Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Enviado por ari-23 • 14 de Octubre de 2022 • Apuntes • 742 Palabras (3 Páginas) • 48 Visitas
[pic 1][pic 2]
Ergonomía y Psicosociología Aplicada
Iván Fernández Suárez
Presentación y Tema 1
[pic 3][pic 4]
Presentación:
- Iván Fernández Suárez, Doctor en PRL.
- Experiencia desde 2003 en SPA y SPP.
- Orientación a la aplicación práctica en entornos reales.
Forma de estudio:
- Participación en las clases.
- Foros de dudas.
- Ejercicios prácticos.
- 40% evaluación continua 60% examen final.
Asignatura y su relevancia:
- Protagonismo de la ergonomía y psicosociología.
- Encuadre dentro del campo de la PRL.
- Técnicas y salidas profesionales.
- Aspectos relevantes en la asignatura.
- Orientaciones para el estudio.
Pantallas de Visualización de Datos (PVD)
- Definición de PVD:
Pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado.
- Puesto de trabajo:
Interacción PVD-Usuario.
Herramientas de introducción/extracción de datos. Entorno de trabajo.
Criterios para determinar la condición de Usuario de PVD
- Más de 4 horas diarias o 20 semanales.
- Excluidos uso inferior a 2 horas diarias o 10 semanales.
- Entre ambos márgenes se incluyen excepciones.
Consecuencias del uso incorrecto de PVD
- Fatiga física:
-Molestias musculo-esqueléticas, trastornos oculares…
- Fatiga mental:
-Cansancio, excesiva concentración en la pantalla…
Factores influyentes
- El equipo de trabajo:
(teclado, pantalla, ratón, impresoras…).
- Entorno de trabajo:
(condiciones termo-higrométricas, iluminación, etc.).
- Organización del trabajo:
(Descansos, turnos, formación…).
El equipo de trabajo
- Concepto clave:
- ADAPTABILIDAD.
El entorno de trabajo
- Condiciones del ambiente de trabajo como la iluminación,
el ruido o las propiedades de los materiales.
La organización del trabajo
- Horarios, turnos, pausas.
- Exigencias de la tarea (tarea monótona – tarea exigente).
- Formación e información.
Factores a considerar para el diseño de un puesto de PVD
- Disposiciones mínimas según el RD 488/1997.
EQUIPO DE TRABAJO
Pantalla
- Disposiciones mínimas según el RD 488/1997.
- Caracteres claros.
- Imagen estable (Hertzios).
- Ajustes (contraste, luminosidad, posición…).
- Reflexión.
EQUIPO DE TRABAJO
Teclado
- Disposiciones mínimas según el RD 488/1997.
- Inclinable e independiente.[pic 5]
- Espacio para muñecas.
- Material mate.
EQUIPO DE TRABAJO
Mesa o superficie de trabajo
- Disposiciones mínimas según el RD 488/1997.
- Material poco reflectante, dimensión adecuada.
- Espacio para hardware y documentos.
- Facilitar la ubicación del trabajador.
- Reposamuñecas.
EQUIPO DE TRABAJO
Asiento
- Disposiciones mínimas según el RD 488/1997.
- Regulable (altura, inclinación del respaldo, profundidad...).
- Asiento estable (recomendación 5 puntos de apoyo).
- Reposapiés.
EQUIPO DE TRABAJO
Medidas preventivas Asiento
- Regular el puesto de trabajo hacia postura confortable.
- Conocer los mecanismos de regulación y dotar al trabajador de medios (reposapiés, reposamuñecas, porta- documentos, etc.).
- Pausas, movimientos de relajación y consulta médica.
- Actividad física frente al estatismo laboral.
ENTORNO
Iluminación
- Disposiciones mínimas según el RD 488/1997.
- Niveles adecuados en función de la tarea y relación de luminancia entre la pantalla y su entorno.
- Evitar reflejos.
- ¿Iluminación natural o artificial?.
ENTORNO
Ruido
- Disposiciones mínimas según el RD 488/1997.
- Debe evitarse aquel ruido que dificulte la atención del trabajador.
ENTORNO
Condiciones termo-higrométricas
- Disposiciones mínimas según el RD 488/1997.
- Las condiciones de temperatura y humedad deben ser adecuadas a la exigencia de la tarea.
- RD 486/1997 espacios de trabajo 🡪
ENTORNO
Medidas preventivas
- Utilizar las nuevas tecnologías.
- Orientación hacia la luz y uso de cortinas.
- Ubicación adecuada del puesto de trabajo y configuración de
la pantalla.
- Limpieza del hardware.
- Pausas periódicas, ejercicios y revisión medica ante molestias.
INTERCONEXION ORDENADOR PERSONA
Software y elementos de interacción
- Disposiciones mínimas según el RD 488/1997.
- El programa debe estar adaptado a la tarea.
- Debe ser intuitivo y adaptable al nivel del trabajador.
- Orientativo para el trabajador.
INTERCONEXION ORDENADOR PERSONA
Medidas preventivas
- Seguir con aprovechamiento las actividades formativas para dominar el software a utilizar.
- Rotación de tareas, alternar tareas con menor carga mental.
- Establecimiento de pausas (alejado de PVD).
- Fomentar el buen clima laboral.
[pic 6]
Postura
adecuada:
Obligaciones del empresario
- Adoptar medidas para eliminar o reducir los riesgos.
- Evaluar los riesgos que no se puedan eliminar.
- Adoptar medidas técnicas y organizativas para eliminar o reducir dichos riesgos.
- Garantizar la VS de los trabajadores.
- Formar e informar en relación a los riesgos y medidas
preventivas derivados del uso de PVD.
[pic 7]
www.unir.net
...