Historia de psicologia
Enviado por Jerson Ferndes • 12 de Noviembre de 2022 • Apuntes • 1.192 Palabras (5 Páginas) • 56 Visitas
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
La psicología es una ciencia social que se encarga de estudiar y entender la mente y el
comportamiento humana. Pese a sus inicios formales durante el siglo XIX, es considerada
la continuación actualizada de una extensa tradición filosófica de cuestionamiento
respecto de la procedencia de la conciencia y de qué es, exactamente, aquello que nos
distingue de los animales. Los precedentes de la psicología se remontan la Antigüedad
típica, en especial la grecorromana, debido a que en el seno de dicha sociedad
mediterránea surgieron varios de los enormes pensadores de Occidente. Filósofos como
Sócrates y Platón, durante el siglo V y IV a. C., se hicieron relevantes cuestiones respecto
de qué cosa es ser humano, y llegaron a la conclusión de que debía existir un “alma” que
contraponer al cuerpo humano, y que en la primera residían los puntos mentales,
intelectuales y morales del sujeto, en lo que el segundo era la sede de las pasiones y los
puntos más “animales” del hombre. Esta contraposición entre cuerpo humano y espíritu,
o más bien cuerpo humano y mente, ha sido necesaria para la cultura occidental y muchas
creencias, como el cristianismo, lo tomaron literalmente. Además permitió la aparición
de los estudios doctores corporal, varios de los cuales han tenido además inicios viejos,
distinguiendo acorde pasaban los siglos cada vez más lo cual era una dolencia corpórea,
de lo cual era una dolencia “del espíritu”. Para eso, por supuesto, hubo que superar el
paradigma religioso del cristianismo medieval, que atribuía cualquier patología que no
fuera estrictamente corpórea, a la posesión demoníaca u otras explicaciones de tipo
místico. El rezo y el exorcismo eran el procedimiento más común para batallar con las
dolencias. No obstante, habían sobrevivido varios tratados viejos al respecto, como la
célebre teoría de los 4 humores, que suponía las patologías como producto de un
desbalance de los 4 fluidos primordiales del cuerpo: sangre, flema, bilis negra y bilis
amarilla. El concepto “psicología” nació a lo largo de el Renacimiento occidental,
retomando la herencia pagana grecorromana. Se conformó, justamente, por los vocablos
griegas psyché, “alma”, y logos, “discurso”. Debido a este reencuentro de Occidente
consigo mismo, y a la obra de filósofos como René Descartes (1596-1650), Baruch
Espinoza (1632-1677) o John Locke (1632-1704), quienes ahondaron y cuestionaron la
dicotomía cuerpo/alma, el panorama nuevo estuvo listo para que se dieran los primeros
pasos hacia la formalización de las ciencias, y entre ellas, la psicología. Otros precursores
de trascendencia en la materia fueron el croata Marko Marulic (1450-1524), y los
alemanes Rodolfo Goclenio (1547-1628) y Christian Wolff (1679-1754). Además son
dignas de referencia las maneras previas de la psiquiatría, que a partir de mediados del
siglo XVIII y hasta el XIX se practicaron bajo el nombre de “alienismo”. La psicología
“científica”, o sea, la psicología actualizada, surgió durante el siglo XIX, de la mano del
aumento en los saberes doctores y biológicos, más que nada neurológicos y
psicofisiológicos. Los estudios de científicos como Gustav Fechner (1801-1887), Paul
Pierre Broca (1824-1880) y Carl Wernicke (1848-1905) fueron clave en ese sentido.
También fue importante la revolución causada por las teorías evolucionistas de Charles
Darwin (1809-1882), cuyas teorías sobre el origen de las especies no tardaron en ser
aplicadas a la propia sociedad humana, a menudo con resultados políticos desastrosos. En
todo caso, es importante comprender cómo las nuevas perspectivas científicas se volcaron
al estudio de la propia mente humana, entre muchas otras cosas.
El primer laboratorio de psicología experimental se fundó en 1879, en la Universidad
alemana de Leipzig, y fue obra del filósofo y psicólogo Wilhelm Wundt (1832-1920).
Este evento es considerado el hito fundacional de la psicología moderna, o sea, su
separación definitiva de la filosofía, emprendiendo un camino propiamente científico.
En ello tuvo una inmensa influencia el positivismo de Auguste Comte (1798-1857), que
valoraba las ciencias experimentales por encima de cualquier otra aproximación a
la realidad.
...