Estrés y trastornos psicofisiológicos
Enviado por 199620041 • 18 de Noviembre de 2021 • Resumen • 855 Palabras (4 Páginas) • 172 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Evaluación del estrés en un adulto mayor
Estrés y trastornos psicofisiológicos
18/11/2021
Claudia Patricia Rigalt González
Maria Fernanda Barrera Miramontes
Introducción
El estrés es un estado de sobre activación sostenido experimentado por una persona ante distintas situaciones consideradas como excesivas y que ocurren bajo condiciones de escasos recursos de control y de apoyo social por parte del sujeto.
La importancia de conocer el estrés en relación con los trastornos psicofisiológicos, ya que a raíz del estrés que es algo que en principio no debiera afectar a la parte física de la persona, puede llegar a provocar enfermedades y síntomas muy desagradables.
Son la prueba evidente de la influencia de la “mente” sobre el bienestar del cuerpo, y aunque muchas veces los separemos, tienen que ir siempre de la mano.
Los factores relacionados con el surgimiento de estrés y trastornos psicofisiológicos son: exposición frecuente o prolongada a estímulos o situaciones estresantes, activación prolongado del patrón especifico de activación fisiológica del sujeto ante el estrés, sensibilización o activación exagerado del sistema orgánico ante el estrés, alteración de mecanismo regulador homeostático y la alteración crónica del funcionamiento del sistema orgánico.
Descripción
Se aplicará el cuestionario de estrés en el trabajo de Revicki y May (1983), tomado del libro de Pérez y Mingote (2013), tiene 18 reactivos con 4 opciones de respuesta que son: (1=nunca, 2=poco, 3=mucho y 4= siempre), además cuenta con 6 reactivos inversos que son: (#2, #4, #8, #9, #11 y #15) con un corte de 44.
Instrucciones: Contestar los datos generales que se le piden y marcar con el número que mejor se le adecue a su realidad.
1= nunca
2=poco
3=mucho
4=siempre
Datos generales del paciente
Nombre: Oscar Adolfo Méndez Díaz
Edad: 27
Características físicas: estatura media y delgada.
Estado de salud: Bueno, sin enfermedades crónicas.
Empresa: DOVER en Maquilas Tetakawi.
Puesto: Coordinador de embarque.
Actividades generales: coordinación de embarques que salen a otros países, identificación de contenedores que salen, contactos directos a proveedores, rastreo de embarques hasta su destino.
1. El trabajo interfiere en mi vida de familia. __2__
2. Mis expectativas iniciales sobre el trabajo se han cumplido. __2__
3. Estoy más nervioso de lo que solía estar. __2__
4. Soy todavía el colaborador que solía ser. __2__
5. A veces me aisló para no tener contacto con nadie. __3__
6. Parece que no pudiera obtener el reconocimiento que merezco. _2___
7. Me siento culpable cuando no cumplo bien mi cometido. __3__
8. Los compañeros colaboran en el trabajo adecuadamente. __2__
9. Mi productividad ha mejorado. __2__
10. Mis responsabilidades son muy diferentes a las que yo esperaba. __2__
11. Mi desarrollo profesional y mi cualificación siguen mejorando. __2__
12. Mi preocupación por el trabajo hace difícil que me libere de él en casa. __2__
13. A menudo siento que los demás quieren aprovecharse de mí. __2__
14. Mis discusiones en casa con los más próximos a mi han aumentado últimamente. _3___
15. Me despisto a veces en el trabajo. __3__
16. Trabajo mucho pero me desgasto poco. __2__
17. El reconocimiento por mi contribución al trabajo ha sido siempre escaso. __2__
18. A menudo llego tarde al trabajo. __1__
Resultados
El paciente obtuvo un corte de 39 lo que nos indica según Revicki y May (1983) que no tiene estrés.
...