ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la psicoprevención y relación conducta accidentabilidad


Enviado por   •  17 de Junio de 2018  •  Documentos de Investigación  •  611 Palabras (3 Páginas)  •  736 Visitas

Página 1 de 3

 

 

Introducción a la psicoprevención y relación conducta accidentabilidad

Pablo Rodríguez Sandoval

Psicoprevención y Psicología de la Emergencia

Instituto IACC

08-04-2018


INSTRUCCIONES: Elabore un esquema que represente la evolución que han tenido los Sistemas de Seguridad Basados en la conducta.

Introducción

La prevención de riesgos es una rama muy diversa y por consiguiente es transversal a muchas técnicas, modelos y ramas. Es por esta razón que la psicoprevención y psicología de la emergencia, es quien realza la importancia o relación que existe entre la conducta de un trabajador y la accidentabilidad.  Es necesario entender que es un nuevo concepto que se ha ido insertando en el campo de la prevención ya que antiguamente la importancia erradicaba en el uso de los Equipos de protección. No obstante, también es necesario abordar las condiciones ambientales de trabajo, la capacitación y el incentivo al autocuidado y formación de una cultura preventiva. Dicho lo anterior es necesario conocer la importancia de la psicoprevención de accidentes y como la conducta se transforma en un aspecto clave para los distintos Planes o Programas de Prevención de Riesgos

Desarrollo

Esquema que represente la evolución que han tenido los Sistemas de Seguridad Basados en la conducta

A fines de los años 70, se realizaron los primeros estudios en los cuales se incorporaron técnicas para lograr modificar el comportamiento de las personas. En base a esto se generaron indicadores con un enfoque explicito hacia la seguridad a través del comportamiento.

En los años 90 existieron dos hitos de gran relevancia: en primera instancia la dinámica de grupos, siendo un componente efectivo en la Seguridad basada en la conducta /SBC) y en segunda instancia el valor comercial de la SBC.

En el año 1998, Meliá aseguró que la SBC ha generado resultados bastante satisfactorios y afirma que es una tendencia q        ue seguirá aumentando con el paso del tiempo y su aplicación será de carácter mundial debido a los resultados ya obtenidos en materias de prevención de accidentes laborales a esa fecha. No obstante, en el año 2003, Montero asegura que la Seguridad Basada en la Conducta es relativamente nueva en la gestión de prevención de accidentes a pesar de que se haya comenzado con estudios a principios del siglo XX.

En el año 2012 Jeldes define la SBC como una técnica donde los mismos trabajadores realizan la descripción de las tareas donde podrían accidentarse sus propios compañeros a través de observaciones de conducta en las labores que desarrollan. Esta actividad se realiza con el propósito de que los propios trabajadores sean capaces de darse cuenta del riesgo que corren sus compañeros y así lograr consciencia de las conductas inseguras que realizan cada uno, lo que indudablemente reduce la probabilidad de accidentes, enfermedades profesionales y daños al ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (377 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com