ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VER VIDEO LA META


Enviado por   •  21 de Marzo de 2016  •  Apuntes  •  1.310 Palabras (6 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 6

SESIÓN 3 25/02/2016

VER VIDEO LA META

Si se tienen exceso de inventario = se tiene exceso de capacidad

Cuello de botella: capacidad es menor que la demanda.

Reducir variabilidad aumenta la capacidad

Hay que aumentar la capacidad

Aumentar inventario

Para saber cómo estamos compararnos con empresas extranjeras = Benchmark más positivo que compararse con empresas del país.

Trabajar para ser más eficientes en los procesos

Cuando hay crisis o “no hay plata” las empresas peruanas siempre quieren ganar a costa del sueldo del trabajador, lo cual no apunta al centro del problema. Atacar el problema para generar rentabilidad o ganancia, hay que mejorar e innovar procesos.

La meta es la utilidad

Si lo que se hace no impacta en las utilidades o en la rentabilidad de la empresa no sirve

No queremos y no debemos tener eficiencias sin resultados que impacten en las utilidades.

Objetivos: Medir cuál es el impacto

Aumentar el troughput: Productos generen más rápido ganancia. Utilidad

Bajar inventario: Bajar activos que no se estén utilizando

Bajar gastos operativos:

SESIÓN 4 03/03/2016

Vender algo a mitad de precio no es rentable, al destruir lo dañado se logra evitar la reventa

Cuando tienes procesos dependientes, se parece más al escenario menos ideal

El inventario no arregla, pero si el último se cae afecta

Siempre el inventario inicial es menor al inventario final

Resolver los problemas con inventario es posible, pero es demasiado caro, no tener como solución el elevar el inventario

Solución de reducir la variación: Comprando máquinas nuevas, capacitación, estandarizando los procesos, control de calidad

Pasos para mejora

1. Primero entender al cliente, hacer muy bien algo que nadie quiere, no es efectivo

2. Mapa de procesos

3. Encontrar cuello de botella (Medir cada etapa de cada proceso)

4. Todo en una misma unidad

5. No se puede comparar proceso de flujo (Ejemplo producción) con proceso estático (Ejemplo almacén)

6. Es mejor trabajar con la data de hoy, y no con el futuro

7. El cuello de botella siempre va existir, es una restricción, no es un problema. Hay que averiguar si el cuello de botella (restricción) me permite atender la demanda, como hacemos para que la restricción no me dificulte el proceso para atender la demanda

8. Capacidad: Para medir se debe utilizar lo que podrías utilizar (la máxima capacidad) Ejemplo máxima cantidad de horas para trabajar

9. Sacar mayor capacidad a las máquinas, reducir las horas muertas

10. La tragedia de los comunes, cuando una cosa está asignada a varios usuarios, nadie se preocupa

El mejor sistema para cuidar las cosas es mejor asignar un responsable a una sola persona

SESIÓN 5 17/03/2016

MAPEO DE FLUJO DE VALOR

1. Valor: Es lo que el consumir está dispuesto a pagar. Lo define el cliente. Es lo que le cobro al cliente. Precio es lo que el cliente paga.

Lo que NO genera valor o no extrae el valor: No atender la demanda y no utilizar bien los recursos.

2. Corriente del Valor: Actividades necesarias para transformar los insumos y recursos en valor.

3. Flujo: Colocar la corriente en un flujo para identificar y reducir inventarios.

Reducir Inventarios: Hacerse con prueba error, si no se detecta problemas se sigue trabajando con los mismos inventarios o se podrían reducir. En caso se detecten problemas se aumentan los inventarios.

4. Jalar:

5. Perfección:

LOS OCHO DESPERDICIOS

1. Sobreproducción: La razón para sobre producir es la promesa en ahorro en costos o en unitario de costo menor. El problema cuando no se logra vender se tiene que vender por debajo del precio, con lo cual no se gana. Solo producir lo que se necesita.

2. Procesamiento Inapropiado: Evitar el reproceso, producir bien a la primer. Control de calidad. Si se procesó mal se perdió los insumos y los recursos. Asegurarse que todo salga bien.

3. Espera: Esperar no genera valor y consume mucho tiempo. (Camiones, almaceneros, el operario que no llega el insumo). Sumar las esperas por día hombre = Averiguar el potencial que hay. En este aspecto está el mayor potencial.

No todo tiempo muerte es preocupante, si en el cuello de botella.

4. Transporte (entre procesos): Todo transporte que llega de la producción al consumo (cliente) genera valor.

Malos diseños de planta generan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (80 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com