La Psicosomatica Psicología Social Teórica IV
Enviado por Guadalupe Mendez • 9 de Junio de 2017 • Ensayo • 2.046 Palabras (9 Páginas) • 218 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Psicología Social Teórica IV
La Psicosomática
Méndez Romero María Guadalupe
Pérez Vázquez Karla Patricia
Profesor: José Antonio Mejía Coria
Grupo: 2856
2017-2
Índice
Introducción
Planteamiento del problema
Capítulo 1. El mundo representacional
Capítulo 2. El concepto de enfermedad y la relación mente-cuerpo. Historia y desarrollo.
Capítulo 3. Psicoanálisis y Psicosomática
Conclusiones
¿Qué es un síntoma psicósomatico ?
Objetivo
Identificar el proceso de construcción del síntoma psicosomático en la cultura y su relación con el psicoanálisis.
Justificación
El motivo de este ensayo es presentar la construcción del síntoma psicosomático desde la perspectiva del psicoanálisis, y su relación sujeto - cultura.
Introducción
Arbirser (2000), menciona que el afirmar que el síntoma histérico contenía un trozo de la historia sexual expurgado de la conciencia de la paciente, establece en forma incontrovertible la diferencia entre el cuerpo anatómico y el cuerpo mental-cultural. Sin embargo, para los posteriores psicoanalistas, también las enfermedades del cuerpo anatómico fueron objeto de su escrutinio. ¿Y la Pulsión?
El síntoma somático se debe de tratar desde el psicoanálisis al ayudar a reconocer los trastornos que desembocan la ruptura de un eslabón simbólico como el pasaje a otro nivel de expresión simbólica, preverbal. Estos trastornos o desencadenamientos de una negación de un significado dentro de una sociedad con inserciones de símbolos opuestos a lo “cotidiano”, es lo que provoca este choque en el cual tanto el pensar y el sentir, encuentra una contrariedad con el ser y el deber ser ocasionando un conflicto interior que se representa de una manera somática (Ulnik, 2008).
Una sociedad que plantea estándares a cumplirse, niega el ser en cuanto a naturaleza secundaria se refiere, ya que el sujeto se niega sí mismo para poder encajar dentro de los estándares planteados. Este suceso puede dar como consecuencia las dificultades de simbolización, el desfasaje entre las ideas y los afectos, los excesos pulsionales, los problemas de identidad y la ambivalencia y la fragmentación de la personalidad (Romero, 2011).
Por otro lado podemos referir lo traumático como esta manera tan invasiva de alterar el ser, por el deber ser de la sociedad; Bleichmar define: "… lo traumático no es lo vivido en general sino aquello que no pudo encontrar, en el momento de su inscripción y fijación, de su caída en el aparato, posibilidades metabólicas de simbolización productiva"(Bleichmar, 1997, 12), dónde hace referencia a la explotación de esta simbolización y su utilidad que va desde la representación en la realidad misma.
Bleichmar diferencia traumatismos que operan al modo de lo originario, produciendo síntomas de distinto tipo, pero también al modo de lo arcaico, por progresión de "representaciones" que conducen a la aparición de un bloque errático. Trazar la distinción entre síntoma en sentido estricto y trastorno, redunda en la manera de categorizar el material clínico y de instrumentar estrategias terapéuticas. Conceptualiza al síntoma como el resultado de un conflicto intersistémico, cuando la represión originaria opera y la concomitante diferenciación tópica entre un sistema Inconsciente y otro preconsciente-consciente queda establecida. Otras manifestaciones sintomáticas en sentido amplio, son los trastornos y se relacionan con alguna falla en la instalación de la represión originaria, serían manifestaciones psíquicas que no derivan de un conflicto intersistémico. Lo psicosomático se presentaría en este orden de fenómenos, diferentes del síntoma neurótico.
Una de las particularidades de los trastornos psicosomáticos es la falta de un sentido inconsciente; responderían a una dificultad de mentalización del afecto, "…no es producto de la angustia inconsciente que debe ser develada sino de la imposibilidad de darle curso y de su trasmutación en descarga somática.” (Bleichmar, 2005, 67)
Bleichmar lo caracteriza como un exceso no significable, "… porque no hay representación que pueda abordar lo insignificable que sin embargo opera.” (Bleichmar, 2005, 65).
Sami-Ali formula una teoría psicosomática organizada alrededor de la función del imaginario y de su represión. Distingue tres formas de patología relacionadas con el “fracaso de la represión, el éxito de la represión o la oscilación periódica entre uno y otro”. Sin embargo, para la comprensión del fenómeno somático, será necesario tener en cuenta el espacio relacional del sujeto, su estructura y dinámicas, sus conflictos. Cuando estos se presentan de forma irresoluble, o sea, como “impasse” o “atolladero” el sujeto se cierra en un funcionamiento que busca su eliminación. Este impasse será precisamente el punto nodal de la organización psicosomática, en la que cualquier somatización depende más de la situación que la crea que de la organización psíquica del individuo que la posibilita.
Capítulo 1. El concepto de enfermedad y la relación mente-cuerpo. Historia y desarrollo.
El concepto psicosomático comenzó a ser utilizado en la medicina por el psiquiatra Heinroth en 1818, haciendo referencia a los influjos que tendrían las pasiones sexuales sobre la tuberculosis, la epilepsia y el cáncer. Posteriormente en 1828 denomino a este comportamiento somatopsíquico para identificar aquellas enfermedades que evidenciaban la influencia que existe del psiquismo en el cuerpo (Otero y Rodado, 2004).
Hoy en día al hablar de la psicosomática moderna, uno de los principales exponentes es Groddeck al ser un fundador, sin embargo, no existe un acuerdo en común con los demás expones, más que el termino hace referencia a la corriente psicoanalítica (Yasky 2008).
Remor (2006) menciona que la medicina psicosomática comienza a ascender entre los años de 1930 y 1950, a pesar que Freud y la teoría psicoanalista fue previo a esto ,en donde se consideraba de suma importancia la movilidad de la biografía del paciente y su influencia en las enfermedades del paciente.
...