Guía de Actividades Unidad 1 Generalidades de la Psicología Jurídica
Enviado por yamyl • 23 de Marzo de 2017 • Informe • 1.880 Palabras (8 Páginas) • 326 Visitas
Guía de Actividades
Unidad 1 Generalidades de la Psicología Jurídica
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Este curso se desarrolla mediante la estrategia del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), el cual pretende facilitar el análisis de situaciones problémicas reguladas por la norma jurídica, la comprensión de procesos en los cuales hay posible vulneración de los Derechos y/o la apropiación de conocimientos que debe desarrollar un Psicólogo Jurídico en contextos de posible trasgresión de la Ley. Dentro de las fases de esta estrategia está el análisis de problemas que en esta oportunidad se desarrollara mediante el análisis de un caso. | |||
Temáticas a desarrollar: Generalidades de la Psicología Jurídica. La relación de la psicología jurídica y el derecho, como ciencias sociales. Diferencias entre psicología jurídica y psicología forense. | |||
Número de semanas: 2 | Fecha: 06 de febrero a 19 de febrero | Momento de evaluación: Inicial | Entorno: Aprendizaje Colaborativo |
Fase de la estrategia de aprendizaje: | |||
Actividad individual | Productos académicos y ponderación de la actividad individual | Actividad colaborativa* | Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa |
Para iniciar las acciones y tener una visión general sobre el desarrollo de la Psicología Jurídica la/el estudiante revisará la base teórica que fundamentará desde la Psicología la Fase 1 del Trabajo Colaborativo.
Una vez leídos los Artículos que se han seleccionado para la Fase 1, el aprendiz deberá con el fin de evidenciar que los conceptos quedaron claros, deberá elaborar un esquema mental donde organice los principales conceptos, será un esquema por lectura. (Total 3 esquemas). | Un documento donde plasme los tres esquemas mentales realizados, con base a las lecturas de la fase. Parámetros de trabajo: El Fundamento teórico del Trabajo Individual está constituido por los 3 artículos señalados en Fundamento Teórico y/o Metodológico. El Producto individual se debe entregar en el Foro ubicado en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Teniendo en cuenta que el volumen de aportes y/o comentarios que pueden entregar las/los estudiantes posiblemente aumente en los últimos días de trabajo, la Tutora o el Tutor se reserva el derecho de realimentar/calificar aquellos productos e intervenciones que sean enviados/escritos los últimos tres días antes de la fecha de cierre de la Actividad señalada en la Agenda del Aula (Resolución 006808 de 2014 de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia). Todo aporte, producto final debe basarse en las normas A.P.A. y los Derechos de Autor. La omisión de estos parámetros de acción académica se contemplarán/calificará de acuerdo con los Artículos 99 y 100 del Reglamento Estudiantil.
| Para efectos del proceso de interacción y construcción colectiva del conocimiento, las/los estudiantes plantearán una reflexión individual y argumentada personalmente sobre la siguiente pregunta: ¿cómo se define la psicología jurídica? Argumente su respuesta.
Una vez que cada uno de las/los estudiantes ha respondido la pregunta orientadora, las/los demás compañeros/compañeras de Grupo debe escribir en el Foro de Trabajo, ubicado en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo, algunos comentarios a las respuestas planteadas por todos/todas y cada uno/una de los/las integrantes. Como producto final del Grupo, deberán colocarse de acuerdo con el fin de determinar un posible caso que puede ser estudiado desde la psicología forense, analizar y responder como grupo:
Para la narración del Caso tener en cuenta lo siguiente: “Se trata de un relato que describe el flujo de acciones que componen el caso a presentar, y donde se recrea el contexto o las circunstancias específicas en las cuales este ocurre. La narración organiza en una secuencia coherente los acontecimientos y variables relevantes presentes en él y que permitan vislumbrar elementos claves para un posterior análisis” El caso es propuesto y elaborado por el grupo.
| Respuesta individual a la pregunta orientadora.
Comentario individual a todas y cada una de las respuestas planteadas, por las/los estudiantes que integran el grupo. Los comentarios se hacen con base en la respuesta dada por cada uno/una de los/las integrantes del Grupo a la Pregunta Orientadora.
Caso elaborado y respuesta a cada preguntas con base al mismo.
Consolidación del producto final: Portada Introducción Objetivos Caso y respuestas a cada una de las preguntas planteadas. Conclusiones referencias Con normas APA, todo el producto.
|
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo | ||
Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo | Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo | Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes |
Es importante revisar las lecturas con rigurosidad, para lograr niveles de comprensión académicas dentro de las discusiones con los compañeros. Se hace necesario resolver las dudas académicas y/o conceptuarles de manera inmediata con el docente encargado. Identifique los tiempos de la agenda, pues esto le permitirá ir al ritmo adecuado en cada una de las fases del curso.
Asista de junto con su grupo a las webconferencias, brindas para resolver las dudas. Participe y discuta sobre los temas, desde el mismo momento en el que las fases tienen apertura; pues el ingresar dos días antes del cierre de la actividad, no le permitirá adquirir los conocimientos necesarios. | Recuerden asignar los roles para la ejecución de su trabajo colaborativo: Coordinador del grupo: Ordena la intervención y reflexión de todos los integrantes del grupo. Dinamizador del grupo: Encargado de hacer y solicitar aportes de todos los compañeros del grupo, complementar y destacar los aportes que sean relevantes para el producto final. Líder: Elaborar el documento que se constituye como el producto final del debate y síntesis académica al interior del grupo colaborativo y cooperativo, y vela por el cumplimiento de los criterios de la rúbrica. Es el o la encargado/a de construir el documento final apoyado de todo el grupo; una vez que ha hecho el consolidado en grupo se revisa para posteriormente, hacer el envío al link correspondiente. Relator: Argumentar de manera rigurosa para enriquecer el tema, es el que recopila y sistematiza la información a entregar al líder. Va construyendo la memoria del proceso puede ser uno o dos compañeros de grupo y le remite continuamente la información al o los encargados del consolidado. Vigía del Tiempo: Es el integrante del grupo que está pendiente de que se cumplan los tiempos para la entrega del trabajo final; revisar el cumplimiento del tiempo. |
|
...