Estrés. Tipos de estrés
Enviado por Jean Brayan González • 29 de Mayo de 2022 • Trabajo • 1.110 Palabras (5 Páginas) • 60 Visitas
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Unidad Educativa Privada
“Coronel Ángel Custodio Serrano”
Cua- Edo. Miranda
Área De Formación: Biología.
Profesor/Materia: Luis Moreno
[pic 1]
Nombre
Gerard A.
Apellido:
Perales D.
Año: 5 To
Sección: “A”
Caracas, Mayo del 2022
Índice de contenido
Índice de contenido | |
Índice de figuras | |
Introducción | |
Estrés | |
Tipos de estrés | |
Estrés agudo | |
Estrés crónico | |
Enfermedades causadas por el estrés | |
Relación del estrés con el mantenimiento del equilibrio interno | |
Diabetes | |
fiebre | |
Homeostasis | |
Conclusión | |
Referencias electronicas |
Introducción
Estrés
Una de las definiciones más recientes de estrés ha sido planteada por Bruce McEwen (2000): “El estrés puede ser definido como una amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo que resulta en una respuesta fisiológica y/o conductual. En medicina, el estrés es referido como una situación en la cual los niveles de glucocorticoides y catecolaminas en circulación se elevan”. En otras palabras, El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir frustrado, furioso o nervioso.
Cabe destacar que, el estrés es la reacción del cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, por ejemplo cuando ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite, pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede afectar la salud.
Tipos de estrés
- Estrés agudo: Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirse cuando se presiona los frenos, pelea de parejas o deportes extremos. Este tipo de estrés ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando se hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten estrés agudo en algún momento u otro.
- Estrés crónico: Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Se puede experimentar cuando hay problemas económicos, matrimoniales o laborales. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico. El ser humano se acostumbra a este tipo de estrés hasta el límite que no se da cuenta que se ha vuelto un problema. Si no encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar problemas de salud.
Enfermedades causadas por el estrés
El cuerpo humano reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que el cerebro esté más alerta, causando que los músculos se tensionen y aumente el ritmo cardiaco. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudar a manejar la situación que causa el estrés, pero cuando se presenta un estrés crónico, el cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro, ocasionando con el tiempo problemas de salud, entre los cuales se pueden mencionar:
- Presión.
- arterial alta.
- Insuficiencia cardíaca.
- Diabetes.
- Obesidad.
- Depresión o ansiedad.
- Problemas de la piel, como acné o eczema.
- Problemas menstruales.
Cabe destacar que, el estrés puede causar muchos síntomas físicos y emocionales, en algunos casos las personas no se dan cuenta que estos síntomas son causa del estrés; entre estos síntomas se pueden mencionar:
- Diarrea o estreñimiento.
- Mala memoria.
- Dolores y achaques frecuentes.
- Dolores de cabeza.
- Falta de energía o concentración.
- Problemas sexuales.
- Cuello o mandíbula rígidos.
- Cansancio.
- Problemas para dormir o dormir demasiado.
- Malestar de estómago.
- Uso de alcohol o drogas para relajarse.
- Pérdida o aumento de peso.
Estrés y homeostasis
La homeostasis es la regulación del ambiente interno de un organismo, de manera que se mantengan las condiciones adecuadas para la vida. Por ejemplo en un animal complejo, miles de millones de células están organizadas en tejidos, órganos, aparatos y sistema. El organismo funciona de manera eficaz debido en parte, a que mecanismos de control muy preciso conservan la homeostasis. Para que el organismo sobreviva y funcione, la composición de los líquidos que bañan las células debe ser regulada de manera cuidadosa. Todo el tiempo debe estar disponible una concentración apropiada de nutrientes, oxígeno y otros gases, iones y compuestos necesarios para el metabolismo. Además, temperatura interna y presión deben mantenerse dentro de límites relativamente estrechos.
...