En el presente trabajo practico se toman distintas pruebas a una niña que tiene 5 años de edad (próxima a cumplir 6 años) y se estima se encuentra en el periodo pre-operatorio.
Enviado por EugeniaMalmoria • 18 de Abril de 2017 • Trabajo • 2.299 Palabras (10 Páginas) • 267 Visitas
[pic 1]
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H. A. Barceló
Lic. En Psicología - 2015
Segundo año - Turno noche
Trabajo Período Pre-Operatorio
Materia: Psicología y Epistemología genética
Prof. Titular: Marisa Santa María
Prof. Adjunta: Virginia Nicoletti
Integrantes: Daich Sofia
Ferrandino Florencia
Malmoria Eugenia
20 de Mayo de 2015
Introducción:
En el presente trabajo practico se toman distintas pruebas a una niña que tiene 5 años de edad (próxima a cumplir 6 años) y se estima se encuentra en el periodo pre-operatorio.
La nena, a quien mencionaremos como ¨A¨ vive con sus padres, no tiene hermanos, va a un colegio de Caseros bilingüe en el que hace doble turno.
Se pactó para la entrevista el día sábado 16 de Mayo, en la casa de la abuela de la nena ya que estaba esa tarde al cuidado de ésta, se nos recibe muy amablemente, justo habían terminado de comer, aguardamos se termine de levantar la mesa para acomodarnos.
La nena estaba ansiosa por colaborar con la entrevista, incluso trajo cuaderno y lapicera para anotar ella, pero avanzada la entrevista, disminuyo su interés.
Las pruebas realizadas se llevaron a cabo con la finalidad de analizar las respuestas que la niña da respecto de;
Conservación de la sustancia: Se utilizan dos paquetes de plastilina nuevos y del mismo color, a partir de la relación de igualdad se indaga si conserva la sustancia más allá de la transformación que realicemos sobre uno de estos.
Seriación: Se utilizan 5 varillas de diferente longitud para observar como la niña las ordena, presentando luego una sexta varilla como perturbación para ver como actúa frente a esta dificultad.
Clasificación: Se le presenta a la niña 10 animales de fibrofacil pintados, siendo tres tigres y siete cebras, se indaga si la niña puede incluir estos en un todo.
Correspondencia: Se entregan a la niña fichas para que las ordene, quedándonos con la misma cantidad y así poder ver si puede relacionar en uno a uno a estas fichas.
Luego de todas éstas pruebas se procederá a estimar alguna conclusión acerca de los logros de la niña.
Protocolo registro
Prueba de conservación de la sustancia
Se sacan los dos paquetes de masa a, la nena pide de abrirlos ella, se les da para que los abra.
Entrevistador | ¨A¨ |
(Se hacen dos bolas con la masa) Son iguales? | No |
Por qué? | Porque ésta (Señala la bola A) está más distinta que ésta (señala la bola B) |
(Amaso en redondo ambas simulando emparejarlas) Ahí son iguales? | Si |
Vamos a suponer que estamos tomando mates y que éstas con bolas de fraile. Cada una se come una bola de éstas. Comemos lo mismo? | Si |
Por qué? | Porque son las dos de fraile |
Y comemos la dos la misma cantidad de comida? | No entiendo |
Si comemos la misma cantidad de comida las dos o una más y otra menos? | Una come más y otra menos |
Quien come más? | Yo |
Por qué? | Porque yo acá tengo mucha y vos acá tenés poca. |
(Amaso o en redondo ambas simulando emparejarlas) Ahí qué te parece? Comemos lo mismo? | Vos comes más porque ésta es más chiquita (Señala la bola A) y ésta está más grande (Señala la bola B) |
Como podemos haces para que comamos las dos lo mismo? | Tenés que hacer para que midan las dos igual. (agarra la bola que tiene en frente y la amasa en redondo) |
Ahí comemos lo mismo? | No |
Porque? | Por qué yo la hice más grande |
(Amaso o la bola de enfrente mío). Ahora que te parece? Comemos lo mismo? | Si |
Si yo me como ésta y vos esa, comemos la misma cantidad? | Si |
(Transformo la bola en plana) Vamos a suponer que yo ahora me como esta galleta y vos la bola de fraile. Comemos la misma cantidad? | Yo como más. |
Por qué? | Porque yo tengo una bola re grande y vos una re chiquita |
Entonces a vos te parece que vos comes más? | No, ésta es más grande (Señala la bola que fue transformada) |
Y como podemos hacer para que de nuevo comamos la misma cantidad? | Tenés que haces una bola o yo poner una galleta |
(Hago un rollito con la bola transformada) Supongamos que ahora yo me como éste churro y vos la bola de fraile. ¿Te parece que comemos la misma cantidad? | No |
¿Por qué? | Por qué tenés uno de altura más inflada y yo una más desinflada. |
Y ¿cómo podemos hacer para que comamos las dos la misma cantidad de comida? | Yo hacer uno de éstos (Señala el churro) o vos uno de éstos (Señala la bola) |
(Transformo de nuevo en dos bolas) Ahora yo hago de nuevo una bola de fraile. ¿Comemos la misma cantidad? | Si |
Yo ahora de esta bola hago 3 bolitas. ¿Qué te parece? ¿Seguimos comiendo la misma cantidad? | No |
¿Por qué? | Porque vos tenés tres y yo tengo una |
Yo el otro día se lo tuve que hacer a un nene estas preguntas y me respondo que comíamos la misma cantidad. Por qué esta es más grande, pero estas son tres que dividí de la que tenía yo. Pansas que ¿tenía razón o no el nene? | Que no tenía razón |
¿Por qué? | Porque vos tenés tres y comemos más y yo tengo una bolita |
...