ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS APORTES DE JEAN PIAGET


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2015  •  Apuntes  •  1.891 Palabras (8 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 8

TRABAJO PRACTICO PSICOLOGIA

2º AÑO PROFESORADO DE DANZAS

MATERIA: PSICOLOGIA EDUCATIVA II

ALUMNO: SALVADOR, MONICA ESTHER

LOS APORTES DE JEAN PIAGET

  1. Leer el contexto
  2. Hacer una síntesis de los principios del método psicogenético y sus dificultades y luego sintetizar los factores que influyen en el desarrollo mental a saber:

La maduración y las tendencias del organismo a la organización y a la adaptación hasta desarrollo intelectual.

Piaget intenta explicar los mecanismos de construcción del conocimiento, y se pregunta: como se pasa de un estado de menor conocimiento a un estado de mayor conocimiento?  Piaget utiliza distintos métodos para su investigación; uno de ellos es el método clínico que resulto innovador con respecto a la tendencia de la época.

Su método consistirá en explicar las funciones mentales por su modo de formación, para estudiar realizará observaciones sistemáticas de niños.

Aplicación de este método:

  • Los niños son examinados de manera individual.
  • En ella se le presenta una tarea con objetos físicos de medio ambiente, por ejemplo pedazos de plastilina, vasos con agua, etc.
  • El examinador observa lo que el niño hace y escucha atentamente las repuestas que dicen.
  • Cuando el niño responde, el investigador le hace una pregunta y así sucesivamente.

Tanto la planificación de la investigación como la aplicación del método se realizan de manera individual para cada niño y de acuerdo a las respuestas que el mismo expresa durante el trabajo. Es él, el niño, quien dirige la investigación y el examinador está obligado a seguir su pensamiento, lo cual impide la realización de una entrevista estándar, con la imposibilidad de repetirla en futuras investigaciones.

Algunas dificultades y peligros del método que el mismo Piaget se ocupó de indicar son:

  • El investigador puede orientar y sugerir respuestas al niño.
  • En la evaluación de los datos se puede sobrevalorar o subestimar el nivel intelectual del niño con interpretaciones sobre lo que dijo o hizo.
  • Las deficiencias del método deben ser compensadas por la capacidad y la agudeza del examinador, quien debe aprender y controlar los riesgos que encierra el método.

El conocimiento para Piaget es construido por el sujeto a través de su interacción con el mundo. La mente humana interpreta y construye una representación de la realidad. Al conocer se transforma la realidad de acuerdo a como se organiza la información. Esta actividad permite la construcción de las estructuras cognitivas que se transforman según distintos momentos del desarrollo del sujeto.

Según Piaget los procesos de pensamiento cambian lenta y significativamente desde el nacimiento hasta la madurez. Existen factores que afectan estos cambios. Algunos de ellos son: la maduración, la transmisión social, la actividad y la tendencia a la equilibrarían.

 Veamos de qué trata cada uno de estos factores.

Maduración: se refiere a los cambios biológicos que están genéticamente determinados en cada ser humano desde la concepción, estos hacen posible que se manifiesten otros cambios. Como ejemplo, Piaget e Inhelder dicen que es indudable que ciertas conductas dependen del funcionamiento de algunos aparatos del sistema nervioso. Es el caso de la coordinación de la visión o de la prensión hacia los cuatro meses.

Transmisión social: es lo aprendido en la interacción constante con los demás. La cantidad de conocimiento que el niño aprende por medio de la transmisión social, es variable de acuerdo a la etapa del desarrollo intelectual en que se encuentra. La interacción social de los niños con pares, maestros y padres es una importante fuente de información sobre tradiciones, hábitos, nombres, fechas, todo lo cual constituye el conocimiento de la sociedad. Los autores de este método sostienen que durante el periodo de transmisión escolar que el sujeto posee un mayor grado de receptividad se debe instrumentar una operatoria adecuada para provocar una eficaz asimilación activa del niño.

Actividad: es la capacidad del sujeto de actuar, de explorar, de poner a prueba y de manipular para aprender. Cuanta más experiencia tenga el niño con objetos físicos de medio ambiente, más probable es que desarrolle un conocimiento adecuado de ellos. La actividad posibilita organizar la información, modificar los procesos de pensamiento y adaptarse a la realidad.

La equilibración: es un mecanismo que implica una serie de compensaciones activas del sujeto como respuesta a las perturbaciones externas producidas en el proceso de interacción de él y su entorno. Podemos ejemplificar esta situación pensando que la interacción de un niño con su medio le presenta numerosos problemas que son nuevos para él, situación que inicia un proceso de desequilibrio como también de búsqueda de solución. Es lo que se denomina la tendencia a la equilibración que posibilita el desarrollo de capacidades cognitivas cada vez más elaboradas y complejas.

El desarrollo intelectual es una combinación de la maduración, la transmisión social y la actividad mientras que la tendencia al equilibrio los coordina porque incluye la interacción continua entre la mente del sujeto y el medio ambiente. El niño tiene un papel activo en la construcción del conocimiento y en su propio desarrollo intelectual.

Piaget sostiene que todas las especies heredan dos tendencias básicas a las que denomino “funciones invariantes”, mecanismos que actúan de igual manera en el transcurso del desarrollo, estas serían tendencia de la organización y de la adaptación.

  1. Tendencia a la organización: para Piaget, todo sujeto nace con la tendencia a organizar sus procesos de pensamiento en estructuras psicológicas. Las más sencillas, se combinan y coordinan continuamente para formar otras más perfeccionadas y efectivas.

Piaget denomino esquemas a los elementos básicos que forman las estructuras, son sistemas de acciones o de pensamiento organizados que permiten representar mentalmente o pensar en los objetos y sucesos de nuestro mundo. Estos esquemas pueden ser muy simples o muy complejos, muy generales o muy especializados. En todos los casos significa que el ser humano no actúa sobre la realidad directamente sino que lo hace con los esquemas que ya posee. Es decir esa interacción depende de la representación o esquemas que ha construido cuya consecuencia serán nuevas y sucesivas modificaciones. Un esquema muy simple es el que construye un niño cuando observa un objeto o cuando aprende a tomarlo entre sus manos, por ejemplo su mamadera. Otro esquema más complejo, en el caso de un adulto, puede referirse a nociones científicas que posibilitan interpretar la realidad. Vale aclarar que no todas las ideas o conceptos o acciones construidos son correctos. Podemos haber aprendido un movimiento incorrecto en algún deporte o un concepto científico equivocado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (88 Kb) docx (16 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com