LA INVESTIGACION EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Enviado por anuca2890 • 12 de Abril de 2019 • Apuntes • 1.051 Palabras (5 Páginas) • 101 Visitas
Tema 2: LA INVESTIGACION EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
1. El método científico
2. Tipos de investigación
3. Técnicas para la obtención de datos
4. Diseños de investigaciones
5. Principios éticos
6. Fuentes documentales
- EL MÉTODO CIENTIFICO
Es un procedimiento sistemático y ordenado que nos sirve para analizar el objeto de estudio que nos interese.
En primer lugar debe surgir cierto interés acerca un aspecto especifico
1º observaciones/ teorías
2º planteamos esta observación en forma de problema o pregunta
3º generamos la hipótesis
4º para comprobar dicha hipótesis tenemos que diseñar un proyecto de investigación:
- variables: variable dependiente e independiente: los cambios en la v.i dan lugar a cambios en la v.d
- muestra: numero de participantes y sus características
- técnicas
- tipo de investigación: depende de la pregunta que nos hemos planteado
5º recogida y análisis de datos: comprobación de si los datos confirman la hipótesis planteada
- si se confirman: se acepta
- no se confirman: se rechaza
6º obtención de conclusiones y planteamiento dentro de la Teoría
7º divulgación de los resultados
- TIPOS DE INVESTIGACIÓN
- DESCRIPTIVA
Objetivo: describir objetos de investigación
Procedimiento: observar y registrar
- CORRELACIONAL
Objetivo: analizar si hay relación entre las variables
Procedimiento: calcular coeficiente de correlación (r)
Rango -1,0 y +1,0
r = 0, no relación
r 0, relación positiva[pic 1]
r 0,relación positiva[pic 2]
- EXPERIMENTAL
Experimento: procedimiento controlado. Se manipula una variable (VI) para analizar su efecto en otras variables (VD)
Control de variables extrañas
Grupo experimental y grupo de control
- TÉCNICA PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS
OBSERVACIÓN
- Natural: situaciones cotidianas, simplemente se observa sin ningún tipo de manipulación
- De laboratorio: (no hace falta que sea en un laboratorio) diseñamos una situación y se crean las condiciones que estimulen la condcta a observar
ESTUDIOS DE CASO
Observación en profundidad de la conducta de una única persona
ENTREVISTA (ORAL) Y CUESTIONARIOS (ESCRITO):
Abiertos vs. Cerrados
Estructurados vs. Semiestructurados: estructurados: les damos las preguntas a todos los sujetos en el mismo orden// semiestructurado: cambio del orden en algunas preguntas.
TEST ESTANDARIZADOS
Procedimientos estandarizados. A todos los sujetos de le dan los mismos materiales y se califican siguiendo los mimos criterios.
MÉTODO CLÍNICO
Entrevista semiestructurada adaptada a cada sujeto muestral. Necesita un entrenamiento.
MEDIDAS ELECTROFISIOLÓGICAS
Equipamientos que registran cambios en la temperatura de la piel, actividad cardiaca, actividad cerebral, el seguimiento visual de los objetos, etc. Producidos por determinados estímulos.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTANDARIZADOS
Ej: prueba de montañas de Piaget.
TÉCNICAS PROYECTIVAS GRÁFICAS
Fotografías (identificación de conceptos con fotografías ) y foto comunicación(hacer que el sujeto fotografíe algo que represente dicho concepto); dibujos (elegir o hacer que el sujeto haga un dibujo que represente un concepto). Es muy importante determinar correctamente los criterios para interpretar los dibujos / fotografías.
ROL PLAYING, HISTORIAS, JUEGOS Y FOTOGRAFÍAS
Permiten analizar el desarrollo del conocimientp sobre numerosas cuestiones
...