INFORME PSICOLOGICO DEL TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR TEPSI
Enviado por 041997LUZ • 16 de Noviembre de 2019 • Tarea • 923 Palabras (4 Páginas) • 2.592 Visitas
INFORME PSICOLOGICO DEL TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR TEPSI
I) DATOS PERSONALES
NOMBRESY APELLIDOS : Camila Gómez
EDAD : 4 años 3 meses
FECHA DE NACIMIENTO :
GRADO DE INSTRUCCIÓN : 2° Grado de primaria
COMPOSICION FAMILIAR : mamá, papa y un hermano menor
FECHA DE EVALUACION : 16 de julio del 2014
EXAMINADOR :
II) MOTIVO DE CONSULTA:
Evaluación del desarrollo psicomotor par afines académicos del curso de Desarrollo psicológico 1.
III) INSTRUMENTO DE EVALUACION:
Test de desarrollo psicomotor TEPSI
IV) OBSERVACION DE LA CONDUCTA ( describir aspectos importantes del comportamiento del menor durante la evaluación, así como características resaltantes o importantes del aspecto físico del menor)
V) INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS:
El menor obtiene un desarrollo Psicomotor en RIESGO.
El subtest de coordinación presenta un desarrollo en riesgo, lo cual indica que aún no estaría alcanzado en forma óptima las habilidades para la manipulación de objetos, así como la copia grafica de dibujos. Así mismo no se encuentra en el nivel esperado las capacidades de imitación, precisión motriz fina y percepción psicomotriz.
El subtest de lenguaje indica un desarrollo en retraso, presentando dificultades para la expresión lingüística, el reconocimiento claro de los objetos y situaciones cotidianas. Así mismo no maneja conceptos básicos, siéndole difícil comprender instrucciones, así como describir y verbalizar.
El subtest de motricidad se encuentra en un nivel normal, alcanzando las habilidades esperadas para su edad, como movimiento y control del cuerpo. Puede mantenerse en equilibrio por un breve tiempo y seguir una secuencia de acciones motrices.
VI) CONCLUSIONES:
El menor posee un desarrollo psicomotor preocupante, dado que existen dos áreas importantes coordinación y lenguaje dado que no alcanza las habilidades esperadas para la edad del niño, por tanto podría verse afectado su adaptación tanto a la vida académica, como psicosocial.
VII) RECOMENDACIONES
Se recomienda a los padres lo siguiente:
- Fomentar acciones que estimulen la coordinación, como el autovestirse, alimentarse por su solo, guardar los juguetes, estas acciones también favorecerán el desarrollo de la autonomía.
- Estimular el conocimiento del mundo circundante del menor, señalándole los objetos, cosas, animales etc. que forman parte de su entorno, nombrarlos de forma correcta.
- Fomente la lectura, realizando lecturas en familia, cuentos antes de dormir, a modo de mejorar las habilidades comunicativas y lingüísticas de la menor.
INFORME PSICOLOGICO DEL TEST DE MADUREZ SOCIAL VINELAND
I) DATOS PERSONALES
NOMBRESY APELLIDOS : Jorge Rodríguez
EDAD : 8 años 10 meses
...