el tamaño de los emisores y mejores prácticas de la siguiente manera:
I. COLEQTY
Este índice está compuesto por las 40 acciones con mejor función de selección (el volumen pesa el 80%, la frecuencia el 15% y la rotación el 5%) de la Bolsa de Valores de Colombia, donde la participación de cada acción dentro del índice es determinada por Capitalización Ajustada.
La capitalización bursátil ajustada hace referencia a la porción de la compañía que no se encuentra en manos de inversionistas con interés de control.
La función de selección es una medida utilizada para determinar la liquidez basándose en tres factores: volumen, rotación y frecuencia.
Las características más importantes de este índice son:
• Recomposición: la recomposición se realizará después del cierre del mercado, el último día hábil de los meses de enero, abril, julio y octubre, la duración de cada canasta será de un trimestre.
• Máxima participación de una acción en el índice: la máxima participación que puede tener una acción en el índice en la fecha de cálculo es de 10%, los excedentes serán repartidos a prorrata entre las acciones restantes del índice que tengan una participación inferior al 10%.
Entendemos por prorrata el reparto del excedente dentro de los activos del índice que no alcancen el 10%, éste no se realiza de manera equitativa sino relativa.
• Frecuencia: es la proporción total de ruedas que han sido realizadas durante los últimos 90 días desde la fecha de corte en la cual se realizó por lo menos una operación de contado de la acción, sin importar que marque o no precio.
Se le conoce como rueda al día hábil bursátil
• Rotación: Es la relación entre el número de acciones negociadas de una especie sobre sus acciones en circulación. Es calculada para los últimos 180 días, contadas desde la fecha de corte de información.
• Volumen: es el monto total de dinero negociado sobre una acción en los últimos 360 días calendario, desde la fecha de corte de información.
ACCIONES SELECCIONABLES
Dentro de este índice solo se tendrán en cuenta las acciones que cumplan con las siguientes condiciones:
• La fecha de inscripción en bolsa debe ser anterior a treinta (30) días calendario.
• No se tendrán en cuenta las acciones sin dividendo (SD).
• No se tendrán en cuenta derechos sobre acciones (DH).
• No se tendrán en cuenta las acciones pertenecientes al mercado global colombiano.
• Debe tener al menos una operación de contado que marque precio en los últimos noventa (90) días calendario.
• No se tendrá en cuenta ningún emisor del que se tenga información, que sea publicada como relevante, que tenga como resultado directo el desliste de la acción.
• No se tendrá en cuenta ninguna otra acción que por sus características especiales (anuncio de reestructuración o liquidación o expropiación de la compañía) la BVC resuelva excluir del cálculo.
II. COLCAP
El colcap es un índice de capitalización que refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más líquidas de la Bolsa de Valores de Colombia.
Las características más importantes de este índice son:
• Recomposición: consiste en la selección de las acciones que conformarán la canasta de acciones del índice durante el siguiente año. En este proceso se determina la participación de cada acción en el índice para el siguiente trimestre. La recomposición del COLCAP se realizará después del cierre del mercado, el último día hábil del mes de octubre
...