Consumo televisivo y audiovisual en estudiantes de la licenciatura de Comunicación de una Universidad privada de Mérida, Yucatán
Enviado por Mauricio Peniche • 15 de Julio de 2022 • Documentos de Investigación • 1.555 Palabras (7 Páginas) • 62 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
ESCUELA DE HUMANIDADES
COMUNICACIÓN
4º SEMESTRE
“Consumo televisivo y audiovisual en estudiantes de la licenciatura de Comunicación de una Universidad privada de Mérida, Yucatán”
ANTEPROYECTO
Para la materia de
METODOS CUANTITATIVOS
EN COMUNICACIÓN
Presentada por:
Juan Armando Lixa Guízar
Mérida, Yucatán, México. Marzo 2020
Índice
- Introducción
- Planteamiento del Problema
- Formulación del Problema
- Objetivos y pregunta de investigación
- Justificación y factibilidad
- Marco Teórico
3.1. Antecedentes
3.2. Bases Teóricas
3.3. Conceptualización
3.4. Formulación de Hipótesis
4. Metodología
4.1. Caracterización
4.2. Población y Muestra
4.3. Diseño de Investigación
4.4. Recolección y Procesamiento de Datos
5. Referencias
- Introducción
Los profundos cambios acaecidos en la configuración del contexto mediático en los últimos tiempos han generado cambios tanto en el medio televisivo como en las relaciones establecidas con él.
- Planteamiento del Problema
3. Marco Teórico
3.1. Antecedentes
Ya desde la década de los setenta del siglo pasado se empezaba a conjeturar que las transformaciones tecnológicas producían una ruptura o brecha generacional (Mead, 1971). No fue sino hasta el boom de la revolución digital y a la nueva generación de niños y jóvenes que vino con ella, los llamados “Nativos Digitales” (Prensky, M., 2001) -- quienes desde sus inicios han crecido y se han desarrollado en un mundo en el que las pantallas forman parte de su micro contexto de referencia diaria – que esto se haría evidente ya que han integrado de manera natural y sin apenas darse cuenta las herramientas telemáticas en sus vidas.
Este sector de la población utiliza cada vez más los nuevos soportes de comunicación virtual (ordenador, teléfono móvil, tabletas...) que se crean para descargarse contenidos de todo tipo, incluyendo audiovisual. Tal y como lo señalan Marta Lazo y Vadillo Bengoa (2010): “La diversidad de usos y gratificaciones se amplía enormemente en esta tipología de televisión ad hoc a cada miembro de la audiencia. Lejos queda el concepto de ‘medio masivo’, para dar paso a ‘medio exclusivo’, en el sentido de que la configuración de la parrilla programática es singular para cada adaptación particular”.
En los últimos años se observa una reducción de los porcentajes de visionado televisivo anual entre el colectivo de jóvenes, que ha pasado de representar un 20% en 1995 en el consumo televisivo del total de la población, a entorno a un 6,5% en el segmento entre 14 y 19 años; y a un 6,1% en la horquilla entre 20 y 24 años, según datos del EGM de 2012.
Los hábitos de consumo están tendiendo a fragmentarse y la relación sujeto-pantalla cada vez es más singular (Marta Lazo y Gabelas Barroso, 2009).
También existen análisis específicos relacionados con la dieta audiovisual de los alumnos que cursan titulaciones de comunicación, en relación con el consumo audiovisual (Marta Lazo y Sierra Sánchez, 2009; Sierra Sánchez y Sotelo González, 2010) la edad es “una de las características sociodemográficas que más puede repercutir en la percepción de los mensajes televisivos” (Marta Lazo, 2005: 4), a la que añadimos el nivel de estudios y la especialización que se cursa.
Principal función que tiene el medio televisivo para los estudiantes de comunicación es formativa (un 48%) Esta función se completa con la de ser canal de información (un 31%), lo que también se corresponde con los contenidos universitarios. Por otro lado, la finalidad de entretenimiento queda relegada a un tercer plano (sólo un 21%)
A la hora de elegir medios audiovisuales y tecnologías para el consumo de ficción, los encuestados se decantan mayoritariamente por el aparato tradicional de televisión, seguido por el medio Internet y el consumo de ficción en el ordenador portátil. (Almansa, A. 2005)
Las nuevas formas de programación a la carta permiten un consumo a medida y, por otro lado, el aumento del consumo del medio Internet entre la población universitaria (Sierra, J., Sotelo, J, 2010). En lo que se refiere a géneros cinematográficos, la comedia es el género predilecto del grupo elegido para el estudio, seguido del suspenso, las aventuras y el género dramático.
El ciberespacio se constituye como una herramienta básica de ocio juvenil, complementario a la televisión.
Los jóvenes acceden a la programación televisiva a través de diferentes dispositivos (García Jiménez, A., Tur-Viñes, V. y Pastor Ruiz, Y., 2018). Esto tiene también un correlato en el comportamiento: en este caso, el de los jóvenes y adolescentes en relación a los medios de comunicación. Esta faceta no solo refleja las formas de consumo mediático de una parte relevante de la población, sino que proyecta unas tendencias que muy probablemente van a marcar el futuro de la esfera comunicativa.
...