ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME SOBRE ATENEO: CÁRCEL Y SISTEMA PENAL EN AMÉRICA LATINA


Enviado por   •  21 de Octubre de 2021  •  Trabajo  •  3.095 Palabras (13 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 13

                                        [pic 1]

Cátedra de Psicología Forense

Facultad de Psicología

Universidad Nacional de La Plata

   

INFORME SOBRE ATENEO: CÁRCEL Y SISTEMA PENAL EN AMÉRICA LATINA

“INSUMOS DONDE SE VA CONTRUYENDO LA SUBJETIVIDAD”

Año: 2019

Cuatrimestre: segundo

Fecha de entrega: 06/12/2019

Agustina Belén Sauco Ber

Legajo: 98435/9

Correo electrónico: agus.7.18@hotmail.es


Introducción

El presente informe se orienta a realizar una articulación teórica basada en los contenidos abordados a lo largo de la cursada en base la presentación de un caso con modalidad de ateneo clínico sobre la temática de cárcel y justicia penal en América Latina. A partir del material presentado, en sintonía con este objetivo, se propone un abordaje que incluye al profesional  tanto en su práctica individual como integrando un equipo de trabajo, en espacios estatales y/o privados, poniendo énfasis en  aspectos metodológicos y deontológicos.

Como punto de partida es importante recordar la diferencia entre psicología forense y psicología jurídica. El trabajar con sujetos constituye un eje importante en cuanto permite hacer un análisis del poder, un análisis estructural del sistema, sin perder nunca de vista el sujeto. La Psicología Forense no es sin sujeto. Bajo un enfoque crítico a una institución represiva punitiva, de control social, se abren interrogantes tales como ¿Qué podemos hacer como psicólogos en un ámbito cerrado? ¿Se puede hacer algo? Estas preguntas se ponen en juego en ámbitos de infancia, pericia, sistemas de salud mental, geriátrico. Por otro lado, nuestra formación y la información académica a partir de ciertos saberes no es una cuestión ajena a las estrategias de control. El perfil profesional debe pensarse más allá de la idea ligada al consultorio, individual para problematizar cuestiones que aparecen en el orden de lo público.  En función de pensarse en el contexto en el que se está, se elige un marco teórico que permita pensar la política pública y la práctica desde ahí.

Desarrollo

El caso relatado tiene que ver con una escucha que no supone la disyunción pero abre una serie de interrogantes. Se trata de un joven de 21 años de edad que lleva 4 años detenido. El mismo comenta que empieza a robar a los 13 años. Es entrevistado por la psicóloga cuando se encuentra cumpliendo una condena penal de 11 años. El encuentro se inicia para invitarlo a participar en un taller. Se presenta como coautor del delito de robo agravado por uso de arma de fuego, pero el expediente legal aparece robo agravado por uso de armas de fuego con la intervención de un menor de edad reiterado en cuatro oportunidades y portación ilegal de arma de fuego de uso civil. Siendo menor estuvo detenido por varios delitos, el último lo condujo a un enfrentamiento con la metropolitana. Logra así una prisión domiciliaria. El joven dice no haber cumplido las condiciones. Proviene de una villa y vivió con sus padres y sus tres hermanos. Es el más chico, su hermano mayor se encuentra detenido. La manera en que empieza a vincularse con estos hechos permiten pensar al grupo de crianza como condicionante, ya que en palabras del joven argumenta que  comenzó de chico, se crio con gente delincuente. Como así también agrega que le gustó, que nunca lastimó a nadie, yendo por todo o nada. Es este famoso pibe marginal bajo los calificativos de pobre y chorro, que en este caso particular goza robando. Y donde aparece lo pulsional  desregulado, un circuito de satisfacción pulsional que habla de su proceso de subjetivación. En este sentido, Freud postulaba a la pulsión como una fuerza constante que no puede solo reducirse a lo sexual, no se agota, reduce o elimina. Cada uno le va a dar un tratamiento a lo pulsional, se orienta vía identificaciones en la propia constitución subjetiva. Y aquí el grupo de crianza cobra un papel importante en tanto función de apuntalamiento y sostén en esos primeros momentos que alojan al sujeto. Ciertas herramientas del psicoanálisis permiten observar que esto tiene que ver con bordear lo real, en eso que nombra del robo planificado, que más allá de los derechos vulnerados, hay una tecnología, una técnica de como cometer el hecho delictivo, esa mirada angustiante, como punto de perversión, de goce. Freud hablaba de la repetición en transferencia, lo que retorna en transferencia. El joven con sus palabras no podía pero parecía buscar en la psicóloga esa mirada. Aquí eso que retorna no por la vía de la rememoración, de las palabras, sino por la vía del acto. Eso que el sujeto actúa se ve en los robos. Esa mirada, quiebra, dice. Le da como un goce. El otro se quiebra a partir de esa mirada. Él va planificando lo que va a hacer, y lo tiene muy en claro. Es aquí donde emerge la discusión y la pregunta del profesional sobre su quehacer. Parece que el sujeto eligió, es responsable de su goce. Pensar estos procesos de subjetivación nos confronta a pensar que sucedió que a su edad empieza a ser tomado por el sistema, el fracaso de lo previo y una intervención estatal que no le abrió otras posibilidades ni ofreció otras representaciones sobre sí mismo apartándose de la categoría de un delincuente.

Se trata de no quedarse con la cuestión del goce en transferencia, sino pensar también la academia, la criminología crítica, las referencias psicoanalíticas, el objeto, el goce de época pero apropiándose de estos conceptos bajo la propia posición que orienta la práctica y la mirada. Desde la Psicología Forense nos posicionamos desde el marco de los derechos humanos, teniendo una mirada crítica de lo social y esto es central, sin perder el sujeto. Desde el psicoanálisis, un sujeto de pulsión y del inconsciente. Esta herramienta teórica permite pensar lo más singular pero no alcanza. El sujeto es responsable de su goce, y en esta situación a consecuencia de su indoblegable constitución, no puede acompañar esa sofocación de lo pulsional. Por lo que enfrenta a la sociedad como criminal, toda vez que su posición social y sus sobresalientes aptitudes, no le permitan imponérsele a lo social en calidad de hombre héroe. Lo pulsional desregulado va a ser de una manera o de otra.

En cuanto a la palabra, el sujeto dice que hay que sobrevivir, se reedita esta cuestión que está en los sectores vulnerabilizados. Se pone en jaque la meritocracia, entendida como la forma de gobierno basada en el mérito (los mejores), y que refiere a la discriminación positiva donde hay un predominio de valores asociados a la capacidad individual o al espíritu competitivo. Un principio o ideal de organización social que tiende a promover a los individuos en los diferentes cuerpos sociales según su aptitud, esfuerzo, habilidad, inteligencia, virtud y no según su origen social (sistema de clases), riqueza o relaciones individuales. Hace referencia a la selección social o jerarquización social por la valoración de un tipo de méritos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (121 Kb) docx (30 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com