VALOR ECONOMICO AGREGADO
Enviado por richardomar • 3 de Noviembre de 2012 • 1.156 Palabras (5 Páginas) • 821 Visitas
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
Es una utilidad “más estricta”, incorpora el costo del capital aportado por los accionistas dentro de las cuentas de resultados.
Antecedentes
Alfred Marshall fue el primero que expresó una noción de EVA, en 1980.
Características
Pretende cubrir los huecos que dejan los demás indicadores:
Ventajas
1. Reconoce la importancia de la utilización del capital (activos operativos) y su costo asociado correspondiente (costo de capital).
2. Muestra la relación entre el margen de operación y la intensidad en el uso del capital, de tal manera que puede utilizarse para señalar oportunidades de mejora y los niveles de inversión apropiados para lograrlos.
3. Relaciona los factores de creación de valor, como los son el precio y la mezcla de ventas con el valor creado.
4. Es consistente con las técnicas utilizadas para valuar las inversiones como los son el valor presente neto y el flujo de efectivo descontado.
5. Evalúa el desempeño de la administración por lo que puede ser utilizado como mecanismo de compensación.
Desventajas
1. No considera las expectativas de futuro de la empresa.
2. Utilizar como costo de oportunidad del capital, el costo promedio ponderado de las fuentes de financiamiento utilizadas por la empresa, teniendo que incluir el costo accionario que está dado por el riesgo de las acciones (Beta) y el comportamiento mismo del precio de la acción.
3. Una gran cantidad de ajustes a la información financiera, para transformarla de base devengado a base económica. Estos ajustes deben ser transparentes y tener impacto en las decisiones administrativas.
4. Debe existir un intercambio entre exactitud y simplicidad del cálculo, ya que ajustes muy complicados ocasionarán una falta de credibilidad en los resultados.
MODELO DEL EVA
Toda empresa tiene diferentes objetivos de carácter económico - financiero. Los más importantes son:
1. Aumentar el valor de la empresa y, por lo tanto, la riqueza de los propietarios. incluye las siguientes metas:
- Obtener la máxima utilidad con la mínima inversión de los accionistas.
- Lograr el mínimo costo de capital.
2. Trabajar con el mínimo riesgo, incluye:
- Proporción equilibrada entre el endeudamiento y la inversión de los propietarios.
- Proporción equilibrada entre obligaciones financieras de corto plazo y las de largo plazo.
Cobertura de los diferentes riesgos: de cambio, de intereses del crédito y de los valores bursátiles.
3. Disponer de niveles óptimos de liquidez, incluye:
- Financiamiento adecuado de los activos corrientes.
- Equilibrio entre el recaudo y los pagos.
¿Cómo calcular EVA?
Se calcula EVA siguiendo los siguientes pasos:
1. Revisar la información financiera de la compañía
Se revisa:
Balance General
Estado de Ganancias y Pérdidas
Notas a los EE. FF.
Costos de capital (deuda y patrimonio)
Costos de resultados (utilidad operativa después de impuestos)
Preferiblemente los datos deberían estar disponibles para unos 3 años o más.
2. Identificar el capital de la compañía
El capital es el valor de la inversión que mantienen los accionistas en el negocio en cada momento, y puede ser calculado como la suma de deudas (Obligaciones financieras) y patrimonio de la empresa.
Determinar el costo de capital
Se encuentra el cambio más significativo en cuanto a los procesos de medición que realizan las empresas.
Calcular la Utilidad operativa después de impuestos
EVA es el resultado de Tomar el Beneficio obtenido por la operación y restarle el costo generado por la utilización de los recursos de terceros y accionistas (Capital).
El costo por el uso de los activos es igual al valor de los activos netos de operación multiplicado por su costo de capital (CK).
Entonces:
EVA = UODI - (ACTIVOS * CK) (7)
De donde: UODI = Utilidad operacional después de impuestos
CK = Costo de capital
Cálculo del EVA
...