ETAPAS DE DESARROLLO DE LA MUERTE-TANATOLOGIA
Enviado por eilyn hr • 20 de Junio de 2017 • Trabajo • 1.762 Palabras (8 Páginas) • 327 Visitas
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA MUERTE-TANATOLOGIA | |||||
NOMBRE DE LA ETAPA | ETAPAS Y SUBETAPAS | CARACTERISTICAS | |||
Concepto | Periodo que lo comprende | Físicas | Cognoscitivas | Psicológicas | Sociales |
La muerte es un término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático. La palabra muerte es del origen latín MORS o MORTIS. Se trata del final del organismo vivo fue se había creado a partir del nacimiento. La muerte es la finalización de las actividades vitales de un organismo. En la antigüedad se consideraba que la muerte tenía lugar cuando el corazón dejaba de latir y el ser vivo ya no respirase. El duelo es todos aquellos procesos psicológicos, conscientes e inconscientes, que la perdida de na persona amada pone en marcha, cualquiera que sea el resultado. Dolor, lastima, aflicción o sentimiento. Demostraciones que hacen para manifestar el sentimiento que se tiene por la muere de alguien. | En la infancia estas actitudes están en función de nivel de comprensión de los conceptos entorno a la muerte, hasta los 2 años no suelen presentar reacciones graves inmediatas, aunque a veces se ha evidenciado aflicción. Sobre los 3-4 años comienza a surgir el miedo a la muerte. Entre los 5 y 7 años la mayoría de los niños llegan a entender que la muerte es irreversible, que una persona, animal o flor muerte no puede regresar a la muerte. A los 10 años la muerte suele disminuir porque se inviste al procedimiento de cierta trascendencia. En la pre-adolescencia y adolescencia ya se empieza a establecer el temor a la muerte, la ansiedad y la melancolía suelen aparecer en estas edades ante la idea de la muerte propia. Adultez joven, evitan pensar en la muerte. Esta creencia se desvanece mediante los adultos jóvenes adquieren responsabilidades ocupacionales y familiares serias. La adultez temprana es la época en que la mayoría de los individuos se sienten preparados para comenzar a vivir. Adultez tardía o vejez la persona saben con certeza que su tiempo se aproxima a su fin, enfrentan un número creciente de muertes en su entorno. En general, los ancianos están menos ansiosos acerca de la muerte que las personas en la adultez media. TIPOS DE PERDIDAS 1. Perdida de la vida: tipo de pérdida total, sea de otra persona o de la vida propia en caso personas terminales en el que la persona se enfrenta a su final. 2. Perdidas de aspectos de sí mismo: tienen que ver con la salud, tantas perdidas físicas (partes del cuerpo), capacidades sensoriales, cognitivas, motoras, psicológicas, etc. 3. perdida de objetos externos: no tienen que ver con la persona propiamente dicha y se trata de perdida materiales (trabajo, dinero, pertenencias etc.) 4. Perdidas emocionales: rupturas de la pareja o amistades. 5. Perdidas ligadas al desarrollo: relacionadas con el propio ciclo vital, como puede ser el paso de las distintas etapas o edades (infancia, adolescencia, juventud, menopausia, vejez, etc.) VIVENCIAS EN EL DUELO ♠Dimensión física: sequedad de la boca, dolor o sensación de vacío en el estómago, alteraciones del ámbito intestinal; opresión en el pecho, garganta; hipersensibilidad a los ruidos, disnea, palpitaciones, falta de energía, tensión muscular, inquietud, alteraciones del sueño, pérdida de apetito, perdida de sueño mareos. ♠Dimensión emocional: tristeza, enfado, rabia, culpa, miedo, soledad, ansiedad, desamparo e impotencia, añoranza y anhelo, cansancio existencial, desesperanza, abatimiento, alivio y liberación, sensación de abandono, amargura y sentimiento de venganza. ♠Dimensión cognitiva: dificultad para concentrarse, confusión, embotellamiento mental, falta de interés por las cosas, ideas repetitivas generalmente relacionadas con el difunto, sensaciones de presencia, olvidos frecuentes. ♠dimensión conductual: aislamiento social, hiperactividad o inactividad, conductas de búsqueda, llanto, aumento del consumo de tabaco, alcohol, psicofármacos u otras drogas. ♠dimensión social: resentimiento hacia los demás, aislamiento social. ♠Dimensión espiritual: se formulan preguntas sobre el sentido de la muerte y la vida. TIPOS DE DUELO 1. Anticipatorio: el deudo ya empieza la elaboración del dolor de la perdida sin que esta haya ocurrido todavía. 2. Crónico: el deudo se queda como pegado en el dolor, arrastrándolo durante años. 3.Congelado o retardado: se presenta en personas que en las fases iniciales del duelo no dan signos de afectación o dolor por el fallecido. 4. Enmascarado: el deudo frecuentemente asiste a los médicos aquedados de diferentes disfunciones orgánicas, pero calla el hecho de su perdida reciente, ya que no lo relaciona con ello. 5.Exagerado: caracterizado por tres formas: •intensa reacción de duelo •negando la realidad de la muerte •reconociendo que la persona si falleció. 6.Ambiguo: es la que más ansiedad provoca ya que permaneces sin aclarar. 7. Normal: aturdimiento, dolor, debilidad, pérdida de apetito y sueño, falta de concentración, culpa, rabia, negaciones, ilusiones, identificación, etc. ETAPAS ANTE LA MUERTE PROPIA a) Miedo al proceso de la agonía: se plantean dudas y se angustian por si el hecho de morir les implicara grandes sufrimientos físicos o químicos. b) Miedo a perder el control: el proceso terminar vuelve al paciente cada vez más dependiente de los demás. c) Miedo a lo acontecerá a su muerte: se preocupan por su familia principalmente d) Miedo a la soledad: tienen miedo al estar solos a la hora de la muerte e) Miedo a lo desconocido: planteamiento ¿Qué ocurre después de la muerte? f) Miedo a que no haya hecho nada con la vida: el paciente ese interroga y si la respuesta es negativa el morir es más temido aun. | •Muerte súbita del lactante: se produce de manera inesperada que él bebe duerme. •Muerte natural: se creía que existía la posibilidad de la muerte de una persona a causa de la llega de una edad muy avanzada, para diferenciarlas de otras que sucedía de forma accidental. •Muerte aparente: el cuerpo puede perder todas las funciones vitales e sin embargo no estar completamente muerto, si no que ser un estado transitorio que se recupera en un tiempo si se le reanima en correctamente. •Muerte súbita: ocurre dentro de la primera orden de aparecido el síntoma es inesperada y rápida, aparece fundamentalmente en hombres de dos rangos etarios: recién nacidos y después de los 40´s. •Muerte violenta: sucede cuando la causa del homicidio que es completamente ajena al funcionamiento del cuerpo que se distingue en tres sub-grupos. ♦Suicidio: el acto de una persona quitándose voluntariamente la vida que suele ocurrir en personas que sufren de depresión o intentan escapar de problemas que no tiene solución. ♦Homicidio: el acto por el cual una persona deliberadamente le quita la vida a otra. ♦Muerte accidental: la causa de la muerte es externo a la propia persona, pero lo hace sin intención. •Muerte cerebral: se caracteriza por una pérdida definitiva de las funciones crónicas del cerebro. | Los rasgos de personalidad y de carácter se van modificando. Unos ancianos se adaptan a su nueva situación y parecen exagerar el optimismo, buen humor y generosidad. Con un poco de atención y autoevaluación es posible detectar el porqué de tal o cual condición sentimental. Surgen algunas reflexiones con factores socioculturales de género y espirituales. Disminución en la capacidad intelectual y en la personalidad. Interviene la crisis como intento de suicidio y brinda un valioso apoyo al equipo médico. Los adultos más viejos dedican más tiempo en pensar en la muerte que los adultos más jóvenes. Única forma de expresión del miedo paralizante entre la enfermedad y la muerte sentimiento de incapacidad temporal. Despersonalización/des-realización: Preocupación, sentido de presencia y alucinaciones (visuales, auditivas y cenestésicas). Reacción emocional insuficiente en el momento de la partida. Para un hombre medio resulta difícil creer el dato de que al día mueren en el mundo unas 500.000 personas. | Dolores similares a los padecidos por el fallecido por una enfermedad. Trastornos alimenticios y del sueño, las relaciones psicológicas del ser humano suelen ser humano suele ser: depresión, neurosis, enojo, mecanismos de defensa, ansiedad, culpa, tristeza. Despertar transpersonal que puede girar atravesó de la crisis existencial de la desesperanza. Tratar de dar sentido al sufrimiento. Dolor crónico: conductas aberrantes impropias del doliente en condiciones normales del tipo “aún me queda mucho por vivir”. “soy joven” … aunque a veces estos pensamientos persisten, remota la angustia y no nos queda más remedio que gestionar el terror que nos producen. La muerte no es cruzar la línea si no un proceso, una vez que nuestros signos vitales se apagan, nuestra mente sigue trabajando por unos minutos en ese minuto se produce un viaje final que llevara a la muerte entre conciencia e inconciencia. Las personas tienen actitudes distorsionadas tales como no querer nombrar a la muerte o a las patologías “que las atraen”, no mirar cara a cara al enfermo terminal. Incongruencias y disonancias entre la comunicación verbal y la no verbal. Cada perdida acarrea un duelo, y la intensidad del duelo no dependerá de la naturaleza del objeto perdido, si no del valor que se le atribuye, es decir, de la inversión afectiva invertida en la perdida. La manera en la comprendemos el proceso de duelo está relacionada con la manera en que manejamos la muerte en un medio social. | Algunas personas ven la muerte como una redención de una vida terrenal llena de atribuciones. Otras ven la muerte como el inicio de la vida eterna, mientras que otras más creen que no hay cielo o infierno y que la vida terrenal es todo lo que existe. El aspecto cultural de la muerte incluye el cuidado y la conducta hacia el moribundo y el fallecido, el escenario en que suele ocurrir la muerte y las costumbres y los rituales de duelo. Las religiones han elaborado muchas ideas sobre la muerte y sobre todo lo que sucede después de la vida, sin embargo, se puede realizar una aproximación biológica: la muerte es el fin de la vida, causada por la imposibilidad definitiva del cuerpo de realizar el proceso de equilibrio conocido como la homeostasis. En la edad media, la buena muerte era la que ocurría de forma lenta y anunciada y se hacía de forma asistida. La gente solía morir en su casa, entre la familia, amigos y vecinos, el enfermo se preparaba consciente y lucidamente. Hoy, sin embargo, ha cambiado la forma de morir, se prefiere en general una muerte rápida, instantánea, sin darse cuenta uno que se muere. Nos pasamos media vida invocando el perdón de un Dios o resolviendo antiguas culpas para así disponer de la concesión de más tiempo. Nuestras convicciones las hemos heredado o aprendido de aquello que oímos y es, al madurar y hacernos adultos, cuando a manudo cuestionamos esas creencias tan instantáneas en nuestro ser. En las sociedades industriales avanzadas cada vez es más difícil el convivir o el aceptar la mera idea de la muerte. El concepto y las actitudes hacia la muerte han venido sufriendo una “evolución” en los últimos siglos y, sobre todo, en las últimas décadas de modo que su mismo espectro semántico se ha visto falseado y alineado de forma reductiva Una enfermedad es considerada como sinónimo de muerte. Los medios de comunicación nos bombardean una y otra vez con el paradigma y modelo de gente a imitar: jóvenes y guapos. Así se tiñen el pelo, visten con adolescentes y se hace una u otra operación. |
...