El mundo en pañales
Enviado por sara4046 • 12 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 564 Palabras (3 Páginas) • 186 Visitas
EDAD | HITO | IMPLICACIONES | OBSTACULOS |
0-2 meses | Reflejo de marcha | Si se coge al bebé en vertical con los pies en una superficie, mueve las piernas como si quisiera andar. | No tiene fuerza para mantener la cabeza y el cuerpo. |
0 a 5-6 meses | Patadas de rana | En la bañera de forma horizontal hace movimientos sincronizados de brazos y piernas y va organizando su cerbero poco a poco. | No tiene fuerza muscular suficiente. |
2-3 meses | Movimiento de rodar | Ya posee en control de la parte superior de su cuerpo y es capaz de rodar sobre si mismo, ponerse boca arriba, boca abajo o de lado. | Le falta fuerza muscular para empezar a gatear. |
4-5 meses | Sentarse | Al principio solo se mantienen sentados si alguien les ayuda a incorporarse, pero solo aguantan un momento. Luego aprenden por si solos a sentarse y mantener el cuerpo en equilibrio. | Les falta fuerza muscular en las piernas para empezar a gatear. |
7-9 meses | Gatear | Se apoyan en brazos y piernas para desplazarse. Ayuda al proceso de desarrollo intelectual del bebé, ya que debe saber a donde va al gatear. | Les falta fuerza en las piernas para caminar erguidos. |
10 meses | Ponerse de pie con punto de apoyo | Aprenden a mantenerse de pie con un punto de apoyo que encuentran a su alrededor, una mesa, un sofá… les ayuda a aprender a mantener el cuerpo en equilibrio sobre las dos piernas. | Les falta equilibrio para empezar a andar. |
12 meses | Caminar | Comienzan a dar los primeros pasos por si solos pero aún se tambalean. Para dominar el andar les falta arco en los pies y equilibrio | Les falta equilibrio para subir cuestas. |
18 meses | Correr | Al dominar el caminar, tienen las articulaciones mas flexibles y son capaces de correr. | Al correr se cansan mucho. |
24 meses | Bajar escaleras | Capaz de bajar peldaño a peldaño y necesita mas coordinación y equilibrio. | Tienen miedo a caerse. |
EDAD | HITO | IMPLICACIONES | OBSTACULOS |
0-4 meses | Reflejo de agarre | El niño agarra fuerte con su mano cuando algo le toca la mano. | No toca de forma voluntaria, es un reflejo del bebé. |
4-5 meses | Movimiento de brazos voluntarios | Trata de coger los objetos pero aún no es capaz de alcanzarlos. | Falta de coordinación óculo-manual y de fuerza en las manos para coger los objetos. |
5-6 meses | Coger objetos | Es capaz de coger objetos, mide las distancias y empieza a desarrollar la destreza de alargar el brazo y coger cosas. | Suelta los objetos o se le caen. |
8 meses | Coger objetos en movimiento | A desarrollado perfectamente la técnica de alcance y agarre. E incluso puede agarrar objetos en movimientos. | Todavía no a aprendido a soltar las cosas de las manos. |
11 meses | Soltar objetos | Ya es capaz de soltar objetos y lo hace continuamente. Refuerza la conexiones de su cerbero que rigen la predicción y la planificación. | Aún no sabe cuál es el momento adecuado para soltar los objetos |
10-11 meses | Pinza fina | Es capaz de coger cosas con el dedo pulgar y el dedo índice, usándolos como una pinza. | No saber hacer movimientos una vez cogido el objeto |
18 meses | Comer solo | Al comer solo se debe centrar y usar toda su atención. Domina la pinza índice-pulgar, la rotación de la muñeca y la coordinación óculo-manual. | A veces se les cae la comida porque es difícil coordinar todos los movimientos |
18 meses | Garabato | Empieza a realizar trazos en el papel, al principio por placer después para unir estos trazos. | Desarrollan la motricidad fina. Empieza la capacidad para segmentar movimientos |
24 meses | Coger todo los objetos | Al ser capaz de combinar la pinza, la rotación de la muleca y la coordinación óculo-manual son capaces de vestirse, comer solos,… | Son capaces de segmentar los movimientos y estos son mas precisos |
...