Los comienzos del desarrollo. La importancia de los primeros vínculos
Enviado por Pamela Blanco • 16 de Mayo de 2021 • Examen • 614 Palabras (3 Páginas) • 108 Visitas
UNPA-UARG Licenciatura en Psicopedagogía PSICOLOGÍA EVOLUTIVA |
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
UNIDAD N°2: “Los comienzos del desarrollo. La importancia de los primeros vínculos”
Temas: Importancia de la familia en el desarrollo del sujeto. Funciones de la familia y de los padres. Estilos de crianza. Las diferentes configuraciones familiares: perspectivas actuales. Etapas del desarrollo evolutivo de la Familia.
Parentalidad. Deseos inconscientes de maternidad/paternidad. Cambios y transformaciones psicosociales de madre/padre/familia. La importancia de los primeros vínculos.
Fecha de entrega: martes 11 de mayo
Objetivo:
- Comprende la importancia de la familia en el desarrollo del sujeto, analizando las funciones y estilos parentales.
- Analizar los deseos inconscientes que subyacen en la maternidad/paternidad y como se resignifican con la llegada del hijx.
- Reflexionar sobre las problemáticas y desafíos de las diferentes configuraciones familiares.
Bibliografía:
- Brazelton y Bertrand “La relación más temprana”. Paidós. Bs. As. 2011. (Parte I)
- Faas Ana (2018) Psicologia del desarrollo de la niñez (Cap. 7). 2da ed. Córdoba: Brujas.
- Mansilla Silvia. (2018) “Algunas notas sobre las funciones de la familia en el desarrollo subjetivo”. UNPA-UARG. 2018
- Mansilla Silvia. (2018) “Los comienzos del desarrollo. Gestación, embarazo y nacimiento. El recién nacido”. Ficha de Catedra. UNPA-UARG.
- Mansilla Silvia. (2020) “Configuraciones familiares actuales: Problemáticas y desafíos”. UNPA-UARG.
- Mansilla Silvia. (2020) “Las etapas evolutivas de la familia” PPT. UNPA-UARG.
- Video: ¿Qué piensan los que no piensan como yo? Modelos de familias. https://www.youtube.com/watch?v=L1DIwbfPGEU
Otros recursos:
Película: “La extraña vida de Timothy Green” (2012) Estados Unidos. Walt Disney Pictures
https://drive.google.com/file/d/1cV9kL3MGfBYYR3G3M-VfL9nNXd4smQpV/view?usp=sharing
Criterios de evaluación
- Capacidad de análisis y articulación teórico-práctica.
- Fundamentación teórica de las respuestas.
- Claridad y coherencia en la exposición/redacción de las consignas
- Pautas formales de presentación.
Recomendaciones generales.
En este trabajo practico se propone el análisis de una película en relación a los contenidos teóricos trabajados y el material bibliográfico de las Guías de estudio N° 2 y 3.
Para la realización del mismo se recomienda:
...