ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Clínica Sexológica


Enviado por   •  16 de Octubre de 2022  •  Práctica o problema  •  2.764 Palabras (12 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 12

Historia Clínica Sexológica

Propuesta del Dr. Juan Luis Álvarez-Gayou (IMESEX)

Datos Generales

Nombre

Edad

Fecha de nacimiento

Lugar de nacimiento

Escolaridad en años y grado académico.

Tipo de escuelas en las cuales estudió.

Ocupación Actual

Satisfacción con la ocupación actual

Religión

Grado de práctica y creencia religiosa.

Estado Civil

Número de matrimonios o parejas estables.

Número de hij@s, si los hay.

Datos de los hij@s: nombre edad, escolaridad, ocupación.

Aficiones: intelectuales, deportivas, sociales, recreativas.

Descripción física de la persona consultante.

Motivo de Consulta

Sondeo descriptivo de la situación desde la perspectiva de la o el consultante.

Ambiente familiar: Clima que imperaba en el hogar.

Presencia o ausencia de demostraciones de afecto: verbales o corporales. ¿Había castigos físicos?, ¿cómo eran? ¿Quién los ejecutaba? ¿Se abrazaban o besaban los padres en presencia de los hijos? ¿Se habla de la sexualidad?, ¿cómo? ¿Se reprimía la sexualidad?, ¿cómo? ¿Compartía la familia actitudes o recuerdos importantes? ¿Con quién de los padres se relacionaban más y mejor?, ¿por qué? Recuerdos importantes. Relaciones sociales, ¿las mantenían?, ¿eran perdurables?

Antecedentes sexuales.

Es el área en la que el consultante tiene más expectativas, a la que se enfrenta con mayor temor; es tarea del sexoterapeuta hacerla fácil, suave, tranquila, quitarle el aura amenazante con la que se le reviste con tanta frecuencia, a diferencia del área anterior en la que puede establecer un sistema de preguntas con respuestas más o menos concretas, en este punto se analizará cada uno de los tópicos tanto de su motivo y lugar, como en la estrategia de la entrevista a seguir.

Infancia.

Sensaciones, experiencias y percepciones de la sexualidad, conscientes o inconscientes.

Primer recuerdo erótico.

¿En qué consistió?, ¿fue una sensación percibida como resultado de un juego?, ¿lo despertó un auto-tocamiento?, ¿qué sintió?, ¿lo repitió?, ¿fue sorprendido por quién?, ¿cuál fue la actitud de quién lo sorprendió? ¿qué le dijeron?, ¿fue sorprendido?, ¿cómo?

Juegos eróticos compartidos.

Es importante aquí, matizar las preguntas con la aceptación propia de este tipo de experiencias, solidarizándose explícitamente con el consultante, puede lograr el propósito deseado. La información que debe obtenerse es: Edad a la que sucedieron; ¿con quién o quiénes lo llevaron a cabo?, ¿en qué consistía específicamente el juego?, ¿dónde lo hacían?, ¿había desnudez?, ¿cómo la proporcionaban?, ¿fueron sorprendidos?, ¿por quién?, ¿fueron regañados o castigados?, ¿cómo?, ¿cuál fue la vivencia del juego en esa época?, ¿cuál es la vivencia del juego actualmente?, ¿Comentarios espontáneos?, ¿hubo alguna experiencia violenta por parte de algún adulto?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿siente que lo afectó?, ¿cómo? Información sexual.

Información Sexual

Precisar las fuentes a las que se recurrió en busca de satisfacción de inquietudes, curiosidades e intereses sobre sexualidad. ¿Se habla en su casa de sexo?, ¿por qué?, ¿respondían los padres las preguntas sobre ese tema?, ¿cómo?, ¿eran veraces?, ¿ respondían con verdades a medias?, ¿cuál era la actitud de los padres al responder?, ¿otras personas mayores respondían a las preguntas además de los padres?, ¿quiénes?, ¿cómo?, ¿cómo eran las pláticas con compañeros de la misma edad?, ¿qué contenido tenían estas pláticas?, ¿leía revistas con temas sobre sexualidad?, ¿leía material con contenido erótico sexual explícito?, ¿qué sensación le producían?, ¿qué idea tenía sobre sexo, reproducción, placer? Comentarios

Pubertad, adolescencia y masturbación.

Consultantes mujeres Edad de la menarca, ¿había información previa?, ¿quién la proporcionó?, ¿de qué tipo fue esa información? Vivencia del suceso. (Ritmo, duración, dismenorrea).

Con consultantes de ambos sexos: Edad del primer orgasmo nocturno; vivencia de este suceso, información previa; reacción de la familia, si se enteró; mitos al respecto; edad (amigos, autodescubrimientos concursos).

El autoconocimiento es esencial en el desarrollo de la vida sexual; del transcurso de esta etapa pueden obtenerse conclusiones útiles. Sensaciones durante la masturbación; lugar y técnicas para efectuarla; ¿utilizaba revistas?, ¿de qué tipo?, ¿a solas?, ¿en grupo? Frecuencia masturbatoria al inicio; percepción retrospectiva de la masturbación; mitos y tabúes que conocía sobre la masturbación; relaciones personales y sociales; desempeño escolar; autopercepción de esta época; frecuencia masturbatoria actual; percepción actual de la masturbación; técnicas utilizadas; fantasías utilizadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (83 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com