ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA
Enviado por pereita • 7 de Mayo de 2021 • Apuntes • 731 Palabras (3 Páginas) • 442 Visitas
[pic 1]
MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Asignatura:
IP073 - ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA
[pic 2]
Entregado Por:
Jhon Fredy Perea Moreno
UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO
Desarrollo del caso práctico # 1
- Identifique los factores de riesgo de la situación expuesta
Al colocar, las cajas de frutas en frio se produce un Riesgo Físico por el cambio de temperaturas extremas de caliente a frio, y al entrar en frio debe tener los EPP (elementos de protección personal) adecuados.
Al cargar las cajas de frutas con una sola mano y hacerlo de prisa y colocar las cajas justo a su lado y sin girar los pies genera Riesgo Biomecánico, por los movimientos repetitivos que realiza ELIONDO. Carla al estar abalanzada en uno de los mostradores y estar mucho tiempo en esa postura también genera un Riesgo Biomecánico, por estar en una postura forzada ya que Carla le ayuda a Eliondo, transportando las cajas hay un Real Decreto 487/ 1997 dice que el peso de las cargas debe minimizarse y no sobrepasar los 25 kg (15 kg para trabajadores jóvenes, mujeres y mayores).
La anchura de la carga no debería superar la anchura de los hombros, la altura debería ser inferior a 60 cm y la profundidad es conveniente que no supere los 50 cm, aunque es preferible que no sobrepase los 35 cm.
[pic 3]Fuente copiada de Internet:
Carla al lanzar la siguiente expresión (No hay manera de que arreglen las guías de los estantes de la nevera) genera Riesgo Psicosocial, y la presión de los clientes, ya que Eliondo se encuentra realizando otras actividades, se refleja que hace falta estilo de mando, organización del trabajo y trabajo en equipo.
Condiciones inseguras, por la mala organización de las guías de los estantes
Eliondo, al herirse con una de las cajas genera un Riesgo Físico además no lleva los EPP adecuados.
- Describa las medidas preventivas a adoptar en este caso, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del trabajador, así como su salud.
Medidas preventivas
Implementar técnicas de manipulación de cargas
Implementar la Matriz de (EPP) Elementos de Protección Personal
Evitar el levantamiento de cargas desde el suelo para evitar lesiones lumbares
Realizar charlas, capacitaciones, inducciones sobre el trabajo a realizar
Fuentes de apoyo: https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/manipulacion-cargas-riesgos-medidas-preventivas
...