ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME ACADEMICO “Violencia y psicoanálisis”


Enviado por   •  3 de Junio de 2022  •  Documentos de Investigación  •  2.954 Palabras (12 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONES DE PSICOLOGÍA

INFORME ACADEMICO

“Violencia y psicoanálisis”

AUTOR(ES)

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

ASESOR

xxxxxxxxxxxxxxxxx

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Violencia

CHIMBOTE-PERÚ 2020

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN
  2. DESARROLLO
  3. CONLUSIONES

REFERENCIAS

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Primeramente, en el Perú, la violencia hacia la mujer va evolucionando muy notoria recientemente y puede manifestarse de diversas formas. De 2009 a 2011, tanto que, se registraron 384 casos de asesinato de mujeres y 116 casos de posible asesinato de mujeres.

Según un comunicado de la ministra de la Mujer y Población Vulnerable, se han registrado intentos de asesinato en lo que va de año, un promedio de 63 asesinatos de mujeres y 76 y esto es tan solo en el primer bimestre de este año, de tal manera que, se registraron más de 6000 casos de violencia contra la mujer a nivel nacional, lo que demuestra la gravedad de este problema. país.

El presente informe académico en el curso de Introducción a la psicología, muestra a la violencia a partir del enfoque del psicoanálisis debido a que es una disciplina científica que estudia, investiga y explica el alma humana: cómo se forma, cómo se realiza, cómo está organizada y cómo funciona.

Para empezar, el psicoanálisis ampara a comprender el problema interno que el paciente que viene obteniendo, de impulsos y tendencias que no acepta. Así mismo, el psicoanálisis ha ido evolucionando a partir de la era de Sigmund Freud y actualmente es una orientación recurrente y usual de mediación psicoterapéutica con chicos, jóvenes, adultos, familias, parejas, equipos, instituciones.

En este informe académico el grupo de estudiantes de Psicología, investigará acerca de la “Violencia y el psicoanálisis”, en la cual este se lleva a cabo en el Perú.

Lo más importante, en psicoanálisis al parecer el término más desarrollado es el de agresión, que tiene directa interacción con lo pulsional y que implica lo personal y, por consiguiente, hace una alusión más directa a la clínica.

Si bien Sigmund Freud no hace referencia estrictamente a la violencia en sus escritos, por ende, tenemos la posibilidad de vislumbrar varias luces que nos sirven como primeros acercamientos en la oscuridad que autores posteriores tomarán y desarrollarán.

La violencia actualmente, como fenómeno social tiene, interpersonal, comunitario, social, e universal. No obstante, intervienen en su definición recursos habituales como la utilización de la fuerza abierta u esconde que va contra la voluntad del individuo violentado, ejerciendo coerción, negación de la dignidad e independencia humanas para dictaminar sobre los propios comportamientos, por consiguiente, el psicoanálisis no solo aborda los puntos y protestas sociales y culturales de la violencia, sino, más que nada, los puntos intrapsíquicos que los conforman.

El síntoma es resultado de un problema psíquico y el conocimiento sobre el individuo que consulta, el analista queda integrado en la composición misma del síntoma. Por consiguiente, el psicoanálisis dice que el desarrollo de estas enfermedades no se polariza ni se da de forma aislada, o sea que, no se da solo al interior del individuo como si los indicios fueran un cuerpo humano extraño que extirpar en la cura, tampoco descubre su etiología solo en el exterior, como si de virus contagioso se tratara, los indicios “son la gota que derrama el vaso”, sin embargo, el vaso ya está lleno de otras cosas.

Cabe destacar que, el psicoanálisis conoce la incapacidad de enlazar la particularidad de los casos y la pretensión de generalizar que se puede ambicionar en las construcciones clínicas que expone y que paralelamente es capaz de cuestionar, por esta razón, el psicoanálisis procura reconocer los elementos subjetivos del enfermar, además, dice que los conflictos inconscientes poseen un gran papel en la generación de la subjetividad y de la patología del individuo y estima que es éste imprima una especial formación clínica a su “malestar”.

Freud (1930)  dice que la aspiración del psicoanalista no es la cura o el triunfo terapéutico en primera instancia, sino posibilitar al analizante, al mismo tiempo, las condiciones para dialogar sobre sus anhelos inconscientes que ocasionan el problema 79 intrapsíquico y, por suma se producirán cambios en la postura subjetiva del individuo que ha sufrido una agresión sexual y sus repercusiones en la misma. De la misma forma, la formación para el procedimiento de la violencia sexual está enmarcada en los límites de toda formación psicoterapéutica que, a partir de los aportes del psicoanálisis debería apoyarse

en un trípode donde exista formación teórica, estudio o psicoterapia personal y la supervisión de sus casos. Ante todo, destaca la exploración personal como proceso imprescindible, debido a que los contenidos de carácter sexual en todo individuo principalmente son reprimidos y provocan indicios inexplicables a partir del punto de vista médica o terapéutica consciente.

Es importante agregar que, entre dichas secuelas las diferentes posiciones ante la amenaza de castración, el infante, frente a la percepción de la diferencia de los sexos, preserva un interés narcisista hacia sus geniales y teme su pérdida, lo cual resulta en 2 actitudes: por un lado, no muda su primer objeto libidinal y por otro, siente horror ante la ausencia en la niña o menosprecio triunfalista sobre ella. Sin embargo, la niña que nota el miembro viril del infante, lo ve como preeminente ante su propio órgano, diminuto y escondido, y como lo ha observado, sabe que no posee uno de esta forma y desea tenerlo.

El primado del pene, a partir de la perspectiva simbólico más que anatómico, o sea, más como terminar y complementariedad ansiada que como órgano, se articula con la amenaza de castración en instantes diferenciados, mientras tanto que en el varón el complejo de Edipo se desestima por la amenaza de castración, en la niña se introduce por la iniciativa de haber sido castrada de lo cual resulta el primer desplazamiento psíquico hacia la domesticación de las pulsiones.

En el hombre existen 2 tendencias y esas son las pulsionales adversas, las cuales en cierta forma se coordinan en la mayor parte de las funcionalidades vitales, sin embargo, otras luchan entre sí y a la vez se contraponen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (200 Kb) docx (100 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com