INDICADORES DE EVALUACIÓN PSICOLOGIA SOCIAL
Enviado por ronavia • 19 de Junio de 2018 • Apuntes • 1.978 Palabras (8 Páginas) • 196 Visitas
INDICADORES DE EVALUACIÓN | PREGUNTA ASOCIADA AL INDICADOR | PUNTAJE |
Relaciona individuo, organización social y orden social. Pregunta | N° 1 | 2 |
Relaciona individuo, organización social y orden social. Pregunta | 2 | 2 |
Caracteriza el control social | 3 | 2,5 |
Caracteriza el cambio social. Pregunta | 4 | 25 |
OBSERVACIONES Verónica, un trabajo que describe y analiza muy bien la junta de vecinos en relación algunos preceptos propios de la psicología social organizacional. FELICITACIONES. Atte. Rodrigo Navia Docente | 9 |
[pic 1]
PSICOLOGIA SOCIAL
Nombre: Verónica Anabalón López
Fecha: 11/06/2018
Asignatura: Psicología Social
Profesor: Rodrigo Navia Velásquez
[pic 2]
JUNTA DE VECINOS
- Describa la institución brevemente y señale que aspectos la identifican claramente como una organización social.
LEY 19.418
La JUNTA DE VECINOS es una organización comunitaria de carácter territorial representativa de las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuyo objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades del Estado y de las Municipalidades. Esta fue constituida en el año 1998, con el nombre Junta de Vecinos Villa las Américas de la comuna de la Granja; con la finalidad de crear y satisfacer necesidades de las personas en especial vulnerables, adulto mayor, joven y niño.
Está constituida por más de 200 personas, compuesta por una directiva Presidenta, Secretario y Tesorero; fueron elegidos en forma democrática por medio de una votación secreta, acompañado por un Ministro de fe Municipal y es renovada cada 3 años, para postular a los cargos tienen que tener un año de antigüedad.
Por ende, antes de comenzar una reunión la Presidenta se dirige a los socios entregando una información acorde a ella, luego la Secretaria lee el acta y todos los puntos importantes que aquejan o motivan a los vecinos. Lo esencial, es la participación de cada miembro con el objetivo de aportar ideas, todos tiene derecho a expresarte libremente y democráticamente. Antes de finalizar la reunión, se agenda una nueva fecha para la siguiente reunión.
Beneficios y funciones
- Postular a subvenciones y otros aportes fiscales o municipales
- Se encuentran exentas de pago de contribuciones
- Representación ante la autoridad o celebrar contratos o convenios
- Ejercer derecho a ser informado
- Promover defensa de los derechos de sus afiliados
- Mejoramiento de viviendas
- Operativos visuales y dentales
- Clases de Zumba, Yoga y Baile entretenido.
- Canchas de futbol y patinaje para los vecinos.
- Centros de Madres activos.
Derechos que tienen los integrantes de la JUNTA DE VECINOS.
- Derecho a voz y voto de la asamblea de la junta
- A elegir y ser elegido en los cargos de la junta
- A presentar cualquier iniciativa, proyecto o propuesta al directorio
- A tener acceso a los libros de actas, de contabilidad y de registros de miembros de la junta
- A proponer censura a cualquiera de los miembros del directorio.
- ¿Cómo trabajadores de esta institución y usurarios (o beneficiarios) establecen una relación con esa organización y como se establece un orden social en ella?
La Presidenta invita a las personas que llegan a vivir a la villa hacer partícipe de la junta de vecinos y al momento de realizar una inscripción como socios, ellos en forma voluntaria aportan una cantidad de dinero, beneficiando en gastos inapelables, a los vecinos más vulnerables de la villa, al adulto mayor en riesgo en alimentación y salud. A través de esta contribución se obsequian canastas de mercadería, para todos estos casos que están ajenos en el diario vivir. Por ejemplo: Cesantía, incendio, desamparo y pobreza.
...