La hormona de la felicidad
Enviado por Entitycrethus • 10 de Julio de 2021 • Ensayo • 519 Palabras (3 Páginas) • 140 Visitas
La hormona de la felicidad lleva como nombre serotonina, esta es una sustancia química que se produce en nuestro cuerpo de forma natural tanto en el cerebro como en los intestinos. Nuestro organismo alberga estas sustancias que están relacionadas con la felicidad y nuestro cerebro es capaz de producirlas.
La serotonina es esencial en la regulación del estado de ánimo y las emociones, debido a que esta es capaz de originar las reacciones químicas que se necesitan para ampliar nuestros niveles de bienestar.
Esta hormona aparte de su función en la regulación emocional y su relación con la felicidad, dispone de otras funciones tales como la regulación del sueño, de la función intestinal, de la temperatura corporal, del apetito, de la función sexual y de la coagulación.
Para aprovechar todos los beneficios psicológicos de la serotonina, la clave es aumentar los niveles de serotonina de forma natural. Por eso debemos de tomar en cuenta:
- Realizar actividad física regularmente.
- Practicar ejercicios de respiración y relajación para controlar el estrés.
- Se indica la realización de actividades al aire libre.
- Es importante consumir alimentos ricos en este aminoácido.
El Dr. Andrew Steptoe, del University College de Londres, explica que “los estados de ánimo no son sólo una cuestión genética, sino que en ello influyen las relaciones sociales y los logros de la vida”
Hoy en día, existen 4 químicos naturales que son producidos por nuestro propio organismo y a estos se les suelen definir como el “Cuarteto de la Felicidad” y están conformados por:
1. Endorfinas: las endorfinas fueron descubiertas hace 40 años, estas son catalogadas como la morfina del cuerpo, ya que también sirve como analgésico natural.
2. Serotonina: Se considera un importante químico para el cuerpo humano y se dice que de alguna manera tiene un vínculo con la depresión, ya que mientras la serotonina fluye cuando te sientes importante, las respuestas químicas a su ausencia pueden ser el sentimiento de soledad e incluso la misma depresión.
3. Dopamina: Está denominada como la responsable de los sentimientos como el amor y la lujuria.
4. Oxitocina: es aquella que está relacionada con los sentimientos maternales y los apegos emocionales.
Según un estudio publicado en 2011 por la obstetra y ginecóloga india Navneet Magon, "la vinculación social es esencial para la supervivencia de las especies (humanas y algunas animales), ya que favorece la reproducción, la protección contra los depredadores y los cambios ambientales, e impulsa el desarrollo cerebral".
...