Etapa prepsicoanalítica
Enviado por Estefania Salvador • 30 de Noviembre de 2017 • Trabajo • 2.219 Palabras (9 Páginas) • 275 Visitas
Etapa prepsicoanalítica
Indice
1.Introducción (Contexto Histórico)
2. La hipnosis como antecedente inmediato del psicoanalisis, evolución.
3. La etapa prepsicoanalítica. Técnicas freudianas.
4. Conclusiones
5. Referencias bibliográficas
1.Introducción:
2.La hipnosis como antecedente inmediato del psicoanalisis. Evolución.
Los antecedentes del psicoanálisis comienzan con el estudio de técnicas centradas en el inconsciente. En Psicología se denomina a este como el conjunto de hechos, procesos o estados los cuales no están comprendidos por la consciencia ni son advertidos por el individuo. Todo contenido mental que no forma parte de la consciencia y al que el sujeto solo puede acceder con bastante dificultad. En el incosnciente se encuentran los deseos, instintos, y recuerdos del individuo reprimidos. Sigmund Freud no fué quien descubrió el inconsciente, desde hacía bastante tiempo ya se aceptaba la existencia de que algunas partes de la psique no formaban parte específicamente de la consciencia, no obstante, fue mérito de Freud el haber organizado ciertos datos dispersos, junto a sus propios descubrimientos creando más tarde lo que hoy en día se llama psicoanálisis.
Si tratamos de concretar cuales eran los antecedentes del psicoanálisis tenemos que centrarnos en la hipnosis. La hipnosis nació en Viena de la mano de Friedrich (Franz) Anton Mesmer quien después de ser tintado de curandero se mudó a Paris y es allí donde la hipnosis culminó. Tras un paso por inglaterra la hipnosis vuelve a Francia tomando un papel central en la escuela de París (Charcot y Janet) y en la escuela de Nancy (Liébeault y berheim).
La idea del magnetismo animal (más tarde denominada hipnosis) fue tema central en la tesis de Mesmer "Dissertatio Physico-medica de planetarum influxu" (1766) que trataba de la influencia de los planetas sobre el cuerpo humano. Según Mesmer un fluido universal, en estado de flujo y reflujo, tenía la propiedad de penetrar en todo condicionando la salud de los hombres.
Esta teoría la utilizó más tarde en una práctica terapéutica en la que aplicaba imanes en distintas partes del cuerpo para eliminar síntomas y enfermedades (Sahakian, 1975). Mesmer creó esta técnica influído por Johann Gassner (1727-1779) a quien se le atribuía un curioso poder para modificar los estados patológicos mediante toques corporales.
Mesmer no llevó a cabo la técnica de Gassner tal y como este la había utilizado ya que pensaba que esta práctica era más de carácter mágico que científico, pero le asombraban los éxitos que había tenido con ella. Por lo que se dispuso a modificarla y crear una técnica médica de tipo científico, basada en los conocimientos en auge en ese momento, como eran la electricidad, el magnetismo y la astronomía. Mesmer empezó utilizando imanes para las terapias, pero tras utilizarlos durante un tiempo creyó que al final él mismo había obtenido el poder magnético de los propios imanes, por lo que ya no le harían falta y así, recurrió a la imposición de manos. A pesar de que tuvo un gran éxito con este método e incluso valiéndose del baquet (aparato que se suponía que almacenaba el magnetismo) sus intervenciones crearon tal revuelo que el mismo Luis XVI, Rey de Francia, tuvo que intervenir y convocó comisiones científicas para demostrar la veracidad del método. Estas no pusieron en duda el hecho de las curaciones mesmerinas pero no de que tuviera un fundamento científico, si no más bien sugestivo. Más tarde, en una nota confidencial de uno de los informes se recalcaba el enamoramiento de los pacientes femeninos debido al magnetizador, fenómeno que más tarde Freud descubriría y denominaría transferencia (Erdelyi, 1985) .
Mesmer, tras ser acusado de curanderismo, se mudó a Suiza dejando al magnetismo al lado, no obstante esta práctica no desapareció. El marqués de Puységur (1751-1825) siguió aplicando esta ténica con fines terapéuticos en base más de la fé y creencia que de la ciencia, denominándola sonambulismo artificial al estado de trance magnético.
En Inglaterra, James Braid (1795-1860), quien fue el primero en denominar a esta práctica como hipnosis, insistió en que se utilizara este método en intervenciones médicas (Ellenberger, 1970), publicando en 1843 "Neurohipnología o la razón del sueño nervioso considerado en relación con el magnetismo animal del mesmerismo e ilustración de numerosos casos de sus aplicaciones exitosas en el alivio y cura de enfermedades" en el que pretendía mostrar la validez curativa de la hipnosis tomando como base de su acción a la sugestión.
La hipnosis volvió a Francia gracias a Azam, autor de "Hipnotismo, doble consciencia y aleteración de la personalidad" (1887) y, sobre todo, a Ambrose-August Liébeault (1823-1904) quien publicó en 1866 "Sobre el sueño y estados análogos considerados especialmente desde el punto de vista de la acción de lo moral sobre lo físico" inaugurando así la escuela de Nancy.
Hyppolyte-Marie Berheim (1840-1919), profesor en la facultad de medicina de Nancy, tras los criterios de Liébeault sobre la acción de la sugestión en la hipnosis, continuó empleando la hipnosis cuya práctica le llevó al enfrentamiento con la escuela de Paris liderada inicialmente por Jean-Martin Charcot (1825-1893) y más tarde por Pierre Janet (1859-1947) quienes pensaban que la hipnosis estaba relacionada con la histeria, mientras que los de Nancy defendían su validez y su base sugestiva. No obstante, Chacot respetó a la hipnosis y la utilizó como diagnóstico para la histeria. Pierre Janet se doctoró en letras con la tesis "El automatismo psicológico" (1889) y más tarde en medicina con "Los accidentes mentales" (1894). Un año antes de su tesis en medicina escribió "Los estigmas mentales"(1893), una parte de lo que al final sería "El estado mental de los histéricos" (1893-1894; 2ªed., 1911) y más tarde obtuvo la cátedra de psicología en el colegio de Francia. Anteriormente fué nombrado director de la sección de psicopatología del hospital de La Salpêtrière por Chacot, función que estuvo ejerciendo durante treinta años.
En la primera etapa científica de Janet hubo una cierta similitud con ideas de Freud, sobre todo con lo que rodea al inconsciente y al método catártico, no obstante Janet refería al inconsciente sólo como una forma de hablar y al catártico como una forma de sugestión, sin incluir la abracción, aunque trataba de acceder a los recuerdos traumáticos del pasado para la cura del neuroticismo, tratamiento que llamó análisis psicológico. En su segunda etapa científica influyeron en él las ideas de Baldwin, Watson y Mcdougall.
...