LA CONTINUIDAD DEL APEGO Y EL AMOR AL ADULTO
Enviado por julyrodrial • 21 de Mayo de 2018 • Ensayo • 3.931 Palabras (16 Páginas) • 385 Visitas
Juan Deval
LA CONTINUIDAD DEL APEGO Y EL AMOR AL ADULTO
Estudios realizados siguiendo varios años a niños en sus relaciones con la madre muestran una notable continuidad individual en el tipo de apego a lo largo del tiempo.
El apego seguro aumenta la exploración, la curiosidad, la solución de problemas, el juego y las relaciones con los otros compañeros; permite abrirse más al mundo. La persona con apego seguro tiene más confianza en ella misma. Se siente querida y eso le da seguridad.
El apego inseguro hace que cualquier conducta ambivalente de los otros, se interprete como un rechazo total y lleve a la desesperación o al rechazo. Las personas ambivalentes necesitan continuas muestras de afecto para sentirse seguras. Su modelo mental no incluye una idea del otro como alguien permanente disponible, al que podemos recurrir cuando lo necesitemos.
Existe una continuidad entre las historias de apego y el cuidado de los hijos. Estudios realizados a madres tratan de construir qué tipo de apego que habían tenido ellas en su infancia.
Los tipos de apego tendían a reproducirse, pero algunos padres conseguían cambiar el estilo rompiendo la cadena de la continuidad. Padres inseguros lograron producir hijos con apegos seguros, posiblemente haciéndose conscientes de sus experiencias infantiles, insatisfactorias y modificando sus modelos mentales. Modificaban relaciones que no se consideraban satisfactorias, estableciendo vínculos mejores.
Investigadores plantearon aplicar las mismas categorías de tipos de apego para estudiar a los adultos.
EVITACIÓN | Me siento incómodo estando con otros y me cuesta confiar y depender de ellos. Me siento nervioso cuando alguien está muy próximo. A menudo mi pareja quiere estar más cerca de lo que me resulta confortable. | 25% |
SEGURO | Me resulta fácil estar próximo a otros. Estoy cómodo dependiendo de ellos y cuando ellos dependen de mí. No me suelo preocupar po ser abandonado o que alguien esté próximo a mí. | 56% |
AMBIVALENTE | Los otros se resisten a estar tan cercanos como me gustaría. Me molesta que mi pareja no me quiera o no quiera estar conmigo. Quiero fundirme completamente con otra persona y este deseo ahuyenta a veces a la gente | 19% |
Entre los adultos se dan los mismos tipos de apego y en proporciones parecidas.
Hay una notable continuidad entre las relaciones infantiles y las adultas.
No hay que ser pesimista pensando que las más temprana experiencias van a condicionar la vida futura porque experiencias posteriores pueden modificarlas de manera positiva. Tampoco pueden minusvalorarse la importancia que tienen los primeros contactos sociales en la vida posterior.
LOS OTROS ADULTOS. LA FAMILIA HUMANA
El niño no está solo en contacto con una persona que lo cuida, suele vivir dentro de grupos más amplios en los cuales se socializa. El principal grupo social y el más inmediato es la familia. Ésta destaca su permanencia y estabilidad, aspectos ligados a la larga duración de la infancia y a la conducta sexual humana que se diferencian con respecto a los animales.
Los animales mantienen una actividad sexual periódica. Por ejemplo, las hembras de los primates tienen un periodo mensual de celo de uno diez días. La de los machos es permanente y siempre están disponibles para aparearse. Si la hembra queda embarazada ya no volverá a tener periodo de celo durante años y dedicará la mayor parte de su actividad al cuidado de la cría. Los machos no intentarán copular con la hembra hasta que no se repita el periodo de celo.
La mayor parte de los primates superiores no forman familias estables en el mismo sentido que los seres humanos y aunque el vínculo con la madre puede ser duradero no sucede lo mismo con respecto al vínculo con el padre. Las relaciones entre madre e hijo se mantienen a lo largo de la vida.
LA FAMILIA HUMANA
Diversos estudios se han planteado las funciones y los orígenes de la familia humana. Helen Fisher (antropóloga norteamericana) se plantea ¿Qué utilidad tienen las peculiaridades de la sexualidad humana como la actividad permanente, o los orgasmos de las hembras que no son necesarios para la reproducción?
Desde sus orígenes los hombres han realizado una actividad cooperativa que comparten también con otros primates. Muchas de las tareas de búsqueda de alimento y de caza se realizaban en común y otras de las características humanas, como el lenguaje o la posición bípeda (que permite liberar las manos y poder transportar la comida), facilitan esa cooperación. Esa posición erecta ha conllevado una reducción de la apertura de la pelvis lo cual dificulta el nacimiento y ha obligado a que las hembras dieran a luz antes, cuando el feto tiene una cabeza más pequeña para que pueda salir sin dificultad. Como consecuencia las hembras necesitan ocuparse y transportar la cría durante mucho tiempo y esto dificulta conseguir comida, con lo cual sus posibilidades de supervivencia se reducen.
Entre los chimpancés se observó que en el reparto de comida las hembras en celo reciben más cantidad y los machos les prestan más atención, las siguen y permanecen con ellas. Dejan de hacerlo cuando termina el periodo de celo.
Para salvar las dificultades que produce la infancia prolongada de las crías se produjeron cambios en la actividad sexual. Las hembras que tuvieran un celo más prolongado recibirán más atención de los machos.
En un principio, estas hembras no tenían ventajas especiales. Eran sólo sexualmente más activas que las hembras normales. Pero hace unos ocho millones de años las hembras más amorosas lograron enormes beneficios. Periodo crucial de la evolución humana. Un periodo en el que las complicaciones de la posición erecta y la locomoción bípeda habían seleccionado hembras protohomínidas cuyo periodo de gestación era más breve. Las hembras que volvían a estar en celo poco después del parto recibían más atenciones de un cortejo de pretendientes. Tenían ventajas enormes. Si una madre reciente volvía a entrar en celo ella y su cría se encontraban más protegidas. Tenían más posibilidades de sobrevivir.
...