Unidad de aprendizaje; “Costos predeterminados y conjuntos”
Enviado por DahliaM • 23 de Agosto de 2015 • Documentos de Investigación • 1.449 Palabras (6 Páginas) • 295 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Área;
“Económico Administrativo”[pic 3]
Unidad Académica;[pic 4]
“Contaduría”
Unidad de aprendizaje;
“Costos predeterminados y conjuntos”
Docente;
*Nievas López Juan Antonio
Trabajo;
“Costos estimados”
Alumnos;
*Álvaro Alejandro Arjona Toribio
*América Gisela de la Cruz López
*Gladys Guadalupe Franco Valdez
*Raúl Ernesto González Gutiérrez
*Diana Patricia Medina Rico
*Karla Monserrat Montes Robles
*Pacxy Guadalupe Rentería Sánchez
*Dalia Marlene Velázquez Torres
Grupo:
C5-1
Fecha de entrega
17/Agosto/2015
[pic 5]
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
COSTOS ESTIMADOS
OBJETIVOS
ELEMENTOS DE LOS COSTOS ESTIMADOS:
CARACTERÍSTICAS:
VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTIMADOS:
DESVENTAJAS
INTEGRACION DE LOS COSTOS ESTIMADOS A LA CONTABILIDAD
CONCLUSIÓN
FUENTES
BITACORA DE ACTIVIDADES
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como principal objetivo dar a conocer el costo estimado, lo cual se refiere a la técnica basada en la experiencia habida, indica lo que puede costar algo y representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales.
La característica especial de un sistema de costos estimados es que al hacerse la comparación con los costos reales, aquellos deberán ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerque más al costo real.
Este sistema consiste en:
- Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que se consideran se deben obtener en el futuro
- Comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajustando las variaciones correspondientes.
- Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la experiencia de ejercicios anteriores.
Indica lo que puede costar producir un artículo, motivo por el cual dicho costo se ajustará al costo histórico o real.
De lo antes expuesto podemos inferir que los costos estimados son una variante de los Costos Predeterminados. Así pues, la necesidad que tienen las empresas industriales y las de servicios de conocer sus costos con antelación, obliga a estas organizaciones a disponer de un grupo de personas instruidas e idóneas para que determinen sus costos y así poder presentar y ofrecer precios de ventas razonables.
El objeto de los costos estimados es conocer de forma aproximada cual puede ser el costo de producción, sirviendo de base para la valoración de las existencias en proceso y la producción terminada, entregada y realizada.
COSTOS ESTIMADOS
Los costos predeterminados se clasifican en dos grandes categorías: estimados y estándares. Los costos estimados son aquellos que se obtienen antes o durante el proceso de producción, o al finalizar el periodo contable. Se basan en el conocimiento y la experiencia de los encargados de la producción, así como en observaciones empíricas y en la tendencia histórica de costos; indican “lo que puede costar un artículo”. Por representar un supuesto, al final de una orden o de un proceso, se deben ajustar al costo histórico. Las diferencias entre el costo histórico y el costo estimado son conocidas como variaciones.
Este sistema es recomendable para pequeñas y medianas empresas que necesitan el conocimiento de sus costos unitarios con cierta precisión y a la vez con oportunidad. Su implantación no es onerosa y su utilidad es valiosa, principalmente si se aplica la técnica del costeo directo.
Los costos estimados fueron el primer paso para la predeterminación del costo de producción y tuvieron por finalidad pronosticar el material, la mano de obra y los gastos indirectos a invertirse en un artículo determinado. Para lograr determinar el costo de producción, es necesario considerar volúmenes de producción a fin de controlar las faltas y corregirlas hasta llegar a un costo estimado más preciso.
OBJETIVOS
El objetivo inicial que se persiguió en la estimación del costo, fue el de tener una base para cotizar precios de venta; posteriormente fue posible utilizar ese costo estimado con fines contables, dando nacimiento al sistema de costos estimados. Dichos objetivos consisten en:
- Tomar decisiones y fijar precios de venta.
- Auxiliar al control interno establecido.
- Servir de instrumento de control preventivo e interno.
- Determinar cotizaciones.
- Evaluar la costeabilidad de producir un artículo.
ELEMENTOS DE LOS COSTOS ESTIMADOS:
- Conocimiento anticipado de los costos de producción para estar en condición de fijar los precios de venta, previamente a la fabricación de los productos.
- Valuar; por anticipado, las costeabilidad de la producción de acuerdo con la comparación con el precio conocido en el mercado.
- Simplificar la contabilidad de costos y anticipar la elaboración de los estados financieros mensuales.
CARACTERÍSTICAS:
- Estima los tres elementos del costo al incorporarse a la contabilidad de costos.
- permite lograr reducciones en la recopilación y análisis de los costos reales incurridos, simplificando su procedimiento y la posibilidad de control.
- Los costos estimados se obtienen antes de iniciar la fabricación y durante su transformación.
- Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión.
- Para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario.
- Al hacer la comparación de los reales con los estimados siempre deberán ajustarse a lo real, ajustándose en este momento a las variaciones.
- Es predominantemente empírica y no rigurosamente técnica o científica.
- Las industrias en que opera eficientemente un sistema de esta naturaleza son aquellas pequeñas o medianas en que la producción no es muy variada; o si lo es, resulta factible efectuar agrupaciones de productos; ni hay un gran número de centros o departamentos de producción.
- El grado de análisis contable, en cuanto a costos reales de producción se refiere, es reducido y puede llegarse a grandes simplificaciones.
- Aunque el sistema es más bien aplicable a un sistema de costos por procesos, también suele utilizarse en uno de órdenes, aunque en este último caso ya su simplicidad no es tan evidente, debido a que se requiere identificar las materias primas y mano de obra directa consumidas en cada orden y en estas condiciones no será factible eliminar el sistema de inventarios perpetuos.
VENTAJAS DE LOS COSTOS ESTIMADOS:
- Se conocen separadamente los costos de los materiales y de las operaciones, conociéndose así las alteraciones que ocurran.
- Facilita contar con estimaciones seguras cuando se cambia el diseño de un producto o el método de fabricación.
- Su estudio conduce a los costos eficientes.
- Su obtención con anterioridad a la producción conduce a la adopción de normas correctas en las funciones de compra producción y distribución.
- Se utilizan como escalón transitorio para llegar al desarrollo de un sistema más completo de costos. Es decir, para llegar así a la elaboración de la hoja de costos estimados.
DESVENTAJAS
Se considera como desventaja el hecho de que las estimaciones por cada elemento del costo no son las más correctas posibles, como es el caso de los costos estándar y muy probablemente en el caso de las estimaciones de los gastos generales de manufactura.
...