Informe psicodiagnostico
Enviado por Nataliaayala120 • 27 de Mayo de 2019 • Informe • 1.708 Palabras (7 Páginas) • 170 Visitas
X.- RESULTADOS OBTENIDOS: (PRUEBAS)
Se describe en forma general todos los resultados que se obtuvo de cada test aplicado iniciando con los resultados de CI (cuantitativos y cualitativos). Seguidos por los de personalidad en una forma general sin mencionar los nombres de los test. (Aquí solo importa el resultado) y posteriormente los resultados de los otros test aplicados)
XI.- IMPRESIÓN DIAGNOSTICA:
Lo que el terapeuta cree que padece el cliente o paciente.
XII.- DIAGNÓSTICO: (DSM – IV)
Corroborar la impresión diagnóstica con los criterios que se encuentran en el DSM – IV para conocer que sucede con el sujeto (el diagnóstico final)
XIII.- PRONOSTICO:
Si es favorable o no favorable
O sea si existe recuperación a la patología o no.
XIV.- SUGERENCIA DEL TRATAMIENTO:
Sugerir como se le puede apoyar al paciente con que métodos.
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
[pic 1]
[pic 2]
MATERIA: INTEGRACIÓN DE ESTUDIOS PSICOLOGICOS
Psic. Beatriz Lorena Vázquez Estrada.
I.- FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre:
Edad:
Fecha de Nacimiento:
Estado civil:
Ocupación:
Escolaridad:
Religión:
Lugar de Residencia:
Lugar de Procedencia:
II.- MOTIVO DE CONSULTA
III.- ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:
IV.- ANTECEDENTES PERSONALES
- Área afectiva Si fue deseado[pic 3]
- Expectativa[pic 4]
No deseado
- No. De embarazo
- Parto
- Postparto
- Desarrollo motor, lenguaje, etc.
- Descripción social
- Relaciones Interpersonales
- Descripción escolar
- Traumatismo
- Como considero que los demás me perciben (alteración del juicio cuando la percepción de los demás es distinto a como se percibe
- Que pienso yo de mí mismo (cuando el paciente trata de compensar o cuando no logra percibir lo de los demás).
VII.- LENGUAJE: se evalúa si hay alteraciones en la estructura (si es adecuada o no) se evalúa también si el nivel de lenguaje corresponde a la edad cronológica y grado de escolaridad.
Disfasia: cuando no pronuncia bien una letra
Congruencia: si se muestra alterado, deprimido, molesto, etc. Respecto al tono afectivo: cuando el afecto no corresponde al tono afectivo.
Conducta: como se comportó durante el proceso.
VIII.- ACTITUD DURANTE LA ENTREVISTA:
Resumen general del comportamiento durante todas las entrevistas realizadas.
IX.- PRUEBAS APLICADAS:
- Inteligencia
- Personalidad
- Valores
- Habilidades
En éste rubro solo se mencionan las pruebas que se aplicaron durante el proceso de la terapia.
- Primitivismo: simpleza, parece que se habla con niños muy pequeños (pensamiento concreto).
- Consonante rítmica: cuando le da ritmo o tonada a lo que dice.
- Pensamiento estereotipado: cuando piensa algo que le van hacer, pero en base a su delirio lleva a su pensamiento a congruencia de su patología
- Ideas de omnipotencia: cuando se creen dios o elegidos de Dios
- Ideas de omnisciencia: cuando se desvaloran como: “”yo soy un gusano” (no precisamente es patológico) cuando hay depresión existe también una desvalorización.
- V.- ATENCION: No presenta alteraciones de la atención ( se describe en que consiste la alteración. (Leve, moderada, grave)
- VI.- CONCENTRACIÓN: cuando se enfoca toda la capacidad en una tarea ejemplo: cuando al paciente se le da alguna instrucción o ejercicio a realizar y lo realiza bien o mal.
- VII.- JUCIO: (a la estructura dada) si actúa de manera impulsiva o racional o primero lo razona. (Racional) actúa en función de normas o reglas sociales ya establecidas en función de la 1.- heterocrítica, en función de la 2.- auto-crítica.
V.- ANTECEDENTES FAMILIARES
- Familiograma
- Antecedentes de la relación
Características de los padres (edad, ocupación)
- Relación con el hijo
- Manejo del problema
- Desarrollo social
VI.- DESCRIPCIÓN FISICA:
Ejemplo: Se presenta paciente de sexo masculino, complexión robusta, su edad aparente coincide con su edad cronológica, Cabello oscuro, cara ovalada, boca mediana, labios gruesos, nariz chata, ojos medianos y color café oscuro, tez morena, orejas medianas, con una estatura aproximada de 1.60 mtrs. Cejas pobladas, presenta cicatriz en la ceja derecha, su forma de vestir va de acuerdo a su edad y época, se presenta a las sesiones en buenas condiciones de aliño e higiene y presentando una postura derecha y una marcha rápida.
...